mallorcadiario.cibeles.net
La flota del Aquarius atraca al completo en el puerto de Valencia con 630 personas a bordo

La flota del Aquarius atraca al completo en el puerto de Valencia con 630 personas a bordo

domingo 17 de junio de 2018, 14:46h

Escucha la noticia

Los tres buques que componen la flotilla del Aquarius han llegado este domingo al puerto de Valencia. El Dattilo, el Aquarius y el Orione han descargado de forma escalonado a los 630 migrantes que transportaban entre los tres barcos. El estado general es bueno, según han informado fuentes de Médidos Sin Fronteras, teniendo en cuenta las circunstancias de esta travesía que ha durado ocho días. Se espera que en tres o cuatro semanas lleguen los primeros refugiados a Balears, entre 15 y 30 personas.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que el Gobierno aún no ha determinado si los inmigrantes del barco Aquarius, que ha atracado este domingo en Valencia, serán derivados a Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES).

El primero en desembarcar ha sido el Dattilo, que ha llegado a las 6:45 horas. Esta embarcación de la patrullera de la guardia costera italiana atracaba en el muelle 1 con 274 de los 630 migrantes rescatados la semana pasada frente a las costas italianas. Cuatro horas más tarde (sobre las 10:45), después de que los pasajeros de la primera nave hayan sido asistidos, ha llegado a puerto la nave principal Aquarius, con 106 pasajeros que en estos momentos están bajando a tierra firme. El último, el Orione (250), ha atracado pasadas las 13.15 horas.

Desde primera hora de la mañana, más de 700 periodistas de unos 140 medios internacionales esperaban la llegada del primer barco. Minutos antes de las siete de la mañana, amarraba el Datillo. Los primeros migrantes comenzaban a bajar en grupos de cinco personas y eran recibidos con aplausos y muestras de cariño. Seguidamente, se les han hecho pasar por las carpas habilitadas por la Cruz Roja para la primera atención médica. Posteriormente, se los ha identificado ante un control de las fuerzas de seguridad. Tras estos trámites, se les ha conducido en autobús a los albergues donde se van a alojara durante los próximos días.

El primer buque, el Datillo, ha sido escoltado por dos lanchas de la Guardia Civil. En él viajaban 32 mujeres (una de ellas embarazada) y 60 menores no acompañados (52 chicas y 8 chicos). Estas personas han seguido el mismo protocolo que los adultos, sin embargo, tras su registro e identificación, se les ha conducido a centros médicos.

Cada 40 minutos, y de forma ininterrumpida, los autobuses-lanzadera han conectado los dos puntos para que los periodistas y cámaras cubrieran desde una grada en el muelle la llegada de los migrantes.

Diez conductores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València se han ofrecido como voluntarios para llevar los autobuses desde la base del antiguo equipo Alinghi en el Puerto a la dársena de llegada de los navíos. El dispositivo de conexión está formado por cinco autobuses de la compañía pública y otros cinco de empresas privadas, que hacen los traslados desde fuera de la ciudad.

Según ha informado el inspector jefe de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, Bernardo Alonso, los recién llegados están recibiendo un permiso de estancia de 45 días y no de un mes, como viene siendo habitual, tal y como declaró ayer el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Alonso ha asegurado a los medios que “ninguno de los inmigrantes ha presentado ninguna documentación”, sino que tan solo han declarado la nacionalidad. Entre los pasajeros hay un compendio de subsaharianos, asiáticos y magrebíes.

Por su parte, el subdirector general de Emergencia de la Generalitat Valenciana, Jorge Suárez, ha informado sobre el estado de salud de los pasajeros. En declaraciones, ha afirmado que aunque no se han registrado incidencias graves, sí se ha detectado un porcentaje mayor de lo esperado de personas afectadas por tipologías menores como quemaduras.

A parte del examen físico, también se ha hecho una valoración del estado psicológico de los inmigrantes. Estados de emoción, pero también “aturdidos”, según explicaba Suárez: “Poneos en su lugar. Bajas, te tratan personas con buzos y mascarillas, te toman la temperatura, te asignan un intérprete... están pasando una especie de gymkana que les deja en estado de shock”. Desde Cruz Roja han señalado que están bajando “sonrientes, tranquilos y cansados”.

El dispositivo y trámite de recepción de las 630 personas distribuidas entre los tres barcos se ha desarrollado de la misma manera para los tres amarres.

Balears acogerá entre 15 y 30 personas

Se espera que, en tres o cuatro semanas, Balears acogerá entre 15 y 30 personas. En declaraciones a los medios, la consellera de Serveis Socials i Cooperació, Fina Santiago, ha informado que tenían tres opciones de lugares de acogida, sin embargo, han tenido que descartar uno de ellos. En los próximos días, confirmarán los centros de acogida definitivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios