mallorcadiario.cibeles.net
Mallorca, un referente mundial para el cicloturismo
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Mallorca, un referente mundial para el cicloturismo

sábado 29 de julio de 2023, 11:04h

Escucha la noticia

Si hay algún deporte que suponga una nueva oferta de ocio y de planificación de unas vacaciones esa es el cicloturismo. Ofrece un perfil de visitante que disfruta de nuestros paisajes, gastronomía, costumbres y que es muy respetuoso con el medio ambiente. El cicloturismo se ha constituído en un elemento fundamental para combatir la estacionalidad, donde el turista americano gana cada vez más protagonismo.

Mallorca se está constituyendo en un referente mundial, en cuanto cicloturismo se refiere. Cada vez son más los turistas que visitan nuestra isla para practicar esta modalidad deportiva, ello se debe a las buenas comunicaciones y a los enclaves, como la Serra de Tramuntana, que constituyen un auténtico reclamo para quienes quieren disfrutar de nuestra isla practicando deporte. Se calcula que el impacto económico que tiene el clicloturismo en nuestra economía ronda los 300 millones de euros. Para saber cómo ha transcurrido la primera parte de la temporada, hemos contactado con varias agencias para que nos ofrezcan su punto de vista, así como el perfil de cliente, procedencia, etc.

Arrivo Cycling, es una agencia receptiva de cicloturistas que colabora también en eventos como la 312, y está situada en la Playa de Muro, uno zona de gran actividad cicloturística, y que posee muchas infraestructuras adaptadas para la práctica de este deporte. Su CEO, Joana María Beltrán, nos comenta que “ ha sido la primera temporada completamente normal después de la pandemia”, hecho que ha permitido que “ el cliente se sienta cómodo para desarrollar la actividad que le gusta”. En cuanto a los clientes, se ha visto un aumento exponencial del americano “ debido a la conexión directa que hay con Nueva York”, sin llegar a los niveles del cliente alemán e inglés que siguen siendo los predominantes. La mencionada 312, que es la vuelta a Mallorca en bicicleta, se suele realizar durante un fin de semana de los meses de abril o mayo, y sitúa a Mallorca en el epicentro del cicloturismo mundial, aumentando considerablemente la cifra de participantes año tras año. Beltrán, nos comenta que es “ un evento importantísimo ya que supone una gran inyección económica al congregar cerca de 8.000 ciclistas procedentes de todo el mundo, este hecho hace que los meses fuertes sean abril y mayo”.

CLIENTE DE ECONOMÍA MEDIA-ALTA

Alfonso Ochoa es el fundador de Mills and Honey, una agencia que crea y organiza rutas privadas personalizadas a medida del cliente. El mes que más buena ocupación han tenido ha sido claramente el mes de mayo, teniendo “ grupos más numerosos que el año pasado, llegando a las 17 personas”, aunque la temporada ha sido bastante buena “ ha habido menos volumen que el año pasado debido al incremento generalizado de los precios en los servicios que ofrecemos”. El perfil de cliente que predomina es de una posición económica media-alta, “mayoritariamente jubilados”. Los principales países de procedencia son Estados Unidos y Canadá, hecho que provoca “ que sepan apreciar el producto que ofrecemos ya que se desplaza desde muy lejos y por este motivo da importancia a un producto particular”.

Cycling Friendly, una empresa que ofrece servicios de consultoría para instituciones, creación de bike stations ( garajes de bicicletas) en hoteles y market place de servicios ciclistas. Su responsable de desarrollo, Matías Ximelis, recalca que desde la pandemia “ los deportes al aire libre han supuesto un cambio de preferencias en la gente, experimentando una tendencia al alza”, lo que ha supuesto que se alcancen niveles prepandémicos “ sobre todo en marzo y abril”. Se ha producido una diversificación en la tipología de cliente “ al producirse un aumento de la presencia de público joven ( menos de 40) unido a mayor presencia de ciclistas femeninas. A la vez ha habido una disminución de gente de edad avanzada al tener otras opciones como la bicicleta eléctrica”. Los principales países de procedencia son los de habla alemana ( Alemania, Austria y Suiza), seguidos del público neerlandés ( Bélgica y Holanda) y franceses.

CICLOTURISMO Y GASTRONOMÍA

La gastronomía es un valor añadido de la oferta cicloturística de Mallorca, ya que el perfil de turista que practica este deporte sabe apreciar muy bien los productos y costumbres locales. Mar Suau, CEO de foodieciclyng, una agencia encargada de diseñar recorridos en bicicleta personalizados combinados con experiencias gastronómicas, asegura que “ la gastronomía es un factor relevante ya que el ciclista profesional es un cliente que viene a conocer la isla en bicicleta es un que da mucha importancia al factor gastronómico. No solo la disfruta en restaurantes sino que también le gusta a acudir a bodegas, almazaras, mercados etc”.

En cuanto a la temporada, los meses de mayo y junio han sido los más fuertes, “ si bien el mes de mayo ha sido más complicado debido a las imprevisiones meterológicas y este hecho ha provocado modificaciones en los clientes a la hora de planificar las rutas pero en general mejores que el año pasado”.

Como hemos visto en casos anteriores, el perfil de cliente que tiene Foodieciclyg es mayoritariamente americano “ alcanzando niveles de un 70%, debido a su buen posicionamiento en el mercado cicloturístico y también a su buena situación económica”.

APOYO INSTITUCIONAL

A nivel institucional el cicloturismo no pasa desapercibido y se ha convertido en un elemento clave en la promoción del interior de Mallorca. Una de las instituciones que más se ha volcado en la promoción de este deporte es la Mancomunitat des Pla, con el fin de que sea también un elemento de cohesión. Su gerente, Joan Cifre, sostiene que esta apuesta por el cicloturismo se basa “ en la idea de elaborar un plan de conexión municipios a través de caminos rurales como eje del plan de sostenibilidad turística. Consideramos que el cicloturista es un público muy respetuoso con el medio ambiente, costumbres locales y no ocasiona molestias al residente”. Con la potencialización de esta modalidad se quiere “ crear un referente ciclista a nivel europeo, mediante la creación de planes de movilidad, gastronómicos, etc”.

Uno de los puntos fundamentales de este plan es la potenciación de la sostenibilidad, Cifre califica de “ oportunidad única potenciar los pueblos del interior de Mallorca como referentes del turismo sostenible mediante el uso de bicicleta eléctrica como medio alternativo al coche”. Una de las infraestructuras previstas para potenciar su uso “ es la creación de una extensa red de puntos de carga”.

HOTELES ADAPTADOS

La creciente presencia de cicloturistas en Mallorca ha provocado que algunos hoteles de Mallorca, sobretodo de la zona norte, hayan adaptado sus instalaciones con el objetivo de facilitar la estancia a los clientes que practican este deporte, como puedan ser un mecánico diario, punto de venta de materiales ( mayots, guantes, cascos, etc), instalaciones para guardar bicicletas, zonas de lavado de bicicletas, entre otras. Por este motivo hemos consultado a dos representantes de cadenas que presentan hoteles enfocados al cicloturismo. Juan Carlos Miralles, director comercial de THB hotels, cadena que tiene tres hoteles adaptados al cicloturismo (THB El Cid, THB María Isabel y THB Gran Bahía) afirma que han apostado por este cliente al “ ser un cliente muy bueno y que no ocasiona molestias y nos permite alargar la temporada y tener al personal trabajando 9 meses”. Es un cliente que reporta buenos ingresos debido “ a la inversión que realiza en material deportivo” que no es precisamente barato. En cuanto a nacionalidades, Miralles sintetiza que “ las que predominan son alemanes, seguidos de noruegos, holandeses y checos”.

Otra cadena que ha apostado por el cicloturismo es JS hotels con tres establecimientos ( JS Palma Stay, JS Alcudi Mar y JS Sol de Alcudia). Su propietaria, Margarita Socias, hace hincapié, igual que Miralles, en la posibilidad de alargar la temporada gracias al cicloturismo: “ nos permite alargar la temporada 2 o 3 meses sin hacer oferta exageradas”, también incide en “ que es un turista muy respetuoso que no repara en gastos fuera del hotel, de ahí que beneficie también a la oferta complementaria permitiéndoles abrir con dos meses de antelación”.Respecto a porque la zona norte es el lugar donde se concentra la mayor parte de hoteles adaptados , Socías nos da varios motivos: “en primer lugar una ubicación privilegiada, tiene relativamente cerca la Serra de Tramuntana, con el faro de Formentor como enclave único, además de tener pueblos preciosos como Alcudia y Artá, junto con una planta hotelera de calidad que es lo que busca el turista que practica este deporte”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios