El portavoz del principal grupo de la oposición, Toni Costa, ha expuesto la "reforma fiscal" que impulsa su partido frente al presupuesto de un Govern de izquierdas que, a su juicio, "pone en marcha la repartidora" para tratar de obtener beneficios electorales.
Costa ha abogado por "incrementar el gasto de forma prudente", "sanear las cuentas" reduciendo el déficit y la deuda de la Comunidad y "rebajar los impuestos" con nuevas tarifas del IRPF, incremento de deducciones para diferentes colectivos y eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones entre familiares para las herencias, también en vida.
La también diputada del PP Núria Riera ha expuesto otras enmiendas al texto articulado de su grupo como las referidas al incremento de las retribuciones a los funcionarios y las que plantean la congelación del sueldo de los miembros del Govern y sus cargos de confianza.
Tanto el grupo popular, como el de Ciudadanos y El Pi proponen cambios del articulado para la equiparación salarial de los trabajadores de la enseñanza concertada con los de la pública, y el PP y los regionalistas coinciden también en reclamar la supresión de la Oficina Anticorrupción, un organismo que sí defienden los liberales.
Su portavoz, Patricia Guasp, ha reclamado igualmente la eliminación de la subida de sueldo de los altos cargos en un 2,5 % para 2023, la deflactación del IRPF y la supresión del impuesto de trasmisiones y sucesiones entre familiares.
"Entendemos que es momento de incrementar el gasto para mejorar los servicios públicos (...) pero hay que eliminar el gasto superfluo y las duplicidades", ha incidido.
El diputado de El Pi Josep Melià también ha puesto el acento en la reducción del IRPF mediante el aumento de la cuantía mínima "para que las rentas bajas no tributen para compensar la inflación" y ha abogado por eliminar el gravamen de las herencias.
En cuanto a la ecotasa, ha reclamado que se limite el uso de la recaudación al propósito original de inversiones en medio ambiente y a mejoras turísticas.