mallorcadiario.cibeles.net
Imagen de archivo de la celebración del correbou
Imagen de archivo de la celebración del correbou

Una asociación nacional animalista amplía su denuncia contra el correbou de Fornalutx

Por EFE
viernes 06 de enero de 2017, 10:50h

Escucha la noticia

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha ampliado su denuncia ante el Govern balear en contra del "correbou" de Fornalutx, aportando una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que dos entidades animalistas también han usado en el mismo sentido.
ANPBA ha anunciado en un comunicado que ha ampliado la denuncia que interpuso en septiembre de 2016 ante la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Govern balear aportando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que recientemente dio la razón a esta entidad en contra de otro espectáculo similar, el conocido como "Toro Enmaromado de Astudillo".

Este miércoles, otras dos entidades animalistas, Mallorca Sense Sang y la Asociación Animalista de Baleares (ASSAIB), registraron una denuncia ante el Ayuntamiento de Fornalutx para pedir la ilegalización administrativa del "correbou" basándose en esa misma sentencia de Castilla y León.

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia castellanoleonés ha estimado recientemente una demanda interpuesta por ANPBA contra la Junta de Castilla y León por haber legalizado, en 2014, el "Toro Enmaromado de Astudillo", basándose en una supuesta antigüedad de 200 años exigidos por el Reglamento taurino castellanoleonés.

Para ello, el Ayuntamiento de Astudillo aportó varios documentos, siendo el más antiguo el relato de la noticia de un "toro" que se corrió en Astudillo en 1565.

Sin embargo, la sentencia ha determinado que dichos documentos no son suficientes porque no demuestran que el festejo se haya hecho de forma "continuada" durante los 200 años exigidos legalmente ni tampoco que ese toro fuese "enmaromado" o ensogado.

Según ANPBA esta sentencia puede ser considerada jurisprudencia de aplicación en el festejo mallorquín porque "este mismo caso, mutatis mutandis, se presenta en Fornalutx".

"Para demostrar la pretendida antigüedad del 'correbou' el Ayuntamiento de Fornalutx supuestamente esgrime un documento, un periódico que data de 1892, que habla de un buey que se corrió en Fornalutx ese año, pero dicho documento periodístico habla de un 'buey', no de un 'toro', y no dice que ese buey fuese ensogado", indica la entidad.

Alegan además que el Ayuntamiento no cuenta con más documentos pues no ha contestado a las reiteradas solicitudes de la Defensora del Pueblo para que los aporte si es que los posee.

La asociación considera que con la aportación de esta sentencia, que crea jurisprudencia, "el Govern balear incoará expediente sancionador por el 'correbou' de Fornalutx, pues, de lo contrario, ANPBA se vería obligada a llevar el caso ante los Tribunales de Baleares tal como llevó a la Junta de Castilla y León".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios