La movilización ciudadana e institucional en contra de la invasión rusa de Ucrania no ha dejado de crecer en Baleares desde el inicio de la guerra. Este miércoles, el centro de Palma acogía un manifestación de unas 2.000 personas que expresaron su solidaridad con el pueblo ucraniano y reclamaron al presidente de Rusia, Vladimir Putin, el cese de la violencia. Los lemas de las pancartas eran claros: "Stop war", "Stop Putin", "Mallorca amb Ucraïna" o "España está con vosotros".
El mismo día, el pleno del Parlament balear aprobó por asentimiento de todos los grupos una condena institucional al ataque de Putin a la soberanía de Ucrania, reclamando la creación de corredores humanitarios para favorecer el desplazamiento de la población obligada a huir de la guerra.
De hecho, la situación de emergencia humanitaria generada desde hace una semana ha llevado a las instituciones baleares a ofrecer también plazas de acogida para los desplazados que empiezan a agolparse en los puntos fronterizos de salida del país. Desde el Govern se han ofrecido 162 plazas -la mayoría de ellas en Mallorca- para acoger a refugiados que huyen de Ucrania tras la invasión de Rusia. A estas plazas se podrían añadir las del hotel Covid de Palma y las que ofrece Pimem de sus albergues juveniles, que son entre 50 y 100 más. Los hoteleros de Mallorca asociados a la FEHM han propuesto la creación de una bolsa de camas para refugiados del conflicto. Muchas asociaciones, clubs deportivos y ONGs, por su parte, recogen ropas, productos y enseres que puedan ser útiles para quienes no han salido del país y se enfrentan ya a unas durísimas condiciones de vida.
La solidaridad mundial con el pueblo ucraniano despierta también en Baleares y permite reforzar la posición prácticamente unánime adoptada contra la barbarie desatada por Putin. En las islas residen algo más de 2.100 ucranianos de los 112.000 que viven en España, según datos del último patrón. Se trata de una población estable e integrada que vive en la distancia el drama que arrasa su país y que es objeto de esta gran ola de solidaridad.
Este sentimiento, reflejado en las manifestaciones públicas, las declaraciones institucionales y el ofrecimiento de ayudas, parece imparable -impulsado en buena parte por la férrea resistencia mostrada por los ucranianos ante los invasores rusos- y dice mucho de los valores y del respeto a la legalidad internacional que decididamente millones de ciudadanos de todo el mundo quieren proteger.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.