|
Turistas gastando en las terrazas de Palma |
Los turistas extranjeros han gastado un 21,2 por ciento más en Balears en hasta marzo
Por Redacción
viernes 04 de mayo de 2018, 10:18h
Los turistas extranjeros que visitaron Balears entre enero y marzo han gastado 663 millones de euros, un 21,2 % más que en el mismo trimestre del año pasado, lo que supone el mayor incremento de España.
En el conjunto del país los visitantes internacionales han gastado en el primer trimestre de 2018 14.735 millones de euros, el 7,7 % más que un año antes, según la encuesta de gasto turístico difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja el impacto de la celebración de la Semana Santa.
Así, solo en marzo, el gasto de los visitantes foráneos subió el 12,1 % (70 meses consecutivos al alza) y ascendió a 727 millones de euros (este año la Semana Santa se celebró entre marzo y abril, en tanto que el año pasado se desarrolló íntegramente en abril).
En ese mismo mes el gasto de los turistas foráneos en Baleares sumó 400 millones de euros, un 34,4 % más que en marzo de 2017, con una media por estancia de 995 euros y 144 euros al día.
En el tercer mes del año, el gasto medio por turista en España fue de 1.064 euros, el 2,3 % más, y el gasto medio diario aumentó el 1,3 %, hasta 142 euros. La estancia media fue de 7,5 días (1 % más).
En el acumulado del trimestre, los turistas que más dinero se dejaron en España fueron los procedentes de Reino Unido, que concentraron el 17,9 % del total, aunque su gasto sólo creció el 0,8 % en tasas interanuales.
Los turistas alemanes elevaron su gasto el 10 % (13,1 % del total), los franceses, el 1,8 % (6,8 % del total); los italianos, el 9,3 % (3,8 % del total), y los nórdicos, el 7,4 % (11,4 % del total).
Por comunidades, Canarias fue la que acumuló un mayor gasto en el primer trimestre, con el 30,4 % del total, seguida de Cataluña (21 %) y Andalucía (14,7 %).
No obstante, el mayor crecimiento correspondió a Baleares, con una subida del 21,2 %; Cataluña, con un repunte del 10,4 %, Comunidad Valenciana (10,1 %), Andalucía (9,8 %) y Madrid (8 %). En Canarias avanzó el 3,6 % y en el resto de España en su conjunto el 3,1 %.
Sólo en marzo, los turistas que más elevaron su gasto en el país fueron alemanes (21,6 %), italianos (16,2 %) y franceses (7,4 %), y las autonomías en las que más aumentaron los ingresos por el turismo foráneo fueron Baleares (34,4 %), Madrid (19,7 %) y Comunidad Valenciana (16,4 %).
Ese mes, el 60,8 % del gasto lo hicieron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un repunte del 8,2 %, mientras que el gasto de aquellos que usaron otro tipo de alojamiento se disparó el 23,9 %.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España en marzo por ocio generaron el 81 % del gasto total (con un desembolso un 10,9 % mayor que en marzo de 2017).
De la partida total del presupuesto, el transporte acaparó el 20,8 % del gasto; el alojamiento, el 14,1 %; la manutención, el 16,2 %, y el gasto en actividades, el 18,4 %.