La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha felicitado “al Partido Socialista (PSOE) por ganar las elecciones, así como al resto de partidos políticos por los resultados obtenidos y al conjunto de la sociedad por una jornada electoral tranquila y sin incidentes y que ha registrado una alta participación”.
Planas apunta al "nuevo escenario" que "obliga a los partidos a demostrar responsabilidad de diálogo", así como a ser capaces de "alcanzar acuerdos que garanticen la gobernabilidad del país y, sobre todo, la estabilidad que demanda nuestra sociedad y que requiere nuestra economía”.
De momento, destaca que "ya estamos viendo cómo están reaccionando los mercados, la prima de riesgo está subiendo, la bolsa está bajando y esto quiere decir que lo fundamental ahora es que los partidos políticos sean capaces de dar al país la estabilidad que demanda nuestra sociedad y que requiere nuestra economía”.
Por ello, pide un Gobierno que "apoye a las empresas porque las empresas somos las que creamos empleo”.
FEHM: "ES URGENTE LOGRAR UN ENTORNO INSTITUCIONAL QUE OTORGUE SEGURIDAD JURÍDICA"
Parecido mensaje desde las patronales hoteleras. Tanto la FEHM como la ACH han felicitado al PSOE por sus resultados e insisten en la necesidad de configurar "un gobierno estable que posibilite a nuestro país enfrentarse a los retos que nos permitan continuar por la senda de crecimiento económico y la creación de empleo".
Así, ven indispensable promover un "entorno institucional que otorgue seguridad jurídica, favorezca el desempeño de la actividad empresarial y proyecte una imagen de gobierno sólido tanto en el propio país como en el exterior, con el objetivo de favorecer el desarrollo de las empresas y también la atracción de inversión extranjera".
Asimismo, reiteran la necesidad de la "política turística integral que confiera al turismo el tratamiento que merece, como sector que contribuye en un 12 por ciento al PIB nacional, que atienda a su transversalidad, e igualmente que active una cooperación público-privada real".
PIMEM: "ANIMAMOS A LOS POLÍTICOS A PONERSE DE ACUERDO CUANTO ANTES"
Por su parte, la pequeña y mediana empresa de Mallorca hacen un llamamiento a que "todos los partidos respeten los resultados de estas elecciones y animamos a sus representantes a ponerse de acuerdo lo antes posible para poder tener un nuevo Gobierno”.
Mora también ha recalcado la importancia de que todos los políticos hayan prometido “defender los intereses de las pymes” y hayan establecido medidas que promueven “la creación y desarrollo de estas empresas”. Desde PIMEM se ha manifestado la importancia de que se tenga en cuenta a las pequeñas y medianas empresas a la hora de tomar decisiones sobre” temas económicos y empresariales que las pueden afectar”.
La fiscalidad de las pymes es un apartado que según Jordi Mora debe ser revisado por el nuevo gobierno, “es necesario establecer un nuevo sistema fiscal que no suponga una fractura para la economía de las pymes”. Desde la federación se ha asegurado que a partir de ahora toca trabajar para que las pymes “obtengan las medidas necesarias para su crecimiento”.
“Nos atrae el modelo de país emprendedor que el PSOE que implantar. Convertir a España en un país atractivo para los emprendedores de Europa es un buen objetivo al que nos sumamos.” Además, desde PIMEM, también se recuerda la importancia de realizar “políticas que favorezcan la digitalización e innovación de las empresas”. Un aspecto que destaca en este programa y con el cual Mora “está muy de acuerdo”.
También, otro punto llamativo es el un nuevo Régimen Especial para los Trabajadores Autónomos, del cual Mora ha afirmado que debe ser más favorecedor. “Los autónomos deben pagar unos impuestos justos. No se les puede seguir exprimiendo de esta manera”.
Respecto a los representantes de Baleares en las cámaras del Congreso y del Senado, Jordi Mora ha querido hacer un llamamiento por los intereses de los ciudadanos de Baleares. “Nuestros representantes deben marcarse como objetivo conseguir un nuevo sistema de financiación para Baleares y un Régimen Especial más completo. En el resto de la península deben conocer las necesidades que tenemos y problemas que tenemos en las islas con la insularidad. Más que nunca debemos estar unidos por el bien común de nuestra comunidad”.
UGT Y CCOO PIDEN UN PACTO DE IZQUIERDAS
Desde el lado de los sindicatos, el mensaje es otro: tanto UGT como CCOO piden al PSOE que lidere las negociaciones para alcanzar un "pacto de izquierdas" que permita la formación de un Gobierno "progresista" que ponga en marcha una agenda social "valiente" de cara a la próxima legislatura, en relación a los resultados electorales tras los comicios generales del 28 de abril en los que el PSOE ha obtenido la victoria en Baleares y en el conjunto del Estado.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han felicitado al PSOE por haber "encabezado el resultado" de las elecciones generales celebradas y le han pedido que configure "un Gobierno de izquierdas", con el objetivo de dar un giro a la agenda social.
Ambos confían que con un eventual Gobierno de izquierdas, "ahora que saldrán los números en el Parlamento", saquen adelante algunos aspectos que se quedaron bloqueados en la anterior legislatura, "sin prisa, pero sin pausa".
Este es el caso de los aspectos más lesivos de la reforma laboral, ha asegurado Sordo, como paso previo a una modernización del Estatuto de los trabajadores.
Asimismo, han pedido que anule la reforma de pensiones, porque el 1 de enero de 2019 volverá a estar vigente el índice de revalorización (IRP) lo que implicará una subida del 0,25 %, ha advertido.
Álvarez ha reclamado al nuevo Gobierno mejoras sociales, con una reforma del sistema de protección por desempleo y la recuperación de la iniciativa legislativa popular (ILP) propuesta por los sindicatos para una renta mínima.
"Es evidente que hay una mayoría muy amplia que ha votado mirando a la izquierda", ha asegurado Álvarez, a lo que Sordo ha añadido que España "ha rechazado no solo las propuestas de la extrema derecha sino el discurso de las tres derechas, que había llegado a unos términos preocupantes".