EDUCACIÓN
| Un decreto de 2010 les impide ejercer
|
Ángeles Durán, presidenta de la APIB |
La Asociación de Periodistas pide poder impartir lengua en centros privados y concertados
Por Redacción
domingo 24 de junio de 2018, 12:52h
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) ha pedido a la Conselleria de Educación y Universidad que los periodistas puedan volver a enseñar lenguas en los centros privados y concertados de Baleares.
La APIB ha explicado en un comunicado que un decreto de 2010 impide ejercer como profesores de lengua a profesionales de carreras que no estén adscritas a Humanidades y periodismo pertenece a Ciencias Sociales.
Según la entidad, los centros concertados y privados siguieron contratando a periodistas como profesores de lengua y literatura y de lenguas extranjeras (a quienes tienen acreditación en otros idiomas) hasta el curso 2015-2016, momento a partir del cual los que aspiraban a nuevos contratos o cambios de centro, han recibido la negativa de la Inspección educativa para ejercer como docentes.
La APIB considera una contradicción que los titulados en Periodismo y otras ramas de las Ciencias de la Información sí puedan acceder a la docencia de estas materias en la educación pública a través de oposiciones.
La asociación señala que la situación no es homogénea entre las comunidades autónomas de manera que en Galicia, Asturias y Cataluña, los periodistas sí pueden optar con esta titulación a las bolsas docentes, pero en Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid no.
Reclaman que se admita a los periodistas en las bolsas docentes extraordinarias de interinos de lengua y literatura y lenguas extranjeras porque "este agravio comparativo con otras comunidades es injusto e ilógico".
La APIB pide que se vuelva a habilitar a los licenciados o graduados en Ciencias de la Información, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas o Comunicación Audiovisual para ejercer como profesores de Lenguas y se aplique la Directiva 2005/36/CE, por la que el Gobierno central permitió en 2013 a una licenciada en Periodismo ejercer en la UE la docencia en Lengua y Literatura.
Pide también que se reconozca el tiempo de servicio a todos los licenciados o graduados en Ciencias de la Información, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas o Comunicación Audiovisual que, desde julio de 2010, han impartido lengua y literatura y lenguas extranjeras en centros concertados y privados