mallorcadiario.cibeles.net

Los hospitales públicos baten su récord con 59.625 operaciones en 2013

miércoles 26 de febrero de 2014, 12:54h

Escucha la noticia

sansaloni-datos

Los hospitales públicos de Balears realizaron durante el 2013 un total de 50.502 intervenciones quirúrgicas programadas, una cifra que representa un incremento del 14,07 por ciento respecto a las del año anterior y que, además, es la más elevada desde el 2007, fecha en la que se abrieron el Hospital de Inca y el de Formentera y desde la cual se mantiene la misma planta hospitalaria en Balears.

Así lo ha revelado el conseller de Salud, Martí Sansaloni, quien acompañado por el director general del IbSalut, Miquel Tomàs, ha detallado que en el 2013 hubo 1,31 millones de consultas con el especialista, un 5,08 por ciento más que en el 2012 y también la cifra más alta desde el 2007. De éstas, 426.437 fueron primeras visitas y 905.250 sucesivas.

El conseller ha mostrado su satisfacción ante estos datos que ha achacado a la implicación de los profesionales y ha recordado que las intervenciones realizadas desde el segundo semestre de 2011 se han llevado a cabo sin pagar ninguna actividad extraordinaria. Según ha dicho, el aumento de la actividad responde a un mejor rendimiento de las salas quirúrgicas, a un mejor aprovechamiento de la jornada ordinaria y a un mayor compromiso de los profesionales.

UN 12% MÁS DE INTERVENCIONES QUE EN EL 2012


Sansaloni ha indicado también que en el 2013 se realizaron 59.625 operaciones, entre programadas y urgentes, un 12,06 por ciento más que las registradas el año anterior, y que el porcentaje de ocupación de los hospitales se ha situado en el 81,2 por ciento, superior al registrado los últimos años.

El 63,15 por ciento de las intervenciones programadas fueron ambulatorias, lo que redujo el número de estancias hospitalarias y el tiempo de estancia, que se situó en 6,4 días, lo que supone una bajada del 2,13 por ciento.

Por otro lado, las urgencias aumentaron un 1,44 por ciento, al pasar de 420.298 en el 2012 a 426.369 en el 2013. La media diaria de urgencias atendidas fue de 1.168 y el número de pacientes que acudieron a urgencias y fueron ingresados representa el 12,7 por ciento, una cifra ligeramente inferior a la registrada en el 2012.

El conseller ha indicado que "estamos en cifras de urgencias por debajo del primer año que fue 2007" y ha asegurado que estos datos demuestran que los ciudadanos "acuden al recurso sanitario más oportuno". "El ciudadano intenta hacer un uso responsable del sistema de salud", ha añadido.

En cuanto a la actividad de las pruebas radiológicas, Sansaloni ha destacado que se incrementaron especialmente por el número de resonancias magnéticas, puesto que se hicieron 33.036, un 25,7 por ciento más que el año anterior. También se hicieron más mamografías (14,42%), tomografías computadas (6,19%) y pruebas radiológicas simples (1,79%), si bien bajaron un 2,63 por ciento las ecografías.

"ESTAMOS SATISFECHOS AUNQUE QUEDA MUCHO TRABAJO POR HACER"


"Nos sentimos satisfechos" aunque "aún tenemos mucho trabajo por hacer", ha declarado el conseller, quien ha considerado que el principal problema del sistema es "la demora media a la hora de acceder a determinadas intervenciones quirúrgicas". Además, preguntado por el fallecimiento por tuberculosis del inmigrante de origen senegalés, Alpha Pam, en Mallorca durante el pasado año, ha señalado que fue un caso "muy puntual" que se debe separar de los problemas del sistema sanitario.

El conseller ha remarcado que su departamento se continuará esforzando para mejorar la demora de las intervenciones y ha incidido en que los resultados de 2013, respecto al histórico de 2007, son
"satisfactorios en cuanto a la actividad gracias a la implicación de los profesionales, sin pagar actividad extra, con cambios de horario, por una mejor ocupación de tiempos quirúrgico y evitando tiempo muerto", ha declarado.

INFRADOTACIÓN SANITARIA EN BALEARES


Por otro lado, se ha referido a su viaje a Madrid durante la semana pasada cuando le invitaron "para hablar de la sostenibilidad del sistema" y aprovechó para remarcar la "infradotación económica" que sufre Baleares "desde hace mucho tiempo atrás".

En este sentido, ha explicado que cuando llegaron las transferencias se produjo un agravio comparativo respecto al resto de regiones y en relación a las infraestructuras que recibió Baleares y el resto de Comunidades.

Por ello, ha dicho, aprovechó su charla para "dejar claro que gestionamos la sanidad con una grave deficiencia pero que comparativamente con otras Comunidades estamos infradotados". Son "datos objetivos, para que tengan la foto clara de cuál es la situación de financiación de Baleares".

CÉNTIMO SANITARIO


Finalmente, en relación a la sentencia de la Comisión Europea sobre el céntimo sanitario que se conocerá este jueves, Sansaloni ha querido "esperar a ver los términos" de ésta, si bien ha asegurado que el Govern "diseñó este incremento impositivo para intentar no caer en este proceso de la UE". "Somos de las ultimas Comunidades que lo tuvimos que aplicar y esto te da una experiencia", ha concluido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios