La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha presentado una de las acciones que desarrollará a lo largo del año con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, centrada en la figura del mando intermedio y en el papel que debe desempeñar en materia preventiva. La presentación ha coincidido con la publicación de los datos de siniestralidad de 2013, cuya incidencia por cada 100.000 trabajadores es un 14% inferior a la de 2011, dato que ha sido recibido con satisfacción por parte de CAEB.
La CAEB, a través del Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales, se dedica desde el año 2001 al desarrollo de proyectos de información, asesoramiento, promoción y apoyo a las empresas para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral.
Durante 2013 informó y asesoró a un total de 100 empresas, con especial atención a la gestión preventiva y a la gestión de los equipos de trabajo y su adecuación a la normativa. Del mismo modo, participó en acciones para la representación y defensa de los intereses empresariales, entre las que destacan el Grupo de trabajo para la elaboración del Plan autonómico de Seguridad y Salud laboral y el Grupo de Trabajo para la elaboración de un protocolo para la detección y comunicación de Enfermedades Profesionales. Igualmente, organizó un total de 15 eventos, que contaron con 634 participantes, entre los que destacan los Desayuno – Coloquio con la Administración y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Por otra parte, organizó la III Edición de Premios a las buenas prácticas en prevención de riesgos laborales, en la que resultaron ganadoras GRUAS MALLORCA, FERRATUR Y HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS y en la que recibió una distinción especial INSOTEL HOTEL GROUP. Además, elaboró publicaciones y herramientas de información y apoyo para la gestión preventiva, entre las que destacanwww.gestionprevencion.es; la Guía “"Evaluación y tratamiento de los riesgos psicosociales. Información básica para la empresa y la Guía “Riesgos ergonómicos. Guía práctica para su evaluación y prevención", así como el estudio sobre el impacto y eficacia de la formación en prevención. Finalmente, organizó acciones de concienciación y formación.
A lo largo de 2014, además de dar continuidad a gran parte de las actividades, desarrollará otros programas especialmente interesantes, como éste, centrado en la figura del mando intermedio.
La CAEB subraya que en la seguridad y salud laboral “necesita la implicación de todos: Empresarios y trabajadores, ya que los empresarios tienen el deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, y, por su parte, estos tienen el deber de colaborar con la empresa en la adopción de las normas de seguridad y de comportamientos seguros y saludables”. “En este sentido, la actuación de los mandos intermedios es crucial para conformar la cultura de una organización y conseguir la integración de la PRL en todas las áreas y niveles jerárquicos y el compromiso e implicación de los trabajadores”, añade CAEB.
Con el nuevo Programa CAEB persigue promover y poner en valor el rol del mando intermedio en materia de seguridad y salud laboral. Los objetivos son, pues, informar, sensibilizar, comprometer y reforzar las competencias y habilidades de los mandos intermedios, a través de una campaña divulgativa y de sensibilización; 3 Jornadas taller, y la publicación de una guía práctica.
La primera fase de este Programa consiste en lacampaña “CONTIGO TODO ENCAJA”, que la CAEB lanza hoy, que coincide con la primera de lasjornadas - taller, bajo el título “El mando intermedio: Animar, motivar y dirigir hacia la prevención”, en la que el Psicosociólogo Humberto Borrás Zedda, aborda las competencias clave que deberían poseer estos profesionales para que su accionar resulte eficiente para el proceso productivo, integrando en éste la seguridad y salud en el trabajo.
A esta sesión le seguirán dos más, dedicadas a “Derechos y obligaciones del mando intermedio en materia de prevención de riesgos laborales” y “Coaching y Prevención de Riesgos Laborales”. En esta última se presentará la publicación en la que se está trabajando.
Como fase final del programa, publicaremos, en torno al mes de octubre, una Guía práctica dedicada al rol y funciones de los mandos intermedios y sus competencias: cómo liderar, comunicar y gestionar conflictos.