mallorcadiario.cibeles.net
Los desahucios por impagos de alquiler bajan un 2,1 por ciento en Baleares

Los desahucios por impagos de alquiler bajan un 2,1 por ciento en Baleares

Por Redacción
lunes 10 de junio de 2019, 16:43h

Escucha la noticia

Los desahucios de ocupantes de viviendas por impagos de alquileres descendieron en el primer trimestre de 2019 en Baleares un 2,1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Según ha informado este lunes el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB), de enero a marzo se han producido en el archipiélago 486 lanzamientos, un 4,5 por ciento menos que en el prime trimestre de 2018.

Los desahucios por impagos de alquileres fueron 374, casi el 77 por ciento del total, mientras que 84 se derivaron de ejecuciones hipotecarias, una modalidad en la que la reducción interanual alcanzó el 33,3 por ciento.

Baleares suma 11 trimestres consecutivos de descenso de los lanzamientos hipotecarios, destaca el TSJIB en la nota que ha hecho pública.

También recoge datos sobre los concursos de empresas ante los juzgados de lo mercantil como los planteados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y de instrucción, que fueron 53 en el primer trimestre en Baleares, 41 de empresas y 12 de particulares.

Los concursos mercantiles crecieron un 86,4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018.

En el conjunto de España, los lanzamientos o desahucios derivados del impago del alquiler subieron en el primer trimestre un 5,2 por ciento hasta 10.224, si bien cayeron un 2,2 por ciento los hipotecarios por la imposibilidad de hacer frente a las cuotas del préstamo, según los datos publicados este lunes por el CGPJ.

El número de desahucios practicados durante el primer trimestre alcanzó la cifra de 15.065, un 2,2 por ciento menos tras 15 trimestres consecutivos a la baja, y de ellos un 65,9 por ciento (10.224) fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), revela el informe del Consejo General del Poder Judicial sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales.

Un 27,9 por ciento (4.341) de los lanzamientos fue consecuencia de ejecuciones hipotecarias y los 994 restantes obedecieron a otras causas.

La asociación de consumidores Adicae considera imprescindible a la vista de estos datos la modificación urgente de la Ley de Arrendamientos Urbanos, responsable de que en el primer trimestre se hayan producido más de 10.000 lanzamientos.

Debe fijarse, añade Adicae, un índice de precios máximos por zona en relación directa con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con el nivel de renta por habitante y la tipología de la vivienda.

Cataluña (con 3.557, un 22,9 por ciento del total nacional) ha sido la región en la que se practicaron más lanzamientos, seguida de (2.499), Comunidad Valenciana (2.119) y Madrid (1.730).

Si se tienen en cuenta únicamente los derivados del impago del alquiler, Cataluña ocupa también la primera posición (2.335, el 22,8 por ciento), seguida por Andalucía (1.422), Madrid (1.365) y la Comunidad Valenciana (1.254).

En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía (914), seguida por Cataluña (826); la Comunidad Valenciana (787) y Murcia (417).

El CGPJ ha actualizado también los datos de concursos de acreedores (la antigua suspensión de pagos) y de demandas por despido presentadas en los juzgados de lo Social.

En cuanto a los concursos, los presentados por empresas en los juzgados de lo mercantil se situaron en el primer trimestre en 1.683, un 17,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 1.430.

Los presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia e instrucción crecieron un 29,3 por ciento, al pasar de 732 a 1.113; en total, entre enero y marzo se contabilizaron 2.796 concursos de empresas y personas físicas, lo que supone un 29,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2018, en que se registraron 1.407.

El número de concursos de acreedores declarados en el primer trimestre en los juzgados de lo mercantil ascendió a 1.004, un 22,3 por ciento más.

A esa cifra se añaden los 408 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal, que prevé la conclusión por insuficiencia de masa en el mismo auto de declaración del concurso.

Llegaron a la fase de convenio en el primer trimestre 120 concursos e iniciaron la fase de liquidación 678.

Por lo que respecta a los despidos, el número de demandas presentadas en los juzgados de lo Social en los tres primeros meses ascendió a 29.511, lo que representa un incremento del 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, y marca la mayor cifra contabilizada desde el primer trimestre desde 2014.

Madrid lideró la cifra de demandas, con 5.869, el 19,9 por ciento del total nacional; seguida de Cataluña, con 5.625, y Andalucía, con 4.422.

En términos relativos, los mayores incrementos interanuales se registraron en La Rioja (25,9 %), Murcia (24,1 %), Baleares (22,3 %) y Galicia (21 %), en tanto que las mayores caídas se contabilizaron en la Comunidad Valenciana (21 %), Extremadura (10,4 %) y Asturias (10 %).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios