mallorcadiario.cibeles.net

Josep Massot: "La rotulación agresiva degrada el Casco Antiguo de Palma"

lunes 21 de abril de 2014, 10:17h

Escucha la noticia

entrevista-massot-1

El abogado Josep Massot Tejedor (Felanitx, 1968), vicepresidente de la Asociación para la Recuperación del Casco Antiguio (ARCA) se muestra muy crítico con la permisividad municipal con las rotulaciones de comercios, especialmente franquícias, en el núcleo histórico de Palma. "No cumplen la legalidad y entran en contradicción con la voluntad municipal de que sea declarado Patrimonio de la Humanidad".

-¿Falta sensibilidad institucional en el Casco Antiguo con las rotulaciones agresivas?

-Es evidente que sí. Lo vemos en diferentes zonas del Núcleo Histórico, en la calle Unió, en a Plaza de la Reina, en muchas partes. Es preocupante y perjudica al prestigio de la ciudad.

-¿Qué dice la normativa?

-No puede haber rotulaciones agresivas en los primeros pisos, ni en las fachadas de las plantas bajas cuando rompen el equilibrio del entorno. Sólo en el portal y circunscrita al marco de la entrada, sin pasarse. Si se hace bien se consigue un efecto muy superior a grandes rotulaciones que lo estropean. Hace falta sensibilidad, tanto privada como institucional para darle la máxima categoría posible a una zona única.

-Es evidente que Cort no actúa como debería...

-Así es. Comprendo que se trata de una cuestión delicada porque son comercios privados, pero haciendo las cosas mal perdemos todos. Cuanto más encanto tenga el Casco Antiguo, más turistas vendrán y mayor beneficio habrá para los empresarios y para los ciudadanos en general. Pero es que encima Cort no cumple su propia normativa. por ejemplo en la salida de los aparcamientos de la Avenida Antoni Maura. Allí han instalado publicidad. Es un contrasentido absoluto. Este aparcamiento se construyó desde el criterio de máximo respeto al entorno.

-¿Por qué las rotulaciones más agresivas corresponden a franquicias o similares, especialmente hamburgueserías y pizzerías? 

-Es evidente que hay muchas y en eso Cort tendría que ser inflexible. Son reclamos demasiado exagerados, contraproducentes. Pero no nos encontramos sólo ante un problema de los que explotan las franquicias. Está mucho más extendido. Cualquier persona que levante la cabeza en algunos de los puntos más atractivos del Casco Antiguo verá grandes rotulaciones agresivas en pisos superiores y no son franquicias. Aquí también hay que actuar para que se respete la normativa.

entrevista-massot-2

-¿Cómo ve el Casco Antiguo en su conjunto?

-Un Casco Antiguo es un ecosistema, Si no se asume este concepto no se puede comprender en su conjunto. Un ecosistema implica un equilibrio. Este equilibrio determina todo el núcleo. Ahora vemos un nuevo ejemplo concreto. En Can Alomar de El Borne, recientemente rehabilitado, se han concentrado diferentes comercios de lujo y se hará un hotel encima. De la nada se ha pasado casi a la saturación. Mientras, en otras calles próximas no hay la actividad necesaria. La acción institucional a la hora de conceder permisos tendría que tender a la óptica del equilibrio de todo el conjunto. Además, en pleno Borne Cort ha concedido permiso para instalar diversas terrazas de bares en pleno paseo rompiendo la perspectiva.  Y todo indica que irán en aumento. El error son las saturaciones excesivas en los puntos concretos coyunturalmente más de moda.

-La oferta del Casco Antiguo no parece muy diversificada...

-Este punto es clave. Es evidente que en el Casco Antiguo se puede comprar ropa en infinidad de sitios o muchos restaurantes, pero no pasa igual con la compra de comida. Casi no hay lugares de venta de alimentos. Eso incide en que el ecosistema urbano no funcione como debería. El encanto del Casco Antiguo no son sólo sus edificios y la limpieza de sus calles, también sus habitantes son clave. Pero es evidente que para que sea un núcleo existencial adecuado tiene que existir oferta comercial de todo tipo. No sólo ropa, bares y restauración.

-¿Cómo ve la actual fiebre para abrir hoteles en el Casco Antiguo?

-Bien, en principio y si las cosas se hacen correctamente. En un gran revulsivo, somos conscientes y lo apoyamos, siempre que se actúe como es debido. Considero que el Consell de Mallorca y su Comisión del Patrimonio Histórico Artístico deberían tener mucho más peso y capacidad de decisión final en la concesión de las licencias para hoteles. Actualmente esta decisión está prácticamente en manos de Cort. Lo vemos, por ejemplo, en la licencia que se está tramitando para la construcción del futuro hotel Capuccino en la plaza de Cort. El Consell sólo ha intervenido para ordenar que se preserve el aljibe musulmán que se encuentra en el subsuelo, pero no en la decisión de que se permita, como compensación, que el hotel tenga una altura más en la zona que da a la calle Colón y a la plaza de la Peixeteria. A cualquier ciudadano le denegarían hacer un altura más. La Comisión del Patrimonio Histórico Artístico debería tener competencias sobre incremento de alturas en el Casco Antiguo. También en que se preserve la personalidad de la Plaza de la Peixeteria. Por otra parte, en la barriada de Santa Catalina deberían ir con más cuidado a la hora de permitir volumetría en las patios e islitas interiores, concebidas en orígen para zonas ajardinadas. Creemos que Cort debería dar muestras de mayor sensibilidad.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios