La Dirección General de Emergencias e Interior (DGEI) de la Conselleria de Hacienda y Administraciones Públicas ha decretado el nivel Índice de Gravedad 1 (IG1) del Plan Especial para hacer frente a los Fenómenos Meteorológicos Adversos por lluvias en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.Esta activación se ha hecho atendiendo a las informaciones recibidas desde la delegación territorial en Baleares de la Agencia Estatal de Meteorología, según las cuales se prevén lluvias en todas las Islas a partir de la medianoche de hoy hasta mañana a las 12:00h. En el Levante y sur de Mallorca, la alerta naranja se mantendrá hasta las 00:00h del martes 20 de noviembre.
La previsión efectuada desde la AEMET es de precipitaciones que podrían llegar a los 50l/m2 en una hora y hasta los 80l-100l/m2 en 12 horas.
Con el fin de prever la situación que ocurrirá en las próximas horas, la DGEI ha reunido esta tarde a los representantes de todos los organismos implicados en la gestión de este tipo de emergencia -Grupo de Apoyo Técnico- para valorar conjuntamente la evolución del fenómeno, poner en común los recursos humanos y materiales de que disponen y coordinar las actuaciones conjuntas que se consideren necesarias.
Ante la posibilidad de que se producen inundaciones como consecuencia de las lluvias, especialmente en las zonas donde discurren o confluyen cursos de agua (torrentes, arroyos, etc.) e incluso en el alcantarillado de zonas urbanas, la Dirección General de Emergencias e Interior y el SEIB112 recuerdan a la ciudadanía las medidas a tener en cuenta en situaciones de estas características:
Medidas de prevención en el hogar
- Asegurad las puertas y las ventanas.
- Adoptad medidas para impedir la entrada de agua.
- Retirad del exterior todo lo que pueda ser arrastrado y los objetos que puedan ser impulsados por el viento.
- Desconectad los aparatos eléctricos.
- Evitad sótanos o zonas bajas.
- Con los rayos evitad corrientes de aire y desconectad los aparatos eléctricos.
Medidas de prevención en el exterior
- Si hace viento evitad los lugares donde pueda haber desprendimientos: ramas, muros y paredes, vallas publicitarias, mobiliario urbano, cornisas, edificios en construcción...; y alejaos de los palos de línea eléctrica.
- Con rayos evitad puntos elevados y el contacto con el agua; no os refugiéis debajo de árboles; el interior de un vehículo es un lugar seguro; alejaos de cables, rejas y objetos metálicos.
- Alejaos de los torrentes y no estacionéis en los puentes, aceras o desembocaduras.
- No atraveséis zonas inundadas ni a pie ni con vehículos.
- Evitad desplazamientos en coche o hacedlos por rutas principales.
- Llevad el móvil cargado y suficiente combustible en el vehículo.
Medidas de prevención en las zonas marítimas
- Protege tu vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
- Si te encuentras en un camping, permanece atento a la posibilidad de evacuación.
- No te acerques a paseos marítimos, espigones o precipicios. La fuerza del agua puede arrastrarte.
- No circules con vehículos por carreteras próximas a la línea de playa.
- Evita practicar cualquier tipo de deporte náutico.
- Si dispones de embarcación, procura asegurarla.