mallorcadiario.cibeles.net

Marín: "No tengo mucha fe en la aprobación del Plan de Reforma"

Por Francesca Jaume
domingo 04 de agosto de 2013, 09:35h

Escucha la noticia

IF


A principios de julio Francisco Marín fue reelegido presidente de la Asociación Hotelera de la Playa de Palma, una zona que siempre está en el punto de mira informativo.


¿Acepta que la imagen que se proyecta del turismo en Playa de Palma es de baja calidad?


No se puede decir que sea un turismo de baja calidad, si bien tendríamos que saber si calidad va ligada a precio. Lo digo porque pagar por una habitación una media de 80 euros no parece indicar que sea de baja calidad.

Si se proyecta esta imagen es debido al comportamiento de esta gente. Se ha hecho correr la voz de que esto es ‘jauja’ y no existe ningún efecto coercitivo al mal comportamiento. Por este motivo ha bajado la estética de la zona pero no es una cuestión del precio de los hoteles.

Hay un tema controvertido en relación a cómo actuar cuando un turista no se comporta. Sé que es complicado y difícil pero se debería de dar el paso de cambiar la legislación y establecer multas para estos casos.  Hay situaciones que no se tienen que percibir como normales.

 

¿Nos puede hacer un repaso sucinto a su plan estratégico?

El único objetivo es que se apruebe el Plan de Reforma Integral (PRI) de la Playa de Palma. Actualmente está en fase de alegaciones. Una vez aprobado veremos si realmente la zona mejora. No tengo mucha fe en que la aprobación del PRI cambie la estructura de la zona. No hay presupuesto para llevar a cabo ninguna acción.

 

Háganos un breve repaso a los que considera principales problemas de la playa de Palma.

Uno de los principales problemas es la percepción que se tiene del turismo. Hay un monocultivo de mercado alemán, y eso hace difícil que entre otro tipo de turismo. En Alemania tenemos una imagen que la Playa de Palma es como Punta Ballena para los británicos. Además, el turismo es muy joven, puesto que el 50% está por debajo de los 30 años.

Si pudiéramos mejorar la imagen que se proyecta en los medios de comunicación alemanes y el mensaje que se transmite boca a boca conseguiríamos que  la imagen no se asociara a música y alcohol.

 

En una entrevista concedida a mallorcadiario.com en el mes de mayo, Antonio González, presidente de la Asociación Mallorquina de Atracciones Turísticas (AMAT), afirmó: “creemos que por ejemplo el todo incluido debería tener un nivel mínimo y debería tener acotaciones como que no se pueda sacar producto al exterior. Además pretendemos que haya igualdad de oportunidades para todos los sectores”. ¿Qué le contestaría?

Con todos los respetos, esto es rotundamente falso. Pretender que un cliente de la Playa de Palma esté encerrado en un hotel entre 3 y 5 días es no conocer la Playa de Palma. La oferta de ocio es superior fuera de los hoteles que dentro, y además sólo el 10% de los hoteles tienen el todo incluido. Es muy fácil dar la culpa de la situación al sector hotelero.

Por lo que se refiere a no sacar bebidas alcohólicas a la calle, tendríamos que empezar porque colmados e hipermercados no dejen sacar bebidas a la calle. Los cubos de sangría no se compran en los hoteles.

Me gustaría que tuvieran un negocio que diera categoría a la zona, pero no nos tenemos que engañar, no tenemos ninguna estrella Michelín. Me gustaría saber la inversión que ha hecho la oferta de restauración en la Playa de Palma en los últimos 10 años.

 

IF

 

¿Se personarán en todos los casos judiciales donde un turista se haya visto afectado?

El problema de un turista al que le roban la cartera es que, aunque ponga una denuncia luego se marcha a su país y el trámite queda archivado porque no va a declarar ante el juez. Ante esta situación hemos decidido que en casos de reincidencia, organización de trile, o prostitución como pantalla de robos es necesario que en este caso se continúe con el proceso. Por este motivo hemos contratado a un abogado para hacer un seguimiento de los casos.

En el plano judicial tenemos el problema de la variedad de criterios de los jueces. Se conoce el caso de la orden de alejamiento del clan de los Bustamantes que una jueza ha revocado. Es un caso en el que somos los únicos personados.

Hemos hablado con el Fiscal Jefe Bartomeu Barceló para pedirle que haya una actuación homogénea. Hay hoteleros muy preocupados con esta situación.

 

¿Cuál es su postura con el tema del botellón?

Tendríamos que entender que aparte del botellón en la calle también hay muchos locales de ocio que hacen una venta masiva de alcohol.

 

¿Se sienten más amparados últimamente por la Policía Local?

Nuestra junta directiva ha decidido hacer bandera de la situación y a base de insistir hemos conseguido reunirnos con los mandos cada 2 o 3 semanas. Son unas reuniones en las que repasamos lo acontecido los últimos 15 días y realizar un planning para los próximos.

También hay que destacar el trabajo de la Guardia Civil en el tema de circulación de drogas. Los mismos agentes en el fondo agradecen que alguien esté observando lo que hacen.

 

¿Y por Cort?

No es que quiera 'tirar flors' al intendente Vera, pero con el que había antes era muy difícil hablar. Ahora la comunicación es más fluida. Antes los jefes tenían por política reunirse a principios y finales de temporada. Ahora, con estas reuniones uno se queda satisfecho de la información recibida.

 

IF
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios