Los centros de Mallorca que acogen a menores extranjeros no acompañados, conocidos como 'menas', están prácticamente llenos. La cifra de menores migrantes llegados a la isla se ha disparado estas últimas semanas tras el aluvión de pateras, lo que ha provocado que los centros del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS), tanto propios como los dependientes, estén al límite de su capacidad.
Fuentes del IMAS informan a mallorcadiario.com que, aproximadamente, las residencias se sitúan al 95 por ciento de ocupación, por lo que para responder a esta situación, el área de Servicios Sociales habilitará a lo largo de esta semana y la próxima entre 15 y 20 plazas más.
Estos centros ofrecen acogida y atención a menores de edad extranjeros sin familia ni adultos de referencia, de entre 13 y 17 años, y que se encuentran en situación de desamparo. Uno de estos centros financiados por el Consell pertenece a la asociación sin ánimo de lucro GREC, donde les ofrecen residencia y educación mediante un proceso de acompañamiento.
El director de Programas, Sebastià Gibert, ha confirmado a este digital que actualmente tienen cubiertas las 10 plazas que tienen habilitadas. "Estas últimas semanas las plazas se han ocupado en su totalidad", explica. De hecho, el GREC tiene normalmente ocho plazas, y dos más que usan como "comodín" ante situaciones extraordinarias como esta.
22 PATERAS EN OCTUBRE
Tan solo en lo que llevamos de octubre, han llegado a las costas de Baleares 22 pateras con más de 300 personas a bordo, en su gran mayoría de origen magrebí y subsahariano. Las últimas cuatro fueron interceptadas el pasado viernes 13 con 62 migrantes, que se sumaban a las nueve que desembarcaron el lunes, con 119 magrebíes.
En lo que va de año ya son 87 pateras las localizadas en el archipiélago, en las que viajaban al menos 1.601 personas. A dos meses y medio para finalizar el año, cabe recrodar que en 2022 fueron detectadas en las costas 174 embarcaciones irregulares con 2.579 ocupantes.
Además, debido a la crisis que ha vivido Canarias, con más de 8.000 migrantes en 15 días, Baleares aceptó acoger a diez de los 396 menores llegados,por los que percibirá del Estado una cantidad cercana a los 540.000 euros a modo de compensación.
En cambio, las instalaciones que custodian a los mayores de edad llegados a Mallorca, ubicadas en Son Tous, "no están saturadas" según ha informado la delegada del Gobierno, Aina Calvo, ya que, en este caso, "en un máximo de 72 horas son puestos en libertad".
SIN FONDOS EUROPEOS PARA NUEVOS CENTROS
La Memoria de la Fiscalía de 2022 constata que el número de menores bajo la tutela de la administración se disparó un 40 por ciento, con 810 jóvenes en situación de riesgo. En este sentido, el IMAS pretende crear nuevos centros de acogida para atender esta demanda, para los que había comprometidos 4 millones de euros de fondos europeos entre 2023 y 2024. En concreto, 193 menores no acompañados llegaron a Mallorca en 2022, según datos del IMAS.
El presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, denunció a finales de agosto la pérdida de más de siete millones de euros de fondos para proyectos sociales de la institución -que incluyen esos 4 millones- y que, debido a "la falta de gestión" de sus predecesores, propablemente se piedan. Desde el Consell aseguran "trabajar a contrarreloj" para revertir la situación. En total, se podrían crear 50 plazas más para atención de menores desprotegidos.
El Fiscal Superior de Baleares, Julio Cano, hizo referencia en el mes de septiembre a esta situación, destacando que en dicha memoria se constata "la vulnerabilidad" de los migrantes que viajan al archipiélago, tras la apertura de la ruta migratoria del Mediterráneo desde las costas de Argelia, aunque las pateras llevan cada vez más pasajeros de nacionalidades diferentes.