La cabeza de lista del PSIB-PSOE al Consell de Mallorca en las pasadas elecciones, Catalina Cladera, ha tomado posesión del cargo de presidenta en una ceremonia en la sede de la institución insular, con 17 votos a favor (PSIB-PSOE, MÉS y Unidas Podemos), 13 en contra (PP Vox y Ciudadanos) y tres abstenciones (El PI).
Se trata de la cuarta mujer que presidirá la institución desde su constitución en 1983. La Mesa de Edad ha propuesto como candidata a Catalina Cladera, del PSIB, al ser la que ha conseguido más apoyos. Bel Busquets (MÉS) y Aurora Ribot (Podemos) serán las vicepresidentas primera y segunda, fruto de los acuerdos entre partidos.
El acto, al que también han asistido la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la mayoría de los diputados y consellers del Govern, ha comenzado con la constitución de la Mesa de Edad, formada por los consellers electos de mayor y menor edad, y el funcionario de mayor rango de la institución.
Posteriormente, se ha nombrado a los 33 consellers electos, que se han acercado a la mesa para prestar promesa o juramento como dicta el protocolo.
Como ya habían hecho los candidatos de MÉS en los actos constitutivos de otras instituciones, han añadido "por imperativo legal, con valores republicanos, con fidelidad a Mallorca y sin renunciar al derecho a decidir de los pueblos", entre otras fórmulas, antes de decir "sí, prometo". Por su parte, Iván Sevillano, de Podemos, ha destacado los valores feministas y medio ambientales al prometer su cargo.
Finalizado este apartado, Cladera ha sido designada candidata a la presidencia tras acreditar los apoyos necesarios, y ha realizado su discurso de presentación de programa.
CLADERA CENSURA EL 'URBANISMO' A LA CARTA
En él, ha censurado el "urbanismo a la carta" llevado a cabo en anteriores mandatos y llevado a los tribunales. Por ello, ha dicho, el trabajo de la Agencia de Defensa del Territorio "seguirá siendo clave como órgano de disciplina urbanística".
La candidata ha destacado la voluntad de "consenso" de su formación, con vertiente feminista y con la voluntad de "no crear más infraestructuras viales", aunque sí lo harán en infraestructuras ferroviarias.
"Cabe afrontar la mejora de los accesos a Palma. Asumimos el compromiso de ejecutar obras del Tram 1 de la via conectora, y descartamos llevar a cabo el Tramo 5", ha explicado Cladera.
En su discurso, en el que ha mencionado a escritores como Baltasar Porcel, también ha hablado del compromiso con la cultura de la institución, con la vivienda, con el turismo, con la integración de los inmigrantes sin referentes familiares y a los valores LGTBI.
Inmediatamente después se ha procedido a la votación, donde Cladera ha conseguido el apoyo de MÉS y Unidas Podemos, los votos en contra de PP y Vox, y la abstención de El PI.
Después del juramento del cargo, y de haber intervenido los representantes de las listas electorales, se ha procedido a la entrega de la vara de mando por parte del anterior presidente del Consell, Miquel Ensenyat.
Tras la entrega de medallas y distintivos, se ha pronunciado el discurso institucional de la presidencia, con el que ha concluido el acto, al que ha acompañado la interpretación de La Balanguera, el himno de la isla de Mallorca.
LOS 33 CONSELLERS ELECTOS TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS
Los 33 consellers electos al Consell de Mallorca han tomado este sábado posesión de su cargo, en una ceremonia en que los consellers electos de MÉS per Mallorca han subrayado sus valores republicanos y la "lealtad al pueblo de Mallorca y al poder de decidir sobre su autodeterminación".
"Por imperativo legal, con valores republicanos, fidelidad al pueblo de Mallorca y sin renunciar a la voluntad de decidir como pueblo. Sí, lo prometo", ha sido la fórmula elegida por la mayoría de los de MÉS, mientras que Iván Sevillano, de Podemos, ha subrayado los valores feministas y medio ambientales. En su promesa, ha dicho "por imperativo legal, con valores feministas y por una Mallorca que luche por el cambio climático".
El Consell de Mallorca ha celebrado este sábado el Pleno de su constitución, donde los resultados de las elecciones han dado 10 sillas al PSIB-PSOE, siete al PP, cuatro a MÉS per Mallorca y tres a cada uno de los partidos del PP, El PI, Vox y Unidas Podemos.