Según ha detallado Delegación, ambas instituciones han acordado una serie de medidas para atender a un mayor número de personas y minimizar el porcentaje de citas que quedan sin atender.
De este modo, se dotará de más personal a la oficina única de Extranjería de la Policía Nacional, donde destacará la incorporación de tres personas que se dedicarán a atender a los ciudadanos del Reino Unido para regularizar su situación tras la entrada en vigor del Brexit.
Además, también se limitará a uno el número de citas que puede solicitar una persona a través de su ordenador, para evitar que los solicitantes puedan bloquear más de una cita. Actualmente, el 25 por ciento de las citas se pierden por culpa de este absentismo.
En cuanto a la oficina de Extranjería de la Delegación ya se han incorporado cuatro personas a la oficina de Palma, una a la de Ibiza y otra a la Dirección Insular de Menorca para atender a los ciudadanos del Reino Unido.
La Oficina única de Extranjería de la Policía Nacional ha habilitado 3.000 citas previas el mes de octubre e informa entre 1000 y 1500 personas al día.
De manera presencial, la Oficina de Extranjería de la Delegación tramita, entre otros, la solicitud de tarjeta de residencia familiar para ciudadanos de la Unión Europea y para los extracomunitarios, las autorizaciones y renovaciones de residencia temporal, reagrupaciones familiares, expulsiones y devoluciones.
Las responsables de las oficinas de Extranjería de la Delegación del Gobierno, Deborah Álvarez, y de la Policía Nacional, Esther Ribas, se han reunido este lunes con el delegado en funciones, Ramon Morey, la directora del área de Trabajo e Inmigración, María Alarcos, el jefe superior de Policía Nacional en Baleares, Gonzalo Espino, el jefe de la Brigada de Extranjería de este cuerpo armado, Rafael Cladera, y el secretario general de la Jefatura Superior, José Vicente Fernández.