mallorcadiario.cibeles.net
La UIB será energéticamente autosuficiente en dos años
Ampliar

La UIB será energéticamente autosuficiente en dos años

Por Redacción
jueves 05 de octubre de 2023, 14:01h

Escucha la noticia

La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha considerado este jueves que su campus podría ser un espacio autosuficiente energéticamente en un plazo de dos años, después de haber obtenido 18,7 millones de euros de una convocatoria de fondos europeos para transformar el espacio.

En rueda de prensa, el vicerrector de Campus y Universidad Saludable de la UIB, Adrià Muntaner, ha concretado que las actuaciones previstas en el proyecto se iniciarán a lo largo del último trimestre de 2023 y está previsto que finalicen en el verano de 2025.

Gracias a esta financiación la UIB tiene una "oportunidad histórica" para posicionarse "como modelo líder en tecnologías de gestión de infraestructuras energéticas y ambientales, además de cumplir con el compromiso de descarbonización".

Las medidas harán posible que la Universidad genere más del 100 por ciento de la energía que consume anualmente y deje de emitir, también anualmente, más de 2.868,51 toneladas de CO2.

Además de la cuestión energética, el proyecto está relacionado con la renaturalización, el aumento de la biodiversidad, la planificación de zonas verdes sostenibles y la mitigación de las emisiones, así como con la eficiencia de los recursos hídricos y el consumo de agua.

Cabe destacar que la UIB se acogió hace un tiempo a la campaña 'Race to Zero', que persigue el impulso de una economía descarbonizada, de la que Muntaner ha dicho que el nuevo proyecto "probablemente" haga que se avance "con una rapidez que no estaba contemplada antes" en relación a la campaña.

Además, Muntaner, quien ha recordado que muchas de las emisiones de CO2 están provocadas "en parte" por el transporte, ha indicado también que el 70 por ciento de la comunidad universitaria se desplaza hasta el campus con su vehículo particular.

Según ha dicho, un 30 por ciento de las emisiones son a raíz del propio consumo energético del campus. Por ello, con la puesta en marcha del proyecto no sólo se pretende generar energía sino también almacenarla, ya que no se persigue el objetivo de "emisiones cero, sino reducir al máximo".

Así, se instalarán infraestructuras de generación fotovoltaica con una potencia de 6,56 megavatios que irán acompañadas de la colocación de sistemas de acumulación de energía integrados por 5 megavatios hora a través de baterías LiFePO4 y más de 100 kilovatios hora de baterías de segunda vida de vehículos eléctricos.

Por otro lado, ha anunciado que los tres puntos de carga de vehículos eléctricos de la red de movilidad eléctrica de Baleares (Melib) de los que dispone el campus, pasarán a ser 28 y que ya "están a punto de ponerse en marcha".

Dentro de la estrategia de movilidad se contempla también el fomento de la aplicación que ya está disponible para compartir coche en desplazamientos que salgan o lleguen a la UIB. La app se llama 'Fes Edit' y "de forma recurrente" se están llevando a cabo campañas de comunicación para publicitar entre el alumnado esta forma de transporte gratuita.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios