mallorcadiario.cibeles.net

La incapacidad del PSIB de Francina Armengol y Pedro Sánchez para regenerarse

lunes 24 de marzo de 2025, 00:00h

Escucha la noticia

El XV Congreso del PSIB-PSOE, celebrado este fin de semana bajo el lema 'Triam lluitar', supone la reelección de Francina Armengol como secretaria general, cargo que ostenta desde 2012, sin atisbo de oposición interna ni de autocrítica, pese a la dura derrota electoral cosechada en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. Esto evidencia un alarmante inmovilismo y una incapacidad de renovar liderazgos y políticas.

Baleares se convierte en una de las pocas autonomías en las que el PSOE no es capaz de renovar a la secretaria general. Tras el Congreso de los socialistas celebrado en Sevilla a finales del año pasado, se anunció una profunda renovación de los liderazgos territoriales, imprescindible para afrontar con ciertas garantías la próxima cita electoral de 2027 y recuperar el poder autonómico, insular y local perdido. No ha sido el caso de las Baleares

Baleares se convierte en una de las pocas autonomías en las que el PSOE no es capaz de renovar a la secretaria general

Ha habido cambios en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia, La Rioja, Extremadura y Comunidad Valenciana, pero en Baleares seguirá al mando la presidenta del Congreso de los Diputados, una anomalía democrática por sí misma, de la que no hay precedente.

Los barones críticos con Sánchez han sido laminados y los ministros, muchos de ellos digitados como secretarios generales en sus territorios, harán oposición a los gobiernos autonómicos del PP, como han venido haciendo. Y Armengol lo seguirá haciendo en Baleares pero desde el Congreso de los Diputados, en Madrid, ignorando que la distancia física y política genera una desconexión con la ciudadanía, lo que supondrá una dificultad añadida para recuperar la confianza perdida.

La presencia del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en Palma, sirvió para escenificar una unidad que, lejos de ser una fortaleza, evidencia una desconexión con la realidad política y social de las islas. Sánchez instó a los militantes a trabajar para recuperar el Govern en 2027, pero no hubo menciones a los errores cometidos ni a las razones que llevaron a la pérdida de la confianza ciudadana. ​

La falta de autocrítica y la perpetuación de las mismas estrategias y liderazgos que llevaron al descalabro electoral de 2023 son señales alarmantes de un partido que parece más preocupado por mantener el statu quo que por adaptarse a las nuevas demandas de la ciudadanía. La ausencia de un relevo generacional y la negativa a abrir espacios de debate interno limitan la capacidad del PSIB-PSOE para regenerarse y conectar con la sociedad.​

El PSIB-PSOE parece un buque encallado y su nueva dirección, sumida en el inmovilismo y la falta de regeneración. Además, la exaltación de liderazgos que han conducido al partido a la derrota y la ausencia de autocrítica lastran la capacidad de los socialistas baleares para reconstruirse como una alternativa viable. Si el PSIB-PSOE desea recuperar la confianza de la ciudadanía y aspirar a gobernar nuevamente en 2027, debería haber aprovechado la oportunidad para abrirse a la renovación interna, fomentar el debate y reconectar con las verdaderas necesidades y aspiraciones de la sociedad balear. No lo ha hecho y únicamente es capaz de proponer más de lo mismo; mismas políticas e idénticos liderazgos, caducos y agotados.