En la madrugada del miércoles ha llegado el momento esperado por los migrantes del Open Arms, que han podido pisar tierras italianas, según ha confirmado desde sus redes sociales la ONG española.
Finalmente, tras 20 días de bloqueo, los 83 migrantes que continuaban a bordo de Open Arms han podido desembarcar durante la madrugada de este miércoles en la isla italiana de Lampedusa.
Después de someterse a un control médico en Lampedusa, todos ellos se encuentran en un centro de acogida provisional a la espera de que se tomen decisiones sobre su futuro.
El desembarco ha sido posible tras la orden del fiscal de Agrigento (Sicilia), del que depende Lampedusa, Luigi Patronaggio, que tomó la decisión tras subir a bordo de la nave española acompañado de varios médicos para verificar el estado de los migrantes y la situación que reina a bordo, descrita por la tripulación como desesperada.
Dos patrulleras de la Guardia Costera italiana han escoltado al barco de la ONG española en su trayecto hasta el puerto de Lampedusa durante la medianoche. Los migrantes han pisado tierra después de celebrar con apalusos, gritos de alegría y abrazos el final de una travesía muy complicada, que ha creado grandes tensiones políticas.
En el puerto, les esperaban miembros de distintas organizaciones, que los han recibido con aplausos.
La decisión del fiscal italiano llega hora después de que, este martes, Pedro Sánchez tomase la decisión de enviar al buque de la Armada española 'Audaz' desde la base de Rota en Cádiz para rescatar a los migrantes y acompañarlos hasta el puerto de Palma.
El buque Audaz de la Armada española continúa durante la mañana del miércoles la travesía rumbo a la isla italiana de Lampedusa, aunque ha reducido la velocidad de navegación, a la espera de novedades en su misión, una vez que esta madrugada fueron desembarcados los 83 inmigrantes que permanecían en el Open Arms.