Cada año se producen cientos de accidentes en las carreteras de Mallorca en la que se ven involucrados los ciclistas. En 2018 se registraron más de 300 accidentes. En el 85 por ciento de los casos los conductores de las bicicletas no fueron los culpables. Ahora con la llegada de la Semana Santa es lógico pensar que se pueden producir más siniestros. “Marzo y abril con la Semana Santa de por medio es siempre un momento muy delicado puesto que la llegada de ciclo turistas a Mallorca es muy alta. Nunca hay que bajar la guardia, pero en este periodo de Semana Santa es cuando hay que subirla más si cabe”, asegura Tascón.
En Mallorca hay carreteras de todo tipo, algunas muy bien adaptadas con rutas para ciclo turistas y otras, como la que une Puigpunyent con Orient presenta un alto nivel de deterioro que eleva el riesgo de accidentes. Además, no solo el estado de la carretera es importante, sino también una buena señalización. “Tenemos que pensar que muchos de los usuarios de la carretera en Mallorca no son locales y que deben ser informados adecuadamente de los riesgos a los que se están enfrentando en cada momento. Si a las bondades del clima y las condiciones de la isla, añadiéramos la excelencia en nuestras carreteras conseguiríamos un efecto diferenciador que sería muy beneficioso para todos, no solo para los ciclistas”.
La Plataforma Please considera que se debe realizar una labor informativa y de formación constante, ya que de este modo se podrían evitar algunas de las infracciones cometidas en especial por parte de los conductores de ciclo turismos. “Estoy seguro que muchas de las infracciones que cometen los ciclistas las hacen por desconocimiento. Todos los conductores de vehículos a motor han pasado un examen. Conocen las normas. En el caso de los ciclistas, cualquiera sale a la carretera. Por suerte, muchos de ellos también son conductores y conocen a lo que se enfrentan. Pero hay casos en los que eso no se da. Y por desgracia el precio que se paga por un accidente es muy alto”.
Tascón pide que esta Semana Santa los conductores respeten el metro y medio de distancia cuando se encuentren a una persona circulando en bicicleta y se la quiera adelantar. Al igual que les pide a los ciclistas que usen los arcenes, vistan ropas de color claro o fluorescente, que no usen móviles ni auriculares y que lleven siempre el casco. “Si conseguimos que todos cumplamos las normas, la convivencia en las carreteras será posible y al final de la jornada, todos habremos llegado a nuestro destino a salvo”.
LUCES EN LAS BICICLETAS DE ALQUILER
La Comisión de Seguridad Viaria de los Ciclistas del Consell de Mallorca ha acordado diferentes medidas para aumentar la seguridad de los ciclistas en las carreteras de la isla. Entre otros, instar a las empresas de alquiler para que instalen luces en la parte de detrás de estos vehículos. Actualmente, la normativa no lo marca como obligatorio, si bien es totalmente recomendable para mejorar la visibilidad.