mallorcadiario.cibeles.net
La vitrectomía: en qué consiste y cuándo es necesario llevarla a cabo

La vitrectomía: en qué consiste y cuándo es necesario llevarla a cabo

martes 30 de abril de 2019, 12:08h

Escucha la noticia

La retina y el humor vítreo son elementos de nuestra visión que pueden desgastarse con el tiempo o debido a múltiples factores externos. Para tratar algunos de los problemas relacionados, es probable que el paciente tenga que ser intervenido con una vitrectomía. Pero, ¿en qué consiste en realidad esta cirugía?

La vitrectomía es una técnica que comenzó a desarrollarse en la década de los 70 del siglo pasado. Una intervención que supuso toda una revolución dentro del mundo de la oftalmología, ya que le permitía al especialista algo que hasta el momento resultaba impensable: operar la retina desde el interior del ojo.

Un tipo de cirugía que pronto se vio que podía llegar a suponer la solución para que muchas personas ciegas pudieran recuperar la visión. Desde entonces, la vitrectomía se ha convertido en uno de los tratamientos más practicados y efectivos para tratar las principales lesiones y enfermedades de la retina.

¿En qué consiste la vitrectomía?

El principal objetivo de la vitrectomía es extraer el vítreo, un gel transparente que rellena la cavidad ocular. Durante la intervención, el cirujano lleva a cabo sobre el paciente tres microincisiones de menos de 1 milímetro en la pared externa del globo ocular. A partir de estas microincisiones es como llega a la cavidad vítrea para llevar a cabo la vitrectomía.

Para poder realizar de forma efectiva esta intervención, el especialista utiliza una luz de fibra óptica para iluminar la retina, una cánula de irrigación para mantener la presión intraocular, un vitrectomo que corta y extrae el vítreo, tijeras y pinzas.

Esta cirugía se realiza con anestesia local y su duración irá en función del grado de patología que tenga el paciente. Por lo general, no se suele extender más allá de dos horas, aunque todo dependerá como decimos de otros trastornos paralelos que se puedan sufrir.

La Clínica Oftalmológica Novovisión es uno de los centros especializados en España que llevan a cabo este tipo de cirugía. Una clínica con más de 20 años de experiencia y que cuenta con el mejor equipo de profesionales y la tecnología más avanzada. La técnica que plantean aquí es más que interesante para el paciente, ya que este puede recibir el alta con el ojo tapado nada más concluir la intervención.

El día siguiente se lleva a cabo una revisión y se destapa el ojo para comenzar el tratamiento de gotas por unas semanas. En función del tipo de intervención que se lleve a cabo, el paciente podrá reincorporarse al trabajo en un plazo de 5 - 10 días.

Por qué realizarse una vitrectomía

Ya hemos dicho que el fin principal de la vitrectomía es extraer el humor vítreo. Sobre todo cuando se ha producido una hemorragia vítrea que probablemente impedirá la correcta visión del paciente. Este tipo de hemorragias son frecuentes en patologías del tipo retinopatía diabética o trombosis venosas retinales.

No obstante, hay otros trastornos para cuya solución habría que acudir a una vitrectomía. Estaríamos hablando de los casos de pacientes que presentan desprendimiento de retina, enfermedades en la mácula, enfermedades asociadas a la miopía magna, inflamaciones en el ojo o ciertos casos de uveitis.

La vitrectomía es imprescindible de realizar cuando el vítreo pierde su transparencia. Algo que puede suceder sobre todo a consecuencia de una enfermedad. No obstante, hay casos de vitrectomía en los que el vítreo no presenta problemas, pero se necesita remover para llegar a la retina y atender los trastornos que esta pueda sufrir.

Complicaciones derivadas de la vitrectomía

Tal y como venimos comentando, la vitrectomía se encarga de eliminar el humor vítreo del ojo. La consecuencia principal de esto es que todos los pacientes operados de vitrectomía desarrollan cataratas en el ojo operado en un plazo que puede ir de 1 a 5 años.

Es por esta razón por la que hay que acudir a centros especializados para llevar a efecto esta cirugía. En la Clínica Oftalmológica Novovisión se lleva a cabo, con la gran mayoría de los pacientes, una cirugía de catarata y vitrectomía en la misma intervención. De esta manera, se evita que el paciente tenga que pasar por una intervención de catarata en un plazo corto de tiempo.

En definitiva, la vitrectomía es una intervención quirúrgica que mejorará notablemente la visión del paciente. Un proceso por el cual se elimina el material que se acumula en el vítreo y que actúa directamente sobre la retina para restaurar los daños que pueda presentar.

Una cirugía muy segura y muy practicada en la actualidad ya que presenta un enorme grado de efectividad. Además, apenas posee trastornos postoperatorios para el paciente, aunque todo dependerá de los problemas que este presente. Siguiendo al detalle todas las recomendaciones de los especialistas no habría ningún tipo de problema al respecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios