mallorcadiario.cibeles.net
Oro en los Mundiales de Copenhague para el piragüista mallorquín Marcus Cooper
Ampliar

Oro en los Mundiales de Copenhague para el piragüista mallorquín Marcus Cooper

Por Redacción
domingo 19 de septiembre de 2021, 18:00h

Escucha la noticia

El mallorquín Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade sumaron la tercera medalla para España en las finales que se disputan este domingo correspondientes a los Mundiales de piragüismo de esprint, que se celebran en Copenhague. La pareja española se impuso en la prueba de K2 500.

Cooper y Germade, integrantes del equipo que ganó la plata en los Juegos de Tokio en K4 500, empleó un tiempo de 1.29.04, y se situaron por delante de los alemanes Tobias Schultz y Martin Hiller, que entraron a 0.97 (1:30.01), y de los eslovacos Samuel Balaz y Denis Mysak, que fueron terceros, a 1.05 (1:30.09).

Antes del oro de Walz y Germade el equipo español celebró, también este domingo, el oro de Patricia Coco y María Corbera en la final de C2 200 y la plata de Antía Jácome en C1 200. De esta manera, España ha cerrado con dos oros y una plata su participación en los Mundiales de piragüismo esprint disputados en Copenhague.

Nada más certificar su victoria, el mallorquín Marcus Cooper Walz ha reconocido que ésta ha sido "la mejor carrera" que ha realizado nunca. Integrantes del equipo subcampeón olímpico en Tokio, junto a Saúl Craviotto y Carlos Arévalo, Walz y Germade superaron con solvencia a sus rivales.

BALANCE DE LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA

El resto de la participación española en Dinamarca se ha saldado con el cuarto puesto de Antía Jácome junto a Joan Moreno en la final de C2 200 mixto, en la que completaron un crono de 40.88, a 1.78 de los moldavos Irina Andreeva e Ivan Shtyl, que fueron oro (39.10).

Sara Ouzande y Carlos Garrote también fueron cuartos en el K2 200 mixto (34.41), a 0.46 de los húngaros Anna Lucz y Kolos Csizmadia (33.94), que se proclamaron campeones, igual que María Corbera en C1 5000 (26:58.12), prueba que ganó la bielorrusa Volha Klimava (26.18.94), seguida de la húngara Zsofia Kisban (26.37.32) y la chilena María Mailliard (26:39.51).

En la final de K1 500, Pelayo Roza fue quinto (1:41.45), a 2.58 del campeón, el bielorruso Mikita Borykau, que marcó 1:38.87, y en la de C2 500 masculino Cayetano García y Pablo Martínez fueron novenos (1:45.18) y los italianos Nicolae Craciun y Daniele Santini ganaron el oro (1:39.90).

Javier López acabó sexto en la final de K1 5000 (20:34.58), que se adjudicó el húngaro Ballint Noe (20:02.96), y Eva Barrios concluyó novena (23:06.24) en la misma distancia femenina, saldada también con victoria para Hungría, de la mano de Emese Kohalmi (22:57.48).

CARLOS GARROTE, PRIMERO EN K1 200

En las finales B de este domingo, Carlos Garrote fue primero en K1 200 (35.66) e Isabel Contreras segunda en K1 500 femenino, tras lograr una marca de 1.54.18, por detrás de la croata Anamaria Govorcinovic (1.53.83).

Las dos medallas en paracanoe logradas anteriormente por Higinio Rivero, plata en VL2, y por Juan Valle, bronce en HKL3 200, completaron la renta de metales de España en Copenhague, que han sido los primeros Mundiales celebrados en el mismo año que unos Juegos Olímpicos y han coronado al alemán Conrad Scheibner como bicampeón tras hacerse este domingo con el título en C1 500, un día después de conquistar el de C1 1000.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios