mallorcadiario.cibeles.net

Aprobado un mecanismo de ayuda de la UE a víctimas de desastres naturales

miércoles 22 de enero de 2014, 19:00h

Escucha la noticia

estaras--

La Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles, con una amplia mayoría y sin votos en contra, la propuesta presentada por la eurodiputada del PP balear, Rosa Estaràs, sobre la modificación del reglamento del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE), con el que se pretende mejorar la respuesta de la UE a las víctimas de catástrofes naturales y poder atender también a los ciudadanos afectados por este tipo de situaciones cuando son de ámbito local. Además, los eurodiputados también han dado luz verde a Rosa Estaràs para poder negociar con la Comisión Europea y el Consejo Europeo este reglamento.

Según ha expresado la eurodiputada, “el FSUE es una clara expresión de solidaridad para ayudar a las regiones de Europa o a los países que más lo necesitan”, por lo que es necesario mantenerlo y mejorarlo para dar una respuesta rápida en un momento en el que los ciudadanos son especialmente vulnerables y necesitan el apoyo de las instituciones. “Este instrumento europeo es uno de los que mayor grado de satisfacción proporciona a los ciudadanos europeos y que su existencia nunca ha sido discutida en sí misma, pero sí su falta de agilidad y su lentitud y es lo que se pretende corregir”, señala Rosa Estarás.

La nueva propuesta legislativa simplifica las normas existentes para que así la ayuda se pague con más rapidez. Además, también se introduce la posibilidad de que, por primera vez, los pagos sean anticipados y una mayor claridad sobre quién y qué será elegible, en particular en lo concerniente a catástrofes regionales, así como las catástrofes de larga duración o desarrollo lento. Asimismo, la reforma alienta a los Estados miembros a establecer estrategias de gestión de riesgos y prevención de desastres en su agenda y clarifica los términos para que también se pueda aplicar este instrumento en aquellas catástrofes de ámbito regional, ya que hasta ahora estaba poco clara esta situación y las víctimas se veían con más problemas para poder acceder a los fondos de ayuda.

Rosa Estaràs ha precisado que “la UE debe y quiere ser algo más que un mercado común, es una unidad de destino y debe ser capaz de demostrarlo en los momentos más difíciles”. “El Fondo de Solidaridad no debe reducirse a la aplicación de una serie de disposiciones administrativas y burocráticas sino que debe adaptarse y flexibilizarse para hacer más visible la acción de la Unión en favor de sus ciudadanos, mejorando su capacidad de respuesta, sobre todo cuando se produce una catástrofe que tiene consecuencias directas sobre las personas”, ha agregado.

Todos los criterios abordados por la Comisión en su propuesta de reforma “simplificarán y facilitarán a los Estados miembros el análisis y la preparación de una solicitud de ayuda del Fondo y, sin ninguna duda, simplificarán en mayor grado el seguimiento de las solicitudes a la Comisión, al disminuir claramente el número de solicitudes que esta reciba”, ha apuntado Estaràs.

Finalizada la votación, la eurodiputada se ha reunido con el ministro griego de Desarrollo y Competitividad, Kostís Hatzidákis, con quien ha departido sobre las prioridades de la Presidencia griega del Consejo de la UE en materia de Política de Cohesión de la UE. Además, Hatzidákis ha hablado sobre este tema en la Comisión REGI donde la eurodiputada balear ha intervenido para preguntarle sobre las futuras negociaciones de los trílogos (Parlamento, Comisión y Consejo) sobre el FSUE.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios