mallorcadiario.cibeles.net

La inclusión laboral de las personas con Síndrome de Down, una tarea pendiente

martes 25 de marzo de 2025, 00:00h

Escucha la noticia

La campaña de Down España, titulada 'Tan como tú', ha logrado destacar la humanidad compartida entre las personas con Síndrome de Down y el resto de la sociedad. A través de situaciones cotidianas y con una sutil ironía, se recuerda que todos compartimos experiencias similares, independientemente de nuestras diferencias.

Sin embargo, aunque se han logrado avances significativos en la integración social de las personas con Síndrome de Down, la inserción laboral sigue siendo una tarea pendiente. Según datos recientes, solo el 7 por ciento de las 23.000 personas con Síndrome de Down en edad laboral en España tienen trabajo. Esta cifra es alarmantemente baja y demuestra que la sociedad y el tejido empresarial no ha sabido aprovechar el talento y la diversidad que este colectivo puede aportar al mundo laboral.

El caso de Rosa María Sagrera Coll, dependienta en El Corte Inglés de Avenidas, es un buen ejemplo de cómo la inclusión laboral es beneficiosa tanto para el trabajador como para la empresa. Con 39 años y una trayectoria laboral de siete años en su puesto actual, Rosa María destaca por su profesionalidad, entusiasmo y dedicación. Su historia demuestra que, cuando se brindan oportunidades, las personas con Síndrome de Down pueden desempeñar puestos de manera positiva y enriquecedora.

Con el apoyo adecuado, la inclusión laboral es posible y beneficiosa para todos. Sólo es preciso que las empresas adopten una visión más inclusiva y reconozcan el valor que la diversidad aporta a sus plantillas. La empatía, dedicación y la perspectiva única que las personas con Síndrome de Down pueden ofrecer son activos muy valiosos. Además, promover la inclusión laboral no solo es una cuestión de justicia social, sino que también enriquece el ambiente laboral y potencia la innovación, al margen de las bonificaciones de la Seguridad Social y otras subvenciones que reporta.

Es importante reflexionar sobre las barreras que aún persisten en el ámbito laboral y comprometernos a derribarlas. La sociedad en su conjunto debe abogar por políticas y prácticas que fomenten la igualdad de oportunidades, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan contribuir y desarrollarse plenamente en el entorno laboral. Solo así construiremos una sociedad verdaderamente inclusiva y justa.