La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares, Proinba, ha advertido este miércoles de que el decreto ley de medidas extraordinarias para la reactivación económica y la simplificación administrativa que ha aprobado el Govern no solucionará la emergencia de vivienda asequible en las islas.
Proinba lamenta en un comunicado que
el Govern haya ignorado el "Plan de Impulso Económico y Modernización", propuesto por la Comisión de Construcción de CAEB, que hubiera supuesto más de 2.000 millones de inversión privada y la construcción de 10.000 viviendas a precio asequible.
Recalcan que esa previsión de
10.000 viviendas no supone consumo de territorio por ser en suelo urbanizable, así como que se plantea a precio asequible, de entre 150.000 y 250.000 euros, y suponía la creación de más de 20.000 puestos de trabajo reales.
Para ello era imprescindible la colaboración del Govern con la aprobación de un marco normativo muy similar al que ha aprobado ahora "pero, por desgracia, se ha destinado exclusivamente a otros sectores".
La entidad ha criticado que
Proinba no ha participado en las reuniones organizadas por el Govern para elaborar el decreto ni se han tenido en cuenta ninguna de sus propuestas para incentivar la inversión privada.
Proinba cuestiona la
"catarata improvisada de normativas y disposiciones urgentes" para solucionar los efectos de la
pandemia de la COVID-19, y ha descrito el decreto del Govern como "un conglomerado de disposiciones dirigidas a multitud de sectores económicos de una forma bastante dispersa y poco interrelacionadas entre sí, sin compromisos económicos y de inversión concretos que garanticen los objetivos de paliar la enorme crisis económica y social que se vislumbra a corto plazo".
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares lamenta que
no haya ninguna disposición dirigida a la actividad promotora inmobiliaria y que, en las medidas previstas, el sector de la construcción "juega un papel pasivo a remolque de la iniciativa privada o pública en otros sectores (turístico, náutico o de juego) que sí pueden verse impulsados con estas medidas".
Proinba ha manifestado su apoyo y colaboración con estos sectores para que impulsen su actividad con estas medidas.
Advierten de que el régimen excepcional de la declaración responsable no será aplicable a las obras de nueva planta, lo que implica que
"se perjudique gravemente la construcción de vivienda asequible, inviable económicamente en reformas y rehabilitaciones si no va acompañada de ayudas o subsidios no contemplados en esta norma.
Tampoco el incremento de
superficie edificada del 15 % se permitirá para la reforma o rehabilitación de edificios para la construcción de VPO. "No sólo no se excluye nuestra actividad, sino que se limita, por ejemplo, al suspender el alquiler turístico en las viviendas unifamiliares que se promuevan en Palma", denuncia Proinba, que cuestiona a quién impulsará económicamente esa decisión.