mallorcadiario.cibeles.net

"En 2015 nos va a ir a todos mejor"

domingo 26 de octubre de 2014, 18:12h

Escucha la noticia

entrevista-garcia-dentro

El Conseller de Economía y Competitividad defiende las bondades de la reforma fiscal que ha anunciado esta semana el presidente del govern. Esta medida, junto a otras, le permiten asegurar que ya en 2015 la mejoría de la economía nos llegará a todos.

El Govern anuncia un crecimiento económico del 1% para este año en Balears y del 2,1% para 2015. ¿Esto quiere decir que el año que viene ya nos va a ir mejor a todos?

Esto quiere decir que ya nos está yendo mejor, que se ha demostrado que una economía puede generar empleo con un crecimiento mucho menor a ese 3% del que se hablaba como referencia. A partir del 2% nos va a ir a todos mejor, seguro".

Ahora sí, ¿A todos?

Acabo de decir que nos irá mejor a todos. Por sectores económicos, a todos les irá mucho mejor que este año. El sector turístico, por ejemplo, queremos que se mantenga en términos como los de este año. Comercio, construcción, industria....todos ellos irán también a mejor. Todos estos sectores entrarán en fase de crecimiento positivo. Eso se traducirá en  empleo en todos ellos.

Si antes sólo se creaba empleo con crecimientos superiores al 3% y este año, con un crecimiento del 1% ya creamos puestos de trabajo, ¿dónde está el truco?

Es un sumatorio de decisiones. Principalmente, la reforma laboral es una herramienta que está permitiendo la generación de puestos de trabajo. Esto, unido a reformas estructurales que están permitiendo la inversión y abordando sectