El Parlament ha convalidado, con los votos a favor de PP y Vox, el decreto ley aprobado el pasado día 18 de julio por el Govern de les Illes Balears, que supone la eliminación total del impuesto de sucesiones entre padres e hijos, abuelos y nietos, y cónyuge; y la rebaja del impuesto de sucesiones y donaciones. También la eliminación del impuesto de transmisiones patrimoniales para la compra de vivienda por parte de menores de 30 años y la reducción del 50 por ciento a menores de 35 años, personas con discapacidad, familias monoparentales y familias numerosas, en determinados supuestos. Además, el decreto ley se tramitará como proposición de ley, lo que permitirá debatir enmiendas al texto.
Los partidos de izquierdas (PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos) han votado en contra de la reforma fiscal, con duras críticas al Ejecutivo.
Esta rebaja de impuestos fue una de las promesas electorales estrella de Marga Prohens (PP) durante la campaña de las elecciones autonómicas. Y también fue recogida en el pacto programático suscrito entre PP y Vox previo a la investidura de Prohens como presidenta del Govern.

Antoni Costa, vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, ha defendido la reforma fiscal contemplada en el decreto ley aprobado por el Govern y ha pedido que sea tramitado como proyecto de ley, de forma que se puedan introducir enmiendas y que se complete dicha reforma fiscal con otras medidas de carácter tributario.
“Se bonifica el 100 por cien del impuesto de sucesiones y donaciones en todos los casos de los grupos I y II (entre padres e hijos, nietos y abuelos, y entre cónyuges); y en el grupo III, la bonificación es del 50 por ciento entre hermanos, y entre tíos y sobrinos cuando no haya descendencia directa, y del 25 por ciento cuando sí haya descendientes directos”, ha explicado Costa.
“El Govern entiende que este es un impuesto injusto. ¿Merecen los ciudadanos de las Illes Balears, tener que pagar para recibir una herencia por la que ya ha se ha pagado con mucho esfuerzo de sus padres o abuelos? Este Govern tiene claro que no”, ha asegurado el conseller de Economía.
Costa ha anunciado, además, que la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, “ya está trabajando plenamente en la elaboración de un paquete de medidas para facilitar a los ciudadanos el acceso a una vivienda”.
“El Govern quiere dejar muy claro que, en ningún caso, la rebaja fiscal supondrá una pérdida de calidad de los servicios públicos de les Illes Balears”, ha apostillado el vicepresidente Costa.
La diputada de Vox, Patricia de las Heras, ha anunciado su voto favorable a la convalidación del decreto ley, aunque ha criticado que la redacción del texto "no es la más adecuada" en lo que se refiere al ITP, que establece que el valor real es el que viene determinado por el valor de referencia, "que en la mayoría de casos no se corresponde con el valor de mercado".
El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha reprochado a la oposición que vayan a votar en contra "de una demanda de la ciudadanía" y en contra "de lo que es el acuerdo más importante que ha tomado un Consell de Govern en este siglo". Sagreras ha recriminado a la izquierda sus "mantras" respecto a esta rebaja fiscal "como que solo beneficia a los ricos", y ha pedido que no insinúen, "en tono despectivo, que en Baleares cualquiera que tiene algo es rico o multimillonario, porque no lo es".

Por último, sobre el ITP, ha recordado "la situación de la vivienda heredada de la izquierda", creciendo "como en ninguna otra comunidad" el precio del alquiler y compra de la vivienda, y por ello han planteado esta medida.
El portavoz del PSOE, Iago Negueruela, ha criticado la reforma fiscal del Govern. "Ya se ve la hoja de ruta, no habrá servicios públicos porque lo que hará será recortar ingresos y cuentas públicas", ha manifestado. Además, ha pedido al Govern que "no engañe a la gente" y ha considerado que se está haciendo un decreto "en una justificación temporal para una medida estructural", algo que ha tildado de "nada riguroso".
El líder de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha considerado que la justificación del decreto ley es un "fraude". "El problema no son los impuestos, sino que los precios aumentan por encima de los salarios", ha manifestado. Y ha instado al Govern a que, "si esta rebaja no da ningún tipo de solución, lo que cabe es regular el mercado". También ha vaticinado que "unos pocos ahorren mucho, mientras que muchos ahorrarán poco o nada y todos acabarán pagando el ahorro con el recorte de los servicios públicos".
SEIS NUEVOS DIPUTADOS
Por otra parte, seis nuevos diputados han jurado o prometido su cargo. Se trata de Rafael Nadal, Isabel Borrás, José Luis Mateo, Carmen Cañellas y Salomé Cabrera, por parte del PP, y Sílvia Cano, por parte del PSIB.