La manifestación les saldrá cara. Delegación de Gobierno ha informado este lunes sobre las sanciones a siete asistentes a la protesta de los restauradores -entre ellos al convocante Víctor Sánchez- y que ascienden a un total de 124.200 euros. Se les atribuye, entre otros, desórdenes en espacios públicos o perturbación grave de la seguridad ciudadana.
Todas las noticias relacionadas
La indignación sale a la calle
Leer más
Fuentes oficiales indican que el promotor de la protesta, Víctor Sánchez, se enfrenta a un expediente sancionador de 600 euros por una infracción leve, por haber promovido y realizado la concentración en lugares de tránsito público, pese a estar prohibida.
Por su parte, el asistente que se enfrenta a la mayor cuantía es un hombre con cinco expedientes sancionadores -por tres infracciones graves y dos leves- que suman 46.200 euros. "Este hombre portaba un megáfono y desde un primer momento estuvo enalteciendo a los congregados, animándoles a actuar contra los agentes de policía allí presentes y a entrar en los edificios públicos. Arengó al grupo a entrar en organismos y propuso ir hacia el Parlament encabezando la manifestación. Una vez en el Parlament, encendió una bengala y continuó arengando a los concentrados a entrar en el edificio. Luego, siguió encabezando a los manifestantes y lanzó un adoquín contra los policías cuando estos despejaban la calzada en las Avenidas. Además, en multitud de ocasiones se dirigió a los policías con insultos, faltas de respeto y realizando gestos obscenos. Por estos hechos, será sancionado por tres infracciones graves (perturbación grave de la seguridad ciudadana frente al Parlament, causar desórdenes en vías y espacios públicos causando alteración grave de la seguridad ciudadana y utilización de bengalas y material pirotécnico) y dos faltas leves (falta de respeto y consideración a los policías y haber promovido la manifestación, pese a estar prohibida)", indican desde Delegación.
Otro de los propuestos para sanción se enfrenta a dos expedientes que suman 15.600 euros por una infracción grave -desórdenes en espacios públicos causando alteración grave de la seguridad ciudadana) y una infracción leve (falta de respeto a los policías). Este hombre participó desde el principio hasta el final en las protestas, mantuvo en todo momento un papel activo, estando en primera línea y mostrando una actitud muy violenta. Trató de alentar a los congregados para avanzar y agredir a los policías, además de animar a entrar en los organismos oficiales. Insultó e increpó a los agentes, inició los cortes de tráfico y animó al resto a cortar la circulación.
El tercero asume un expediente sancionador de 600 euros por falta de respeto a los agentes (infracción leve). "Durante las protestas, estuvo en primera línea e increpó e insultó a los policías en numerosas ocasiones mientras realizaba aspavientos", citan las fuentes oficiales.
Una mujer se enfrenta a dos expedientes sancionadores que suman 15.600 euros por una infracción grave (desórdenes en vías y espacios públicos causando alteración grave de la seguridad ciudadana) y una infracción leve (falta de respeto a los policías). Esta mujer tuvo una participación muy activa y preponderante en los cortes de tráfico en las Avenidas e insultó a los agentes en numerosas ocasiones.
Otra de las asistentes también recibe dos expedientes sancionadores que suman 15.600 euros por una infracción grave (desórdenes en vías y espacios públicos causando alteración grave de la seguridad ciudadana) y una infracción leve (falta de respeto a los policías). Esta mujer participó activamente en los cortes de tráfico en Avenidas y dedicó insultos a los agentes.
El último de los implicados, aún sin identificar, se enfrentará al menos a 1 expediente sancionador de 30.000 euros por una infracción grave (perturbación grave de la seguridad ciudadana frente al Parlamento) por romper un cristal de una ventana del Parlament al lanzar un objeto contundente.