mallorcadiario.cibeles.net
'La ecotasa sirve para que la Administración nos robe más'
Ampliar

"La ecotasa sirve para que la Administración nos robe más"

Escucha la noticia

El Auditórium de Palma está de aniversario: 50 años de trayectoria en la que por sus escenarios han pasado eventos de todo tipo. Convertido en todo un referente cultural, social y turístico para las islas, el Auditórium no deja de luchar contra la aparición de nuevos espacios culturales que intentan hacerle sobra. Los mejores artistas y compañías han pasado por sus salas, pero también ha acogido y acoge grandes congresos y convenciones que mueven una parte importante del turismo.

En mallorcadiario.com hemos hablado con Marcos Ferragut, gerente del Auditórium, quien ha hecho balance de estos últimos años y nos ha adelantado como ve el futuro, tanto para el Auditórium como para el sector turístico.

El Auditórium está de aniversario, cumple 50 años. ¿Qué balance hace de su trayectoria?

Un balance muy positivo. Han sido 50 años en los cuales ha pasado lo mejor de lo mejor de las artes escénicas del último siglo y del principio de este siglo XXI y por la parte de congresos y convenciones también. Somos un referente, ya que somos el primer auditórium que se construyó en España y a partir de ahí aparecieron todos los demás. Somos un precedente tanto en diseño como en funcionalidad.

¿Cómo van a celebrar esos 50 años?

Vamos a hacer una gala el día 24 de mayo, organizada por Bernat Obrador, el alma mater del Rotary Club de Mallorca quienes se han implicado al cien por cien. Nos han dicho que va a ser una gala muy emotiva, bonita y con muchas sorpresas.

¿Qué se espera en 2019?

Mantener el pico de actividad que llevamos desde 2018. Ahora con el 50 aniversario estamos en máximos, estamos programando ya para abril de 2020, cosa que nunca nos había pasado y estamos prácticamente sin fechas para este año. Yo espero que el ritmo se mantenga.

¿Cómo afecta el turismo al Auditórium? ¿Tienen más afluencia de espectadores?

El tipo de clientela que asiste al auditórium es básicamente local y los extranjeros que vienen son residentes también locales. Casi el 40 por ciento del público que viene a ver a la Orquesta Sinfónica es extranjero. Suelen ser extranjeros que tienen residencia en Mallorca o segunda residencia o son jubilados con un status socioeconómico y cultural por encima de la media, por lo que demandan un tipo de producto cultural que cumpla sus expectativas. El turista medio, el que va a Magaluf no viene al auditórium. No hay una peregrinación de turistas a Mallorca como destino cultural de artes escénicas, no es como Londres que se puede ir todo un fin de semana solo para ver musicales. En Mallorca, por el tamaño de nuestra ciudad nunca podremos ser un destino que tenga por objetivo ir a ver espectáculos.

"Parece que el turismo cultural es el turismo de eventos, lo meten todo en el mismo saco, y un evento puede ir desde un bautizo hasta un congreso de 2.000 personas"

¿No cree, entonces, que una buena oferta cultural puede atraer a los turistas a venir a Mallorca?

El problema es que ahora “oferta cultural” es un gran cajón de sastre. Meten desde lo que son recorridos de excursión por la Serra de Tramuntana o ir a visitar una tafona de aceite como destino cultural, al igual que ir al teatro. Hay que saber discernir. Parece que el turismo cultural es el turismo de eventos, lo meten todo en el mismo saco, y un evento puede ir desde un bautizo hasta un congreso de 2.000 personas.

Aunque sí hay que decir que el turismo de congresos es un turismo que está en auge.

Depende. El turismo de congresos va muy ligado a la actividad económica y suele ser un indicador avanzado de cómo está la economía y en nuestro caso no solo de España, ya que también tenemos congresos de países europeos que eligen Mallorca como destino para celebrar sus reuniones. Hay que saber distinguir entre congresos y convenciones, los congresos son reuniones de profesionales, mientras que las convenciones también son reuniones, pero de una sola empresa. Y luego están los incentivos, que son una especie de convención mucho más pequeña, pero con un aliciente lúdico. En Mallorca hay muchísimos incentivos, pero la media de personas suele estar en unas 15-20 personas que se hospedan en hoteles un fin de semana, hacen sus actividades, se van y nadie se entera. Cuando las empresas están boyantes se ve que la actividad de convenciones, ya sea para presentar nuevos productos o por incentivos, aumenta. Estos últimos años se ha mantenido constante, en cambio para este 2019 estamos viendo que hay una bajada importante. Las empresas delante del Brexit ya están retrayendo inversión y nosotros lo vemos reflejado.

¿Cómo ha afectado al Auditórium el Palacio de Congresos?

El Palacio de Congresos lo que está haciendo es canibalizar eventos que ya se realizaban anteriormente en Mallorca. Grupos pequeños que antes iban a otros hoteles, ahora van al Palacio de Congresos por el tema de que es una novedad. Se está viviendo un efecto champagne y lo vemos normal, pero una vez que los clientes conocen las virtudes y los defectos de cada infraestructura luego ya se deciden. Nosotros por tamaño estábamos mejor adaptados al mercado, porque congresos que necesiten mucha exposición comercial realmente hay muy pocos. También por la localización, ellos tienen un hotel y nosotros contamos con varios. No hay que verlo como un palacio de congresos con un hotel, sino un hotel con salas muy grandes. ¿Y qué busca el hotelero? Vender sus habitaciones, ahí es donde está el dinero. Una noche de hotel puede costar entre 120-150 euro, multiplicado por 1.000 personas de un congreso que pudiera ir al palacio o al auditórium sale por unos 140.000 euros la noche, el catering puede subir a unos 70.000 euros y la sala equipada está entre unos 12.000-15.000 euros. ¿Dónde está la rentabilidad? En el hotel. Esta es la verdadera razón por la cual ningún organismo privado quiso poner ni un euro para construir ese palacio.

¿Le ve futuro al Auditórium dentro de 10 años con el Palacio de Congresos, el Teatro Principal o el Trui Teatre?

Le veo un futuro buenísimo, porque cuanto más nos comparen con nuestros competidores más clientes tendremos.

¿Qué papel juegan las administraciones públicas en cuanto a cultura en Palma?

Intrusismo. La cultura es un bien en el cual la administración pública, como en muchos otros, no debería inmiscuirse porque de hecho ya se están dando cuenta de que la cultura debe ser tratada como una industria. Es una actividad económica que no se puede dejar al libre albedrio de un burócrata con mucho presupuesto y que no tiene idea de cómo funciona. No entiendo por qué la administración tiene que meterse con presupuestos desorbitados a intentar captar los mismos públicos y artistas a los cuales nosotros intentamos captar y contratar, pero eso sí, sin tener en cuenta ni las reglas del mercado ni respetar a la competencia, la cual paga impuestos. Además, lo hacen en plan mesiánico, “vamos a dar cultura al pueblo”. Yo me pregunto, antes de ir al teatro hay cosas más importantes que dar al pueblo, como por ejemplo comida o ropa. ¿Cómo es que no hay cadenas de distribución de comida públicas que se dediquen a regalar el pan o un zara público que se dedique a regalar ropa? No entiendo porque no hay cines públicos ni productoras de cine públicas, entonces ¿por qué el teatro sí? Es algo totalmente arbitrario. ¿Por qué se mete el sector público? Lo hemos visto en el resto de España. Muchos teatros públicos son colocaderos de partidos políticos para enchufar a gente del partido y destinar ingentes presupuestos para desarrollar actividades que no lo necesitan y que después, esos presupuestos no se saben a dónde van y que acaban con motivos inconfesables que salen en la prensa y en los juzgados. Considero que el sector público debe dedicarse a sus funciones básicos como son la educación, la sanidad, la seguridad y poco más y dejar el negocio a la sociedad civil.

¿Cree que el Ayuntamiento de Palma no les tiene en cuenta? Es decir, que prefieren invertir el dinero en la creación de otras infraestructuras destinadas a la cultura que en aprovechar los recursos que se tienen con el Auditórium.

Yo me entrevisto con los políticos a principios de legislatura y a todos les pido lo mismo: “que no nos joroben y nos dejen trabajar”. ¿Eso que quiere decir? Que no nos construyan un palacio de congresos que me haga camping de precios, porque yo no estoy en contra del palacio, pero que lo hubieran construido con inversión privada. Lo que no puedo tolerar y lo voy a denunciar siempre es la competencia por parte del sector público, porque esto es abrir la puerta a que el burócrata de turno que esté en el poder se le ilumine la bombilla y diga “señores hemos considerado que como el consumo del papel es muy bajo en Palma vamos a fabricar una papelera pública y regalaremos los folios a todo el mundo”. Es absurdo. Entonces, ¿Por qué lo hacen con un palacio de congresos o con un teatro? Compran espectáculos carísimos y los venden baratísimos. ¿Por qué no lo hacen con el resto de cosas? Que regalen el cine. Que monten un cine con dinero público y regalen las entradas. Son decisiones totalmente arbitrarias.

El Auditórium ha acogido mítines de partidos como Vox o Ciudadanos en estas últimas semanas y hace ya un tiempo también a la plataforma Hazte Oír, lo cual ha acarreado numerosas quejas.

Si algo tiene el Auditórium es que todos los partidos han tenido y tienen las puertas abiertas. El problema es que se empeñan en matar al mensajero. Todos aquellos que montaron la campaña en twitter cuando vinieron los de Hazte Oír en lugar de atacar al auditórium, ¿por qué no atacaron al hotel donde durmieron o la aerolínea que les trajo aquí? Yo soy un proveedor de servicios, no puedo discriminar a mis clientes mientras no estén cometiendo ningún delito y si lo están cometiendo ya está la policía para eso. El Auditórium siempre ha sido un sitio neutral y abierto a toda la ciudadanía y todo aquel que lo ha querido usar para lanzar un mensaje lo ha podido hacer. Hemos tenido obras de teatro con amenaza de bomba, espectáculos con amenazas de grupos de ultraderecha, ahora de ultraizquierda. ¿Tengo que amedrentarme porque tengo un cliente de un color o de otro? No. El auditórium siempre va a ser una plataforma abierta a todo el mundo. Yo no soy nadie para cuartar la libertad de expresión.

¿Qué opinión le merece la masificación de turistas que sufre la isla?

Hemos vivido unos 3-4 años de unos beneficios espectaculares en el sector turístico donde hemos tenido muchos turistas importados de varios destinos, pero esto no se ha debido a que nosotros hubiésemos mejorado el servicio ni hubiésemos aumentado la calidad, sino era por la inestabilidad del norte de África, de Turquía y de Egipto. Muchísimos turistas de esas zonas han viajado a Mallorca porque los tour operadores lo vendían como un “destino seguro”. En Mallorca hay hospitales de primera calidad, una policía que es de las mejores del mundo, infraestructuras… lo tiene todo. He de decir que esto cuando voy a Fitur lo echo en falta, porque aquí se intenta vender sol y playa, pero también se debería incidir en que somos un destino turístico muy seguro.

"La ecotasa es un impuesto que está bien pensado, pero sirve de excusa para que la administración nos robe más"

¿Qué valoración hace del comportamiento de los últimos años en los que se considera de récord del turismo?

Para este año veo que Alemania está desacelerando más rápido de lo que parece, que tenemos la incertidumbre de lo del Brexit y vamos a ver como esto se traduce en la llegada de turistas a Mallorca. Nuestros competidores se están recuperando, sobre todo vía precios. Ahora por el mismo precio que se viene a Mallorca a un hotel de 3 estrellas en segunda línea de playa, se puede tener un hotel de 5 estrellas en Turquía en primera línea y te tratan como a un rey. Contra esto es difícil luchar y mientras no ocurra nada fuera de lo normal, esos destinos tienen todas las papeletas de seguir creciendo en los próximos años.

¿Cree que 2019 es el año de la caída del turismo en Baleares o es meramente una suposición?

Es que venimos de un máximo histórico en 2018 que no se va a volver a repetir nunca más en la historia por los motivos antes mencionados. Motivos exógenos. Es decir, tu vecino está muy mal y vienen todos a ti. El problema viene cuando los demás empiezan a recuperarse y vuelven a captar a nuevos turistas. Los años 2019 y 2020 serán años de transición a otros destinos. De hecho, las aerolíneas ya están programando menos vuelos, los tour operadores ya avisan de que Mallorca está muy caro, vuelven a comprar plazas y hoteles en el norte de África y van a ir derivando gente hacia allí. Además, en los últimos años en Mallorca no se han mantenido los costes bajos. Inma de Benito, la anterior presidenta de la Federación Hotelera, antes de dejar su cargo firmó un convenio colectivo en el que dejaba una subida de sueldo a la hostelería que no todos los hoteles podían ni pueden afrontar. ¿Eso qué significa? Si tú subes los salarios sin que la productividad acompañe, automáticamente creas más paro.

¿Piensa que la ecotasa les puede afectar negativamente?

No. La ecotasa es un impuesto que está bien pensado y diseñado, pero como todos los impuestos verdes por definición son excusas para que la administración nos robe más porque esos impuestos no son finalistas. Se acaban yendo a cualquier otro lado que no es el de cuidar el medioambiente. La ecotasa al final se ha convertido en un cajón de sastre para pagar nóminas o facturas. En estos años no hemos visto ni adecuación de infraestructuras, que el tema de las carreteras está prácticamente empantanado, las depuradoras cada vez que llueve hay vertidos fecales o que las redes de agua según Emaya pierden un 40% por fugas. ¿Y qué se hace con el dinero de la ecotasa? Comprar una finca que ya tiene dueño. Volvemos a lo mismo, las autoridades deben encargarse de las funciones básicas de gobierno, es decir, que las infraestructuras estén en buen estado.

"Los beneficios del turismo de los últimos años no han sido gracias a una mejora de servicios ni la calidad, sino por la inestabilidad de otros destinos turísticos"

¿Qué opina de la turismofobia y de los actos que se acometen?

Me gustaría que la turismofobia en lugar de ir a manifestarse a los grandes yates también fuera a Magaluf o a la calle del Jamón (en el Arenal), que es un tipo de turismo que a nadie le gusta. Entiendo que tenga su rentabilidad y que tenga que tener su nicho de mercado, pero si queremos crecer en calidad y experiencia, yo invito a todos los turismofóbicos a que se vayan un sábado en temporada alta a Punta Ballena y que hagan una manifestación allí. Vamos a ver si los turistas borrachos les hacen caso, recapacitan, dejan la bebida y se portan bien.

Cabe mencionar que el Auditórium ha recibido este año el Premio InnoBankia al turismo.

Sí, un premio muy emocionante porque nos consta que hay mucha gente anónima que sabe que el Auditórium siempre ha estado ahí. El Auditórium, a fin de cuentas, ya forma parte del adn de todos los mallorquines. Llevamos 50 años funcionando ininterrumpidamente, siempre dando un servicio cultural y social a la isla. Ese fue el ánimo tanto de mi abuelo como de mi padre y este premio es un reconocimiento a esa labor, tanto en la parte cultural como turística.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios