En este sentido, la vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, Maria José Aguiló, ha explicado en declaraciones a los medios que el objetivo de la jornada ha sido que las empresas conozcan el nuevo marco regulatorio que se despliega tras la aprobación de la nueva normativa turística y el escenario que se abre.
En concreto, se trata de definir y concretar, según ha explicado, qué productos entran en la consideración de producto local, cuáles son los sellos distintivos existentes, así como la obligatoriedad de los porcentajes de disposición.
DUDAS ANTE LA NUEVA LEGISLACIÓN
Por su parte, la presidenta de Cooperativas Agroalimentarias, Jerònima Bonafé, ha indicado que la jornada ha resultado "muy interesante" para aclarar dudas del sector primario en relación al desarrollo de la nueva legislación.
Bonafé ha señalado igualmente que, gracias a la fijación de porcentajes de producto local, el sector primario podrá producir otros artículos que hasta ahora no se trabajaban porque no tenían mercado.
TRABAJO CONJUNTO
Al mismo tiempo, el director general de Agricultura, Ramaderia i Desenvolupament Rural, Fernando Fernández, ha destacado el trabajo conjunto desplegado durante el último año y ha recordado que la Ley turística beneficia tanto al sector vacacional como al primario.
Finalmente, el secretario general técnico de la Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball, Rubén Castro, ha defendido la necesidad de que todos los sectores puedan contribuir a que el turismo sea más "cuidadoso" con el entorno ambiental.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.