mallorcadiario.cibeles.net
La ocupación en apartamentos turísticos baja al 40 por ciento en Baleares en octubre
Ampliar

La ocupación en apartamentos turísticos baja al 40 por ciento en Baleares en octubre

Por Redacción
miércoles 01 de diciembre de 2021, 09:17h

Escucha la noticia

La ocupación en apartamentos turísticos en Baleares bajó a un 39,8% durante octubre, frente al 45% de septiembre, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El grado de ocupación es superior al de 2020, cuando la ocupación media en los apartamentos turísticos en octubre fue del 12,8%, pero inferior a la de 2019, antes del impacto de la pandemia, cuando fue del 43%.

Los apartamentos turísticos de Baleares registraron 447.191 pernoctaciones en octubre de 2021, que realizaron 86.226 viajeros, la mayoría (60.789) extranjeros.

La cifra de viajeros fue 11,5 veces superior a la de 2020, pero un 20% más baja que en 2019; y las pernoctaciones han sido diez veces más que en 2020, pero un 34,8% menos que antes del COVID.

Entre septiembre y octubre cerraron casi 6.500 apartamentos en Baleares, con 11.602 establecimientos en funcionamiento durante octubre según Estadística. Triplican la cifra de 2020 pero se sitúan por debajo del nivel de 2019.

Este volumen de establecimientos en marcha supone una oferta de 35.549 plazas, que logran una ocupación media en fin de semana del 41,5%. Por apartamentos, la ocupación media es del 53,2% (55,75% en fin de semana). La estancia media fue de 5,19 días y el personal empleado alcanza las 2.614 personas.

Por zonas turísticas, Mallorca fue la sexta en España con más pernoctaciones (281.474) e Ibiza-Formentera se sitúan en octavo lugar (141.050).

TURISMO RURAL

Por otro lado, los alojamientos de turismo rural de Baleares acogieron a 38.031 viajeros, la mayoría internacionales, y registraron 128.119 pernoctaciones. La estancia media fue de 3,37 días.

Estadística estima que estuvieron abiertos 412 alojamientos de turismo rural en Baleares durante octubre, con una capacidad de 8.417 plazas, que logran una ocupación media del 48,9% (49,8% en fin de semana). El personal empleado asciende a 2.334 personas.

Por zonas turísticas, Mallorca fue el destino preferido en España con 107.241 pernoctaciones, y Menorca fue la que alcanzó la mayor ocupación, con un 52% de las plazas ofertada.s

Un total de 16.354 viajeros, la mayoría internacionales, optaron por la modalidad casa rural, que alcanza las 32.433 pernoctaciones, con una estancia media de 2,72 días. Estuvieron en funcionamiento 147 casas rurales en octubre, con 2.445 plazas, cuya ocupación media fue del 58% (59,7% en fin de semana). El personal empleado en casas rurales es de 510 trabajadores.

Los precios de alojamientos de turismo rural aumentaron un 10,77% en Baleares en octubre sobre el mismo mes de 2020, la tasa más alta del país seguida de Madrid. La media estatal fue de un 4,6% de incremento.

CAMPINGS

Por su parte, los campings de Baleares acogieron a 1.375 viajeros en octubre (sólo un centenar de ellos son nacionales) y registraron 9.744 pernoctaciones.

Estadística estima que estuvieron abiertos tres campings en octubre en la Comunidad, una capacidad de 1.195 plazas y 467 parcelas. El grado de ocupación por parcelas fue del 32,4%. La estancia media fue de 7,09 días y el personal empleado alcanza las 75 personas.

Finalmente, si se suman el total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues), Baleares es el tercer destino preferido en España, con más de 4,5 millones de pernoctaciones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios