mallorcadiario.cibeles.net

"Muchos políticos no saben dónde se meten, no tienen formación"

'Muchos políticos no saben dónde se meten, no tienen formación'
Ampliar
Por Cristina Suárez
viernes 01 de marzo de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Primer día de su nueva vida. Antoni Montserrat (Palma, 1947), magistrado de la Sala de lo Civil y lo Penal, se ha jubilado y en su primer día de esta etapa -en la que continuará como abogado junto a su hijo y se quitará "la presión institucional"- se sienta con mallorcadiario.com para repasar la actualidad de la Justicia y sus vivencias.

Cierra una etapa. ¿Con qué sensación se va? ¿Qué Justicia deja?

Después de muchos años de trabajo en campos complementarios -30 de abogado, cinco en el Consejo General del Poder Judicial y 19 en la Magistratura- creo que poseo una visión muy completa de la realidad de la Justicia, y por ello, puede asegurar que hay un gran nivel personal. A veces nos quejamos y son críticas injustas porque el nivel de los compañeros es muy alto. Los asuntos se estudian muchísimo, de manera exhaustiva.

Entonces, ¿cuál es el problema en la Justicia?

La organización. No está gestionada con criterios de eficiencia. Fíjese que tenemos una ley que implantaba la nueva Justicia Judicial en 2003 y aún estamos esperamos.


¿Y por qué no se implanta?


Sencillamente porque no hay voluntad real de mejorar la Justicia. Esto es algo que con dinero e ideas sólidas se arregla. Recuerdo que cuando entramos en el Consejo General del Poder jJdicial, que sí que es estar en la cocina y no en el comedor, aprobamos el Plan de Modernicción de la Justicia y nada de eso se ha llevado a caso. Por ejemplo, la mejora del sistema informático. No puede ser que tengamos fallos todos los días o que los sistemas informáticos sean distintos en España según comunidades autónomas y no sean compatibles.

Es decir, que los gobernantes saben que hay un problema y no lo arreglan.


El problema está identificadísimo pero necesita una inversión muy fuerte. ¿Por qué Hacienda o la Seguridad Social no tienen estos problemas? En Justicia no se arreglan porque no se quiere. Los medios deberían aprovecharse más y mejor. Los jueces hace tiempo demandan la creación de Juzgados de Instancia y la modificación de la planta o demarcación porque hay algunos en algunos pueblecitos que no tienen sentido. Sería mucho más eficiente hacer juzgados conjuntos en el que el juez se sintiera más arropado, con servicios forenses, de evaluación de víctimas… No tiene sentido tenerlos esparcidos.

Por otra parte, existe un problema de racionalización. Los Juzgados de Instancia, Instrucción o Social están agobiadísimos y los órganos colegiados no. Aquí falla algo.



¿Está bien remunerado?


No, falta dignificación, la responsabilidad se paga. Cualquier juez asune una responsabilidad muy importante sobre la vida de otras personas. Se decide sobre su libertad, su patrimonio. Aquí mismo tengo una condena de más de 19 años de cárcel para una persona y hago cuentas y es el tiempo que llevo yo en la Magistratura. Si analizo todo lo que he hecho en este tiempo es el tiempo de condena de esta persona. Es decir, son tragos muy fuertes que los jueces pasan y se han de tomar muy en serio.

Súmele ahora también un escrutinio social importantísimo.

Sí, hoy en día todo el mundo juzga al juez. Mire con la Manada. Conozco personalmente al presidente del Tribunal que ha juzgado este caso y puedo asegurar que es un bellísima persona, amable, cortés, honesto... Y le han dicho de todo.



¿Le preocupa el juicio social de la calle?


No, somos un poco inmunes. Siempre prefieres que te aplaudan, es evidente, pero las bofetadas se asumen. No obstante, hay un elemento que nunca se nombre que es la honradez. Se da por supuesto que "como es de izquierdas” va a favorecer a la izquierda o a "de derechas". Eso no es así, eso es prevaricar, algo muy complicado porque por mucho que uno quisiera colar alguna animalada, los demás se darían cuenta. El sistema lo pararía.



Le pongo el ejemplo del Supremo con la sentencia de las hipotecas. ¿No fue raro?


Creo que hubo alguna equivocación en la manera de tratar el tema. Cuando se adopta una decisión de este calado, habría sido prudente advertir del cambio y convocar el Pleno de la sala antes.

Hay quien dice que se hizo para poner en evidencia.

No lo sé, ni idea. El caso es que acto seguido de dictar esa sentencia, el Presidente de esa Sala considera que, como hay más asuntos parecidos, se lleven al Pleno y se vuelve al criterio de antes. Yo me leí esa sentencia y tenía sus argumentos (también había un voto particular con argumentos muy serios). Y luego el Pleno también tenía unos argumentos sólidos.

Lo que sí me pareció una barabaridad fue que después saliese el Gobierno cargándose por decreto ley lo que acababa de decir el Supremo. Eso da mucho miedo, adiós a la separación de poderes.


Traído a Baleares, ¿ha habido intromisión?


En mi experiencia lo único que ha habido y habrá son los juicios paralelos y presión mediática. Lo que aprendí siendo vocal en Madrid, que es donde se ven las cosas con verdadera perspectiva, es a detectar a los autores de las filtraciones. Si ABC o El País sacaban algo ya sabías por dónde soplaba el viento.

