Según el 'Estudio sobre Presencia de las mujeres en la empresa española', que la compañía Informa D&B ha publicado este miércoles, otras autonomías que se encuentran por encima de Baleares en cuanto a contar con un mínimo de un 40 por ciento de mujeres en los consejos de administración de las empresas, son Cantabria (25,75 por ciento), Madrid (25,74) y Cataluña (25,31).
En cambio, otros territorios se hallan por debajo del 20 por ciento, como es el caso de las ciudades autónomas de Melilla (16,64 por ciento) y Ceuta (18,32). Por su parte, Extremadura sobrepasa ligeramente esa barrera, con un 20,2 por ciento de las empresas que cumplen con esta medida establecida por la Ley de Igualdad.
MUJERES AUTÓNOMAS
En cuanto al porcentaje de mujeres que trabaja por cuenta propia, en Baleares la proporción es del 35,6 por ciento, algo por debajo de la media nacional, que es del 36,6 por ciento. En diez territorios se supera este registro: Asturias (40,6 por ciento); Galicia (39,7), Comunidad Valenciana (38,6), La Rioja (38,4), Cantabria (38 por ciento), Región de Murcia (37,8), Navarra (37 por ciento), Andalucía (36,9), Aragón (mismo porcentaje) y Extremadura (36,7 por ciento).
IBEX 35
En el caso de las empresas del Ibex 35, la presencia de mujeres en los consejos de administración se ha incrementado paulatinamente, aunque sin llegar a alcanzar las recomendaciones formuladas en las diversas normativas. De esta manera, mientras en 2005 había, en este ámbito, un total de 17 consejeras, es decir, poco más del tres por ciento, en 2021 el número ascendía a 144 (34 por ciento).
Si bien la cifra se halla por debajo todavía del 40 por ciento, la mejora respecto a la situación anterior parece evidente, con un 30,90 por ciento de incremento en relación a 2005 y de un 2,9 por ciento si la comparativa se efectúa con este último año.
PUESTOS DIRECTIVOS
Por el contrario, un 63 por ciento de las empresas españolas no cuenta, según datos de 2023, con ninguna mujer en los cargos directivos. Este registro es prácticamente idéntico al del ejercicio anterior (62,95 por ciento). Respecto a las sociedades participadas por el Estado, el porcentaje de mujeres en los consejos de administración en 2023 es del 31 por ciento.
Según la directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, la representación femenina en los órganos de dirección de las compañías españolas ha evolucionado "muy lentamente" durante los últimos 10 años. Gianese ha señalado que "entre las empresas obligadas por el artículo 75 de la Ley de Igualdad a tener un 40 por ciento de mujeres en sus consejos de administración, la proporción de cumplimiento se queda en el 13,5".
Del total de sociedades analizadas, un 85 por ciento dispone de un administrador único, cargo que es ejercido por una mujer en el 22,6 por ciento de los casos. Entre las sociedades con más de un administrador, el nueve por ciento están dirigidas únicamente por mujeres, una proporción igual a las empresas con más del 50 por ciento de mujeres en sus Consejos cuando son órganos mixtos.
NUEVAS SOCIEDADES
Entre las nuevas sociedades la presencia femenina no aumenta significativamente, siendo la proporción en los consejos administrativos de las empresas constituidas en 2022 del 23,6 por ciento, algo por encima del 22,7 por ciento del año anterior. Sin embargo, por primera vez en los últimos cinco ejercicios, se ha superado la barrera del 23 por ciento.
UN 17 POR CIENTO DE PRESIDENTAS
Paralelamente, en las empresas españolas, el cargo de presidente es ejercido por una mujer en el 17 por ciento de los casos, mientras que la dirección general se halla en manos femeninas en un 14,5 por ciento de sociedades.
En las unidades donde se constata una mayor presencia de mujeres es en las áreas de publicidad (36 por ciento), recursos humanos (33 por ciento) y calidad (30 por ciento).
Por el contrario, es en los puestos de unidades como la dirección general, la dirección técnica y la producción donde se registra la menor presencia de mujeres, con un 14,5, un 10,6 y un 10,9 por ciento, respectivamente.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.