La nueva secretaria general de Podemos en Baleares, Mae de la Concha, ha dejado hoy la puerta abierta a que su partido entre en esta legislatura a formar parte del Govern balear y ha asegurado que su formación tiene "vocación de gobernar".
"Se hará lo que sea necesario para el bien común; si en un momento dado desde dentro del Govern se puede ayudar más a los problemas reales de la gente, entraremos; se verá en cada momento lo que es necesario", ha declarado.
Formar parte del Govern o seguir apoyando al ejecutivo desde fuera es un debate que "se tiene que abrir a todas las bases", al igual que cualquier otra decisión de calado, ha considerado.
De la Concha continuará con su responsabilidad de diputada en el Congreso de los Diputados, lo que le obligará a repartir los días de trabajo entre Madrid y Baleares, y el nuevo Consejo Ciudadano decidirá si Laura Camargo continúa como portavoz del partido en el Parlament balear.
En su primera rueda de prensa como líder de Podemos en las islas, de la Concha ha dejado claro que las decisiones transcendentales del partido las adoptará el Consejo Ciudadano y que cuenta con todos los miembros y simpatizantes del partido en esta nueva etapa.
Sobre Camargo, de la Concha ha asegurado que es una "excelente portavoz" de Podemos en el Parlament balear, aunque su continuidad en este cargo dependerá de la dirección del partido.
De la Concha ha sido elegida hoy por la militancia nueva secretaria general de Podemos en Baleares con el 47,5 % de los votos frente al 41,6 % de Laura Camargo, lo que supone una diferencia de seis puntos porcentuales.
Podemos-Baleares ha dado a conocer hoy los resultados de la votación, en la que de la Concha ha reunido 751 votos y Camargo 657, mientras que Cristina Gómez ha sumado 122 (el 7,7 %) y Jorge Sans 49 (el 3,1 %).
De este modo, de la Concha reemplaza al Alberto Jarabo, primer líder del partido de los círculos en el archipiélago.
De la Concha ha lanzado un mensaje de unidad y ha dejado claro que "aquí toda la gente que trabaja en Podemos es de Podemos aunque no todos tengamos el mismo punto de vista, pero tenemos que unirnos para crecer y ganar".
"Tenemos detrás a miles de votantes", ha recordado la diputada, que ha dicho que no cree en "los títulos ni en las castas" y que su propósito es trabajar en equipo.
"Vienen tiempos en los que se precisan todas las manos y no es el momento de pensar de qué color pintamos un barco que se hunde; es el momento de sacarlo a flote", ha señalado de la Concha en alusión a la situación política en España.
Por su parte, en sus palabras de despedida, Jarabo ha manifestado que el nacimiento de Podemos en Baleares ha supuesto unos años "turbulentos y complicados", unas dificultades que también deberá afrontar la nueva máxima responsable del partido.
"Mae de la Concha es la persona más adecuada para continuar en la línea de la alta exigencia ética" que propone Podemos, ha afirmado Jarabo.
A su parecer, la nueva secretaria general tiene dos retos por delante: implantar el partido en los municipios y la presentación de listas en las elecciones locales y, en segundo lugar, formar parte del Govern balear.
Jarabo ha advertido que Podemos no llega a los tres años de vida, pero "debemos de ser capaces" de ser parte del ejecutivo autonómico, una decisión que corresponderá adoptar a las "bases".
Con ocasión de este proceso de renovación interno, también ha sido elegidos el consejo ciudadano autonómico de Podemos, compuesto por 34 miembros, y la comisión de garantías democráticas.
Entre los miembros del nuevo consejo ciudadano autonómico figuran Mae de la Concha, Laura Camargo, Baltasar Picornell, Andrea Verónica Piñero, Alejandro López, Viviana de Sanx, Jesús Jurado, Fernanda Caro, Aitor Morrás, Adrián Martínez, Aligi Molina, Marta Maicas y Africa Soler.
La comisión de garantías de la formación morada estará constituida por ocho integrantes: Gloria Santiago, Aina Díaz, Jesús Cuesta, Jaume Andreu Sabater, María Ángeles García, Albane Luec, Gerardo Lamas, María Isabel Riutort y Lola Martínez.
Tras conocerse la elección de Mae de la Concha, el grupo de miembros de Podemos reunidos en el denominado "Manifiesto de Sineu" le ha dado la enhorabuena y la ha animado porque el trabajo que le espera será "muy arduo".
El objetivo, asegura este grupo, es "recuperar la ilusión de tantos inscritos que la hemos perdido por la falta de comunicación, transparencia y participación que ahora heredas".