De este modo Balears saldría del conjunto de comunidades con una estimación por encima del 3 por ciento, donde sí se encuentran Aragón (3,7%), Murcia (3,2%) y Cataluña (3,1%).
Les siguen Andalucía y Galicia (ambas un 2,9%), Madrid y Baleares (2,8%), Comunidad Valenciana (2,7%), Navarra (2,7%), País Vasco y La Rioja (2,6%), Castilla La Mancha y Extremadura (2,5%), Cantabria (2,4%), Asturias (2,3%), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2,2%) Castilla y León (2,1%) y finalmente Canarias (2%).
Por ello, Ceprede ha recalcado que los datos muestran "una elevada dispersión de crecimiento", con más de 1,7 puntos porcentuales de diferencia en el avance regional.
Para obtener sus predicciones, Ceprede ha tenido en cuenta quince indicadores de la actividad económica, como los afiliados a la Seguridad Social, el IPI, el consumo de combustibles, las matriculaciones, el comercio exterior o las pernoctaciones.