mallorcadiario.cibeles.net
Los ayuntamientos gastan más de 800.000 euros al mes en la recarga de coches eléctricos
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Los ayuntamientos gastan más de 800.000 euros al mes en la recarga de coches eléctricos

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
jueves 30 de noviembre de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Los 880 puntos de recarga que están activos en Baleares generan un coste a los Ayuntamientos de unos 800.000 euros mensuales, a los que hay que sumar el mantenimiento y reparación de los dispositivos. El Govern se plantea ahora cobrar a los usuarios para compensar el gasto que deben afrontar los municipios por ofrecer ese servicio.

Los Ayuntamientos de las Islas tienen un gasto conjunto de unos 800.000 euros cada mes por tener en sus territorios los puntos de recarga públicos de los vehículos eléctricos. A esta cantidad hay que sumarle el coste de instalar y mantener los dispositivos, que suman un total de 880 entre las cuatro islas.

Esta cuestión preocupa a los consistorios, que se plantean ahora cómo pueden hacer frente a este gasto. De momento es gratuito, pero que podría empezar a ser de pago en breve, tal y como ha explicado a los ayuntamientos el gerente del Instituto Balear de Energía, Mateu Ferrer, en el primer Consell Executiu Ordinario de esta legislatura de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB).

Según ha explicado esta organización, en la reunión Ferrer comunicó a los diferentes representantes municipales que la prioridad del Govern en estos momentos es detectar todos los puntos de recarga pendientes de reparación en las Islas, que desde la FELIB se cifra en un centenar.

Posteriormente, preven poner en marcha una prueba piloto de servicio de pago con el Ayuntamiento de Consell y con el hospital Mateu Orfila de Menorca, que son los únicos que tienen los precios publicados. A medida que el resto de consistorios vayan haciendo públicos los suyos, se irá implantando el pago en ellos.

La idea que baraja el Govern es establecer una horquilla de precios para que los consistorios elijan la que consideran que es mejor para ellos. Así, podrán decidir si mantienen la gratuidad o si fijan el máximo beneficio propuesto por el Ejecutivo.

El Govern apuesta en todo caso por un precio de 0,25 euros el kilovatio/hora y añadir un recargo a partir de las 10 horas de uso, medida esta última que pretende favorecer la rotación en el uso de los dispositivos. Con el paso del tiempo ese recargo se aplicaría una vez pasadas las cuatro primeras horas, si bien esta opción aún no es posible porque se quieren descontar las horas nocturas y la plataforma aún no está preparada para ello.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios