Según ha informado un representante de USO para EasyJet en Palma, Miguel Tuero, en declaraciones a los medios, "desde el sindicato se esperaba mayor participación de trabajadores en la huelga. Sin embargo, y por desgracia, la compañía ha vulnerado el derecho de huelga, al no mandar el listado de quiénes debían cubrir los servicios mínimos, que se habían cifrado en un 51 por ciento".
Para Tuero, las principales reivindicaciones de los trabajadores de EasyJet son "retomar la negociación colectiva", después de que ésta haya sufrido "un estancamiento", y que en el nuevo convenio "se establezca una equiparación salarial entre los empleados que la compañía tiene en distintos países europeos".
En el caso de que no se consiguiera la equiparación salarial, los trabajadores reclaman, siguiendo las explicaciones de este representante sindical, que, "al menos, no haya unas disparidades salariales tan elevadas como hay actualmente con el resto de compañeros de bases europeas".
SUELDO EN ESPAÑA: 950 EUROS; EN ALEMANIA, 1.983
"No puede ser que en España un empleado cobre 950 euros y uno de Alemania, con el mismo rango, cobre 1.983 euros y que, además, el argumento de la aerolínea para justificar esta diferencia sea que el coste de la vida en nuestro país es menos elevado", ha hecho hincapié el representante de USO para EasyJet en Palma.
En la base que la aerolínea EasyJet tiene en la capital balear trabajan en la actualidad alrededor de unos 248 trabajadores. Todos ellos están llamados a secundar la huelga que, de momento, ha sido convocada para los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio. Concretamente, este viernes, hasta las 13.00 horas, EasyJet ha cancelado cuatro vuelos en el aeropuerto de Palma (dos salidas y dos llegadas) y ha retrasado otras 10 operaciones (siete salidas y tres llegadas).
"POCA AFECTACIÓN" DE LA HUELGA EN SON SANT SANT JOAN
En esta misma línea, el portavoz de Sitcpla en Ryanair Palma, Roberto Sousa, ha lamentado que la convocatoria de huelga haya tenido "poca afectación" en el aeropuerto de Son Sant Joan. Sousa lo ha achacado a que "la situación en este aeródromo es más particular que en otras terminantes del resto del Estado, porque se han establecido más servicios mínimos, entre un 30 y un 80 por ciento y, además, falta personal y el que hay se ha destinado a servicios mínimos". El portavoz sindical ha recordado tambien que un 30 por ciento de la plantilla de la base de Ryanair en Palma que "es temporal y pertenece a una compañía italiana, de modo que no pueden secundar la huelga".
Al mismo tiempo, Sousa ha censurado el "esquirolaje transnacional" que se está produciendo estos días con motivo de la huelga. "Se está utilizando a tripulantes portugueses y extracomunitarios, de Reino Unido y Marruecos, para operar con origen España", ha criticado, y ha anunciado que se están recabando datos de todos los vuelos para presentar las correspondientes denuncias ante Inspección de Trabajo.
RECLAMAN QUE LA EMPRESA SE SIENTE A NEGOCIAR
La principal reivindicación de la Tripulación de Cabina (TCP) de Ryanair en Palma es que la aerolínea "cese en su actitud y vuelva a sentarse en la mesa de negociación colectiva con USO y Sitcpla, sindicatos escogidos por los empleados, en vez de negociar un acuerdo laboral con otro sindicato, que es el que ha elegido la empresa". Otra de las reivindicaciones es que Ryanair "respete la normativa laboral española y las sentencias judiciales de estos últimos días".
El número de trabajadores que en la actualidad están empleados en la base que la compañía Ryanair gestiona en Palma se sitúa en torno a las 100 y 200 personas.
Por otra parte, este viernes, hasta las 13.00 horas, la aerolínea Ryanair no había cancelado ningún vuelo en Son Sant Joan, pero se habían producido retrasos en 36 operaciones (15 salidas y 21 llegadas).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.