mallorcadiario.cibeles.net

La mallorquina Patricia Moreno expone en Macedonia su visión personal de la Madre Teresa

miércoles 05 de septiembre de 2018, 07:21h

Escucha la noticia

Este miércoles, y coincidiendo con el aniversario del fallecimiento y canonización de la Madre Teresa de Calcuta, la periodista mallorquina Patricia Moreno expondrá en la Memorial House de Skopje, Macedonia, una serie de 29 fotografías personales de sus viajes por países azotados por el hambre. Se trata de un conjunto de imágenes realizadas en Asia y África que tienen como nexo de unión los hospicios de las Misioneras de la Caridad, congregación religiosa establecida en 1950 por santa Teresa de Calcuta para ayudar a los más pobres. Esta exposición, que se enmarca dentro de una serie de eventos que se van a llevar a cabo en la ciudad donde nació la Santa de los Pobres, está totalmente financiada por el gobierno de la República de Macedonia, a través de su Ministerio de Cultura. Mallorcadiario.com ha hablado con Patricia Moreno para conocer cómo comenzó esta aventura y el por qué de la vinculación con la santa.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, Patricia Moreno ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la comunicación político institucional. “Hace dos años decidí abandonar ese camino y centrarme en otro tipo de comunicación. Monté una consultora de publicidad y comunicación para medianas y pequeñas empresas y eso me permite disponer de tiempo para viajar por diferentes puntos del planeta en los que el valor de una sonrisa vale más que cualquier objeto material” apunta Moreno.

La historia de esta exposición comienza en 2016, cuando Moreno visita la casa de la Madre Teresa en Skopje, Macedonia. "Les conté a los trabajadores que había visitado Calcuta y las misiones de la Madre Teresa en la India en diversas ocasiones y se sorprendieron mucho. Me pidieron que les mostrara algunas de las fotos y ese fue el comienzo de esta aventura. En junio de este año me llaman y me comentan que el Gobierno de Macedonia está interesado en las fotografías y que se ofrecían para financiar toda la exposición", relata a mallorcadiario.com Patricia Moreno.

La historia de la vocación misionera de Patricia Moreno se remonta a varios años atras. "En el 2002, felizmente casada y con dos bebés, destinan a mi marido, que es piloto en ese momento, a volar a EE.UU y allí le detectan un tumor cerebral, un glioblastoma multiforme, que para que os hagáis una idea es el tumor peor, con un índice de mortalidad de casi el 100 por cien de los casos", afirma Patricia Moreno. Su vida cambia de la noche a la mañana ya que a su marido le dan una esperaza de vida de entre tres semanas y tres meses.

Es en ese preciso momento cuando llega la experiencia mística a la vida de Patricia Moreno. "Siempre he sido creyente pero no practicante, más allá de hacer el bien a los demás, y conocía la labor de la Madre Teresa como la puede conocer cualquiera", asegura y va más allá.

"Mientras me estaban preparando para afrontar la muerte de mi marido, con 28 años yo y 29 él además de las dos bebés, el día 22 de noviembre pasa algo dentro de mi corazón, que a día de hoy todavía no se explicar con palabras, que me dice algo así como: soy la Madre Teresa de Calcuta, tu marido se va a salvar pero debe operarse en EE.UU", asegura emocionada.

"Nuestro seguro médico no cubría la operación que le iban a realizar y nos recomendaron volver a España, ya que, tanto si moría en la operación como si quedaba en estado vegetativo, ya estaría en el país y no habría que repatriar el cuerpo o hacer el traslado. A todo esto, me hablan de un médico en Orlando y le comunico a mi padre que necesito ir a verlo para tomar una decisión final. Cual será nuestra sorpresa cuando veo al neurólogo y es hindú, se llama Nizam Razach", afirma, y deciden operar a su marido allí.

"Le abren el cerebro, le operan y cuando acaba la operación nos dice: menos mal que no le habéis trasladado a España porque hubiera muerto en el vuelo debido a la presión", asegura. A partir de ese momento, su vida da un vuelco; 16 años después, su marido sigue vivo y sus hijas han podido conocer a su padre. "Al cabo de un año de la operación le visité de nuevo para llevarle una placa en la que reza la frase de la Madre Teresa "los ángeles no sólo están en el cielo sino también en la tierra".

En ese momento, Patricia Moreno decide dedicar su tiempo libre a la ayuda en las misiones de la Madre Teresa. No sabe si calificar ese hecho "como un milagro", pero lo que es cierto es que, a partir de ese día, se dedica a ayudar, en esas casa de misiones por todo el mundo, a las hermanas misioneras de la causa de la Madre Teresa. "En ese momento comienzo a interesarme por su vida (de la Madre Teresa), a apadrinar niños en India a través de la Fundación Vicente Ferrer, comienzo a viajar a la India y me llevo a mis niñas, en definitiva, a trabajar para el tercer mundo como agradecimiento", apunta Moreno.

La exposición, que se inaugura este miércoles a las 12 de la mañana por el ministro de Cultura de Macedonia, Asaf Ademi, por la directora de la Memorial House de la Madre Teresa, Renata Kutera, y por la autora de las fotografías, Patricia Moreno, permanecerá abierta hasta finales de marzo. Además de la exposición, Moreno impartirá una conferencia sobre los voluntariados en Calcuta.

Esta exposición es uno de los eventos más importantes que se realizará en Skopje con motivo de la elevación a Santa de la Madre Teresa. En esta ciudad balcánica nació Agnes Gonxha Bojaxhiu, después más conocida como Madre Teresa. Por primera vez, una española va a tener un espacio, en la ciudad natal de la Nobel de la Paz, dedicado a la labor que desempeñó, primero en la India, y después en más de un centenar de países.

"La labor del voluntariado es muy dura y muy sacrificada, pero tremendamente agradecida; te aporta mucho. Yo no he visto tanta felicidad como en el tercer mundo, porque agradecen todo lo que haces por ellos y son ricos, no en dinero, pero si en felicidad, y eso es lo que intento trasmitir en las fotografías", apunta Moreno.

Para la comisaria de la exposición, Cvetanka Vuchkovska-Mitovska, “estas 29 imágenes y dos collages explicativos suponen un recorrido visual dividido en tres partes; la primera, dedicado a los ancianos y moribundos del hospicio Titagarh, la segunda; a los más jóvenes de Shishu Bhavan y la tercera parte, y no menos importante, a la sonrisa de los niños”. La idea principal de la exhibición es mostrar las palabras de la Madre Teresa en acción: “Haz pequeñas cosas con gran amor”, y lo importante que es la labor de los voluntarios que día a día ponen sus manos y su corazón al servicio de los más necesitados.

La figura de la Madre Teresa, según Patricia Moreno, "revolucionó la India; has de ser muy valiente para dejarlo todo, tu familia, tu hogar, para dedicarte a los más necesitados y eso es lo que hizo ella. Salvó las diferencias brutales de género ene se país y ahora nadie pregunta si eres hombre o mujer cuando llegan a un hospicio". Ese legado que deja la Madre Teresa se refleja en esta exposición que Patricia Moreno tendrá el honor de poder explicar en una conferencia sobre los voluntariados en Calcuta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios