mallorcadiario.cibeles.net
Lo que debes saber antes de operarte de cataratas

Lo que debes saber antes de operarte de cataratas

lunes 05 de marzo de 2018, 12:15h

Escucha la noticia

Podemos definir las cataratas como la opacidad de la lente natural del ojo. Es una de las causas más habituales en cuanto a la pérdida de visión, se suele dar en personas con más de 40 años de edad, actualmente es la principal causa de ceguera.

Hay tres tipos de cataratas:

  • Subcapsular: Se origina en la parte trasera del cristalino. Las personas más propensas a desarrollar este tipo de cataratas son las que sufren de diabetes.
  • Nuclear: Se origina en la parte central del cristalino. La causa de aparición más común de este tipo de catarata es el envejecimiento.
  • Cortical: Se dan opacidades blancas en el cristalino, extendiéndose al centro.

Uno de sus síntomas es empezar a tener una visión borrosa, es posible que por este problema la simple luz de una lámpara nos resulte excesiva y nos deslumbre. Dependiendo de los síntomas que tengamos tendremos uno u otro tipo de catarata, cada uno de ellos necesita de un tratamiento.

La única forma de tratarlas es mediante la cirugía de cataratas. Consiste en dejar vacío el cristalino y ser sustituido por una lente artificial. Se recomienda operarse siempre y cuando nos afecte a nuestro día a día.

En cuanto a la duración de la cirugía, estamos hablando de unos diez minutos y en la mayoría de los casos no es necesario que se tape el ojo, por lo que podrás volver con el ojo operado al finalizar la cirugía.

Es posible poder recuperar una gran parte de la visión unas pocas horas después de ser intervenidos, y en pocos días podremos disfrutar de una visión totalmente recuperada.

La cirugía es realizada mediante una técnica conocida como "Facoemulsificación", consiste en utilizar ultrasonidos para pulverizar la catarata para poder realizar unas pequeñas incisiones de 2 milímetros que permitan aspirar su contenido.

Otro método es utilizar el "ultrasonido micropulsado", mediante esta técnica las incisiones realizadas serán de 1 milímetro, esto trae consigo que tengamos una cirugía más segura y una mejor recuperación.

Es de vital importancia someterse a una cirugía antes de que se haya perdido casi por completo la visión ya que, como todas las operaciones, pueden aparecer riesgos al haber más complicaciones.

Existen distintos tipos de lentes que dependerán del tipo de cataratas que tengamos:

  • Monofocales: Tienen la misma graduación en toda la lente, están destinadas a un mismo fin como mejorar la lectura.
  • Multifocales: Son utilizadas para sustituir al cristalino debido a su falta de transparencia o de enfoque. Gracias a ellas podemos ver a distintas distancias.
  • Trifocales: Con este tipo de lentes mejoraremos drásticamente nuestra calidad de visión y tendremos la posibilidad de eliminar la dependencia de las gafas, sin importar si son de cerca o de lejos.
  • Intraoculares: Son implantados en nuestro ojo mediante la cirugía de cataratas, es un material sensible a la luz ultravioleta con la capacidad de ser moldeado, de este modo se pueden prevenir algunos fallos que pueda haber después de la cirugía.

Como puedes ver, el tipo de solución que debemos tomar va directamente ligado al desarrollo de las cataratas, por lo que te recomendamos primero que consultes con un especialista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios