mallorcadiario.cibeles.net
Las 12 frutas y verduras para un verano saludable

Las 12 frutas y verduras para un verano saludable

Por Redacción
sábado 05 de agosto de 2017, 15:19h

Escucha la noticia

Las frutas y verduras son beneficiosas para la salud durante todo el año, pero las altas temperaturas que se viven durante los meses de verano invitan a incorporarlas más a la dieta, preferentemente de forma fresca y nutritiva. Las verduras de temporada permiten disfrutarlas y al tiempo gozar de una buen alimentación.

Tomate: Es la estrella del verano. Su punto perfecto de maduración tiene lugar cuando al tocarlo está un poco blando. Destaca por su alto contenido en licopeno (antioxidante anticancerígeno) y su bajo contenido calórico (18 kcal por cada 100 gramos). En un 94% es agua. Le siguen los azúcares (3%). Rico en fibra, vitaminas y minerales, especialmente la vitamina C, la provitamina A y las vitaminas del grupo B.

Fresas: Contienen un 89,6% de agua. Destacan por su alto contenido en fibra. Son muy ricas en ácido ascórbico (antioxidante). Contienen hierro, calcio, yodo, potasio y magnesio. Su mejor momento es de enero a julio. Su color rojo se debe a las antocianinas (antioxidante). Son frutas que no conviene manipularlas en exceso y tampoco exponerlas al calor.

Melocotón: procede de un árbol pequeño que parece un arbusto de dos a cinco metros, con tronco liso, tiene hojas lisas y verdes y no es muy frondoso. La nectarina, la fresquilla y la paraguaya son variedades del melocotón. En el mundo se cultivan 2.000 variedades. Tiene un aporte calórico muy bajo y una elevada cantidad de agua, así como un alto contenido en fibra. Es fuente de vitamina A, vitamina C o ácido ascórbico. Son ricos en potasio y magnesio también.

Albaricoque: se origina en un árbol más bien pequeño, entre 4 a 6 metros de altura, y además es muy productivo. Su flor es precoz y su fruto es una drupa casi redonda y con surco. Tiene un aporte calórico muy bajo y una elevada cantidad de agua, así como un alto contenido en fibra. Es fuente de vitamina A, vitamina C o ácido ascórbico.

Melón y Sandía: son plantas herbáceas de tallo rastreo, provisto de zarcillos y hojas. Su fruto son el melón y la sandía. Se caracterizan por su fuerte corteza y exquisita pulpa. El mejor momento para saborear estas frutas es en verano pero en invierno se disponen de la variedad tendral o el melón de invierno. Tienen un bajísimo contenido de calorías. En un 90% son agua. Ricos en vitamina A y E. Son laxantes y diuréticos.

Pimiento: planta hervida que puede comerse tanto cruda, como hervida, asada, o pasada a la plancha. Tiene un alto contenido de betacaroteno y de vitaminas del grupo B2, además de vitamina E. Por su alto contenido en vitamina C y en vitamina B6 es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso central y para la parte cerebral. También goza de grandes cantidades de licopeno (antioxidante anticancerígeno).

Pomelo: Alrededor del 90 por ciento de su contenido es agua. Destaca por su contenido en vitamina C y ácido fólico, en carotenoides antioxidantes y en minerales de potasio y magnesio. Tiene menos calorías que otros cítricos, como la naranja o el limón. Es un regenerador del sistema inmunológico y de las células, aumenta las defensas del organismo, tiene un efecto laxante y mejora el tránsito intestinal.

Pepino: En muchos países se consume crudo, en rodajas y sazonado con salsa de nata y cebollino o con una vinagreta de limón. Tiene un bajo aporte calórico (13 calorías por cada 100 gramos) y pocos hidratos de carbono. Rico en fibra y en vitaminas A, B, C y E. Además, el 97% es agua. Es una hortaliza muy rica en potasio, hierro, calcio, fósforo y magnesio.

Calabacín: Deben preferirse siempre los más pequeños y firmes. Bajo en sodio, grasas y calorías. Destaca por sus propiedades suavizantes sobre el aparato digestivo. Rico en vitamina C, y vitaminas del grupo B como la B1, la B2 y la B6, pero en menores cantidades, así como en folatos, responsables de la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

Espinacas: Poco calóricas, aportan una buena cantidad de vitaminas C, K, y B9 (ácido fólico). Son ricas en minerales y en oligoelementos, como el magnesio, el manganeso, el cobre, el zinc, y el hierro.

Y la patata: Rica en hidratos de carbono complejos, en vitamina C, potasio y fibra. Controla la hipertensión y ayuda a aumentar la energía y a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios