Unos catorce años después de que empezara la investigación, el edificio de sa Gerreria de Palma ha acogido el juicio contra la excúpula de Carreteras acusada desviar dinero público a obras privadas facturadas como si fueran parte de las obras de ampliación de la carretera de Manacor, cuando en el Consell de Mallorca gobernaba el PP y Unió Mallorquina (UM).
Al inicio de esta primera sesión del juicio, el fiscal anticorrupción Juan Carrau, ha detallado el acuerdo alcanzado entre las partes, de manera que los encausados veían rebajadas sus peticiones de pena por los presuntos delitos, y ha detallado que retiraba los cargos a cinco de los encausados, entre ellos el ex responsable insular de Carreteras y Obras Públicas Antoni Pascual.
Con el acuerdo, quedan exculpados además de Pascual: el responsable de la sociedad concesionaria Pamasa; el jefe de obra; la propietaria de una finca, considerada inicialmente colaboradora de la trama; y el responsable de seguridad y salud de la UTE encargada de las obras. Igualmente se consideran prescritos los hechos para otros tres investigados.
El resto de procesados han aceptado penas que en total suman cuatro años y medio de cárcel por tres delitos de cohecho pasivo, un delito continuado de cohecho activo y tres delitos de fraude a la administración; la pena individual más alta es para el responsable de la UTE, José Javier Navarro, que ha aceptado un año y nueve meses de prisión por cochecho pasivo y fraude a la administración, y deberá pagar una multa por unos 1.800 euros.
Además se ha acordado el pago de multas que suman 70.000 euros y el decomiso de 40.000 euros. Igualmente, el Consell ha cerrado los parámetros para un plan económico financiero con Pamasa, quien además se tendrá que hacer cargo de las costas.
La trama, denunciada por la Fiscalía Anticorrupción, gira en torno a la construcción de la autovía de Manacor, inaugurada en 2006. Entre los condenados, se encuentra el exdirector insular de Carreteras Gonzalo Aguiar, que ha aceptado nueve meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo en grado de tentativa y fraude a la administración pública, así como la inhabilitación para ejercer un cargo público durante un plazo de seis años.
Por su parte, el exdirector de Obra por parte del Consell de la autovía Palma-Manacor Francisco Orejudo, que también ha reconocido los hechos ante la magistrada, ha aceptado un año de prisión, tres años de inhabilitación y el pago de 25.000 euros por los mismos delitos que Aguiar.
Por los mismos motivos, el exvigilante de la obra por parte del Consell Gabriel Mestre ha sido condenado a un año de prisión y no podrá ejercer un cargo público por tres años. También deberá afrontar el pago de una multa de 10.000 euros y el decomiso de 40.000 euros.
El ministerio público reclamaba inicialmente peticiones de prisión que sumaban entorno a 154 años de cárcel para los acusados de esta supuesta trama corrupta en torno a las obras en la carretera de Manacor, una investigación que se puso en marcha en 2009.
Para este juicio, que se debía celebrar con jurado popular, la Audiencia Provincial había programado diversas sesiones de mañana y tarde en el edificio judicial de Sa Gerreria, y se esperaba que el juicio finalizara el 7 de octubre, si bien el pacto alcanzado ha permitido cerrar el Caso Peaje este lunes.
En su momento, la "operación Peaje" dio lugar a la detención de 18 personas, entre ellos Aguiar, que por entonces era director del Consell por Unió Mallorquina, quien durante la instrucción negó rotundamente su relación con estas supuestas irregularidades.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.