El número 89053 ha resultado agraciado con el sexto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. Se ha vendido en una administración de Lotería de Santa Ponça, situada en la calle Ramon de Moncada, que distribuyó 133 de las 172 series del número.
El número fue cantado a las 12.35 horas en el décimo alambre de la séptima tabla. Es el segundo de los premios mayores que ha caído en Baleares en lo que va de sorteo, tras un cuarto premio vendido en Pont d'Inca y Capdepera.
La Hermandad y Cofradía del Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de la Esperanza de Son Ferrer y El Toro, en Calvià, compró aproximadamente la mitad de las series del quinto premio vendido en Calvià, el número 89053, lo que supone cerca de cuatro millones de euros en premios.
Así lo ha explicado a Europa Press José Ruiz, el titular de la administración de Lotería de Santa Ponça que tenía en exclusiva el número, del que vendió 133 series de un total de 172. Esto representa 7.980.000 euros en premios (6.000 euros a cada décimo).
Según Ruiz, aproximadamente la mitad de las series se las llevó la cofradía, y el resto se han vendido en ventanilla de forma individual. Por el momento ya algunas personas se han acercado al establecimiento a celebrar la noticia.
En la administración de Lotería que ha vendido el premio, ubicada en la calle Ramon de Moncada de Santa Ponça, trabajan dos personas. Ruiz ha explicado que estaba haciendo algunas tareas en ventanilla cuando ha comenzado a recibir llamadas.
Según Ruiz, compraron este número muchos de sus conocidos. "Es increíble, medio Son Ferrer se lleva este número", ha expresado Ruiz, que estaba acompañado en el local por su padre, quien regentó antes que él este establecimiento. El padre ha contado que repartió hace unos quince años otro quinto premio de la Lotería de Navidad.
UNA COFRADÍA VENDE LA MAYOR PARTE DEL NÚMERO
Con todo, la mayor parte del número se la llevó una cofradía, lo que, a partir de los cálculos del local de Lotería, supondría unos cuatro millones de euros en premios, aproximadamente.
El presidente de la cofradía, Manuel Díaz, ha explicado que la mayoría de cofrades se han llevado "un par" de números: "Tengo el teléfono que echa humo", ha manifestado.
Buena parte se ha vendido también a conocidos y amigos que pedían participar y también se enviaron décimos a la Península: "En Utrera se han llevado 20 o 30", ha comentado Díaz.
NO QUEDARON DÉCIMOS SOBRANTES
Hace unos años la cofradía compraba la serie íntegra (172 hojas), aunque desde la pandemia dejaron de hacerlo y han ido adquiriendo a medida que llegaba más demanda. Por este motivo, la cofradía no se ha quedado con números sobrantes.
Además, la cofradía tampoco tenía asignado un décimo como entidad jurídica, sino que todos han sido comprados por particulares a título individual. "Íbamos a comprar algún décimo para la cofradía, pero al final no", ha indicado el presidente.
Con todo, Díaz ha confiado en que este premio ayude a "levantar" la cofradía y "volver a los orígenes". Díaz ha aclarado que un nuevo equipo cogió las riendas de la agrupación hace "cuestión de tres semanas", después de la jubilación del anterior presidente.
En este sentido, Díaz ha expresado su emoción por el premio y su deseo de que pueda contribuir a mejorar la situación de la cofradía, "para que pueda seguir la procesión en 2022". Debido a la pandemia, ni en 2020 ni en 2021 hubo procesiones en Semana Santa en Baleares.
A título personal, Díaz ha expresado que el premio servirá para "tapar agujeritos". "No es mucha cantidad, pero alegra", ha incidido. El presidente de la cofradía también ha dicho estar "contentísimo" porque "ha tocado a mucha gente que realmente lo necesitaba porque estaban con ERTE y paro". "Sinceramente me alegro más por las personas a las que les ha tocado que por mí", ha concluido.
MUY CONTENTOS
El quinto premio del Sorteo Extraordinario de Navidad de la lotería al 89.063 se ha vendido "todo a trabajadores", particularmente golpeados por los efectos de la pandemia sobre el turismo, ha contado a Efe la vendedora de la administración, Sonia.
La administración de loterías situada en la calle Ramon de Moncada tenía consignado todo el número, premiado con el sexto quinto premio, con 6.000 euros al décimo.
"¡Se ha vendido muchísimo, casi 8 millones de euros!", relata Sonia, que está "contentísima" porque asegura que "todo lo que ha tocado ha sido a gente trabajadora", aunque admite que no se han vendido todos los décimos, como solía ocurrir antes de la pandemia.
"Por eso estamos tan contentos, porque la verdad que le ha tocado a gente que lo necesita aquí que solo trabajamos con turismo y llevamos dos años muy malos", explica la lotera.
Hace lustros que esta administración de Santa Ponça no repartía un premio del Sorteo de Navidad, desde que el padre del actual dueño vendió un cuarto.
MENOS GASTO
Los baleares son los que menos han gastado en Lotería de Navidad este año, con una media de 39,37 euros por habitante, si bien las ventas totales se incrementan un 21% hasta los 46,1 millones de euros en la Comunidad.
En el Sorteo de Navidad 2021 en toda España se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.