Segunda entrega de la entrevista realizada al jugador nacido en Finlandia y sueco de nacionalidad, mallorquín de adopción, que está realizando una brillantísima temporada. Jugador tranquilo, frío, defensivo y de sensaciones como él mismo se define, Maxi Nystedt, afirma que "a ganar se aprende perdiendo" como dice el gran Chema Olazábal y esta es una de las máximas de Maxi.
Maxi, ¿ cuándo comenzaste a jugar al golf ?
Empecé a jugar al golf a los 8 años y desde ese día he jugado prácticamente cada día.
Vino mi padre y me trajo a Son Muntaner, lo probé, me gustó mucho y enseguida compré mis primeros palos. Me ha ido gustando más día a día.
Cuando vine a Mallorca empecé jugando a tenis y padel, tenía 6 ó 7 años. Pero cuando me decidí por el golf la verdad es que pasó a ser el centro de mi vida. Me absorbe totalmente.
¿ Cómo es un día en la vida de Maxi ?
Voy a un colegio inglés en el que puedo combinar bastante bien los estudios con el golf.
Tengo clases de 9,00 a 14,00 horas.
Del cole vengo directamente a Son Muntaner y entreno duro. Si el tiempo me lo permite salgo a jugar unos hoyos con los amigos.
Cuando acabo el entreno me voy a casa, ceno y a dormir.
Además 3 veces a la semana voy al gimnasio.
Dos torneos de aúpa, con el 2º puesto en el Inter y 5 en el Campeonato de España
¿ Cómo valoras tu la temporada ?
Para mi es muy importante esta temporada. Siempre he estado compitiendo en la zona alta de cada categoría en la que he estado, pero nunca como ahora he tenido la sensación de poder llegar a ganar y ser un número 1.
Llevo dos torneos en los que he estado cerca y he tenido la sensación de poder llegar a lo más alto.
Mucha confianza y una solidez que me animan a mejorar y a pensar que pronto puedo alcanzar ese número 1 para el que trabajo duro.
Objetivos de la temporada.
MGgregor Trophy - Campeonato de Inglaterra sub16 - en julio y el British Boys con los mejores jugadores sub16 de Europa.
Luego entrar en el WAGR (ranking mundial) y ganar una prueba para tener más posibilidades de entrar en el College.
Cuánto más entreno más suerte tengo decía Gary Player.
¿ Tu como lo ves ?
No creo que la suerte venga de entrenar, creo que es algo que viene de forma natural, pero es verdad que el entrenar mucho y sobre todo bien te da una confianza que sin duda ayuda. De hecho yo entreno durísimo.
Planes para el 2023-2024.
Para el año que viene me voy a vivir a Barcelona, necesito algo más que Mallorca para crecer. Estaré en la Barcelona Golf Academy. Un centro de primer nivel en el que en el mismo lugar tendré el colegio y el campo para entrenar lo que me evitará algunos problemas que he tenido aquí con los desplazamientos de un sitio a otro. Creo que es un paso esencial en mi ciclo de mejora en pos de mi objetivo de llegar a ser un buen golfista profesional.
Plan B.
Mi máxima ilusión en la vida es ser profesional y en ello pongo todas mis fuerzas, pero hay que tener un salvavidas por si no saliera bien.
Por ello seguiré mis estudios e iré a la Universidad para tener ese salvavidas. Pero mi objetivo es ser profesional, que sea mi profesión.
Objetivos de la temporada.
MGgregor Trophy en julio cuando se juega el British Boys (sub 16) con los mejores jugadores del mundo.
Luego entrar en el WAGR (ranking mundial) y ganar una prueba para tener más posibilidades de entrar en el College.
¿ Que aporta el golf a tu vida?
El golf me ha ayudado mucho a encontrar amigos, a socializar. Creo que con otro deporte no hubiese sido igual. Los amigos del golf son algo especial. Nuestras rondas de golf son el sustitutivo de ir a tomar un helado o pasear por la ciudad y esto me encanta.
Mis amigos son grandes jugadores de golf. Siempre he jugado con los mejores y he perdido casi siempre y creo que esto me ha ayudado mucho a mejorar. Ahora estoy en otra fase en la que de la experiencia de la derrota he empezado a saber ganar. Creo que jugar con los mejores es algo que aporta mucho.
¿ Que les dirías a quiénes dicen que el golf es de gente mayor ?
Que se equivocan. Es un deporte muy especial, un reto contra uno mismo que cambia de forma continua, pues juegas en campos diferentes en condiciones distintas y esto hace que sea uno de los deportes más difíciles del mundo. Que lo prueben, que se prueben así mismos.
¿ Cóme es Maxi como jugador ?
Soy una persona que juega más con las sensaciones que con el libro o con el láser.
Siento que cuando no sé el número exacto no tengo que focalizarme tanto en el número y si me paso o el resultado no es el esperado siento que ha sido un mal golpe y no un error en la elección del palo. Mi juego es de feeling 100%
Soy más defensivo que agresivo y esto me ha hecho un jugador más sólido, más consistente.
Soy muy tranquilo. Si algo pasa en el hoyo 1 me lo tomo con calma para sobreponerme cuanto antes, no cunde el pánico. Soy un poco "iceman".
Me caracterizo por mi capacidad de concentración y de realizar mis rutinas aunque cuando ya he pegado el golpe soy un tipo extrovertido que puede relacionarse con mis compañeros de partida sin problema y pasarlo bien.
¿ Y fuera del campo ?
Soy una persona muy social, nada solitario. Por mi nacionalidad sueca suelo ir con los suecos de Mallorca. Ahora que tengo un coche sin carnet a veces vamos de rutas con ellos. Ante todo me gusta estar con los amigos.