Filtraciones. Tan de actualidad.

Las filtraciones son el cáncer de la Justicia, a veces salen del “entorno del Juzgado”, por decirlo de forma fina. Yo de llevado casos muy mediáticos y a veces te enterabas de lo que ibas a hacer a través de la prensa (ríe).También es cierto es que hay que defender el secreto profesional, el periodista no puede estar en la cuerda floja por publicar cosas.

En el Consejo General del Poder Judicial sí que tuvo presiones. ¿O no?


No, las presiones vienen por otro lado.

¿De dónde?


De las asociaciones de jueces. Son las que cortan el bacalao. Y estoy de acuerdo. Por ejemplo, la Asociacion Profesional de la Magistratura defiende un modelo de juez, la de Jueces y Juezas para la Democracia otro -tienen la mentalidad de que el juez es un instrumento de cambio social que emplea la ley para encaminarla-, luego está la Francisco de Vitoria, un poco mix de las anteriores, y Foro Judicial Independiente, un sindicato más bien. Esto sí que mueve e influye.

¿Tanto como para quitarle el sueño?

Hablamos de vocales, en los tribunales no se mete nadie. Y si lo hiceran, pobre de él… Fíjese que hablo de él para lo malo, para lo bueno digo ‘ella’ (ríe).
Como juez nunca me han intentado presionar y como vocal, una vez me llamó un secretario de Estado a las diez y media de la noche para decirme que nos tomásemos el asunto muy en serio porque era una decisión “de Estado”. Al final tomamos la decisión en contra.



Además de magistrado, usted ha impartido formación jurídica en Europa e Iberoamérica, convirtiéndose en un referente internacional. Ahora continuará con esta faceta enfocándola también en el ámbito político. ¿Cómo los ve?¿Están formados?


Muchas veces no son conscientes de donde se meten. En cuestiones urbanísticos, por ejemplo, hay alcaldes de pueblecitos con potencial urbanístico tremendo y desconocen que se pueden ver metidos en un buen lío, de cárcel, multas e inhabilitación. Yo hace años estuve en política, con la UCD, y comprobé que los políticos viven en un mundo artificial. Una vez que entran se meten en una burbuja que les aleja de la realidad. Es bueno que tomen baños de realidad de vez en cuando, que se aproximen a la gente y tengan personas de confianza que les digan la verdad.




¿Cómo observa el juicio del Procés?

La Ley es igual para todos y si hay iundicios de comisión de delito serios y razonables, se les ha de juzgar.



Usted defiende que hay que intentar por todos los lados no llegar a los Juzgados, no judicializar todo. ¿Con este caso se ha hecho?

Uno de los aspectos en los que se incide poco es la politización de la Justicia, no en cuanto a que los jueces actúen siguiendo órdenes de políticos, sino la utilización de la Justicia para fines políticos, muy serio y grave. Se está abusando de ello.

¿Pero en el tema de Cataluña o en general?

En general. A veces se ven querellas y denuncias que huelen a venganza política y que solo buscan cuatro o cinco titulares contra una persona. Diciendo sin decir, lo dejas marcado de por vida. Hemos visto titulares y más de una persona y cuando sale absuelto te lo meten en una pequeña nota en la página 32. ¿Quién le devuelve el honor y la familia a esta persona? En este sentido, los medios de comunicación tienen una responsabilidad enorme.

Volviendo a lo de la concicliación. ¿Funciona?

No. El arbitraje está infrautilizado. Los juzgados de lo Social están asfixiados y hay muchos caso que deberían pararse en el TAMIB. La ley de arbitraje no ha funcionado nunca.


Usted defiende que la sociedad necesita serenidad.

Sí, serenidad, educación desde pequeños de arreglar las cosas por la vía conciliadora. No hay que precipitarse y llevarlo todo al Juzgado. Un pleito es una enfermedad: te mina, te quita tiempo, dinero, disgustos. Debemos aligerar cargas, que corra más el aire en el país. Sería un signo de madurez ciudadana porque las tasas de litigiosidad que tenemos son un síntoma de enfermedad.

Para terminar, después de tantos años tomando tantas decisiones importantísimas, zambulléndose en tantas historias, conociendo tantas personas... ¿Cómo ve la sociedad ahora?


Respecto a la época en la que empecé hay claras ventajas, como el papel de la mujer, su dignidad profesional y humana, aunque sigue pensando que su aportación en decisiones importantes aún es poca. Ustedes tienen menos orgullo, esa "machada" que nos impide a los hombres ver detalles más pequeños y claves.

Luego, es impresionante cómo hemos evolucionado en la oosibilidad de movimiento, de crecer lejos, ver mundo, de entender que el mundo inmenso…


Y en cuanto a lo malo, yo destacaría que hay menors valores. El esfuerzo, el estudio, la concentración... Parece que sólo va de ganar mucho dinero, muy rápido y sin esforzarse.


Usted, que nació en Palma, ha visto también el cambio que ha dado esta ciudad. ¿Le gusta?

En general Palma ha mejorado mucho: las oportunidades, el papel de la mujer, la calidad de la salud. No obstante, hay grandes retos y complicaciones, como el tráfico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios