mallorcadiario.cibeles.net
La calidad del agua de Baleares empeora por el aumento de la presión humana
Ampliar

La calidad del agua de Baleares empeora por el aumento de la presión humana

Por Redacción
lunes 21 de octubre de 2019, 15:30h

Escucha la noticia

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, y la directora general de Recursos Hídricos, Joana Garau, han presentado este lunes el inicio de la revisión ordinaria del Plan Hidrológico de las Illes Balears (PHIB) para el periodo 2021-2027. Entre las observaciones, destaca el empeoramiento del estado ecológico de las masas superficiales debido a la presión humana desde los últimos estudios (2006-2010).
De acuerdo con la normativa, el PHIB se tiene que revisar cada seis años, han informado.

Mir ha recordado que el PHIB 2015-2021, actualmente en vigor, se tuvo que revisar durante la legislatura pasada para enmendar las deficiencias detectadas por la Comisión Europea y evitar una sanción.

Ahora, siete meses después de que el Consejo de Ministros aprobara la revisión, se publican los documentos iniciales del nuevo PHIB (programa, calendario, estudio general de la demarcación y fórmulas de consulta) que se someterán, a partir de este martes día 22, a exposición pública durante seis meses.

Mir ha subrayado que esta revisión incorpora datos actualizados del seguimiento ecológico que no se habían revisado desde 2010 y que se recuperaron la legislatura pasada.

"La planificación hidrológica es un proceso iterativo y de mejora continúa", ha dicho Mir, que ha explicado que la revisión del PHIB tiene que estar concluida a finales de 2021.

Garau, por su parte, ha explicado el contenido del estudio general de la demarcación, en el cual se ha evaluado el estado de las aguas, así como las presiones principales, los impactos más importantes y los riesgos a los cuales nos enfrentamos.

Los documentos iniciales incluyen un análisis económico de los usos de agua que incorpora los cálculos de la recuperación de costes.

En este sentido ha destacado que, en general, desde la revisión del PHIB hay una pequeña mejora del 4 % de la recuperación de costes relacionada con un cambio de metodología, consistente en ampliar el tiempo de vida útil de las infraestructuras hidráulicas y también por un aumento del uso de agua desalinizada, que tiene una recuperación de costes importante.

En cuanto al estado de las masas de agua subterránea, el análisis de los datos permite percibir una ligera mejora respecto de la última revisión.

Así, existen 41 masas en buen estado, mientras que en la última revisión había 37. En general, las masas en mal estado están relacionadas con procesos de sobreexplotación y salinización en las zonas costeras, o con la presencia de nitratos de varios orígenes en las zonas de interior. Garau ha destacado la zona de Manacor como ejemplo de sobreexplotación de las masas.

El estado ecológico de las masas superficiales, en cambio, empeora, a pesar de que en algunos casos se puede deber a un cambio de la metodología empleada.

También se han podido revisar menos masas. Con todo, se puede afirmar que hay un empeoramiento del estado ecológico de algunas masas relacionado con la presión humana desde los últimos estudios (2006-2010).

Una vez determinadas las presiones y los estados de las masas, se han evaluado las presiones entre impactos y presiones.

En este sentido, se determina que el impacto más importante en las masas superficiales es la presencia de nutrientes, que está muy relacionada con la presencia de depuradoras y de actividad agrícola pero también con el transporte, básicamente, el marítimo.

En cambio, para las aguas subterráneas, el impacto más importante es la intrusión marina.

Finalmente, Garau ha destacado que el agua servida se ha incrementado un 6,5 %. En cambio, el uso de agua subterránea ha disminuido un 9 %. En cuanto al uso de agua desalinizada se ha incrementado un 35 %.

La revisión del Plan Hidrológico incluye un programa de participación pública. Se prevé, así, la convocatoria de las Juntas Insulares de Aguas y el Consell Balear del Agua. Además, se celebrarán talleres y jornadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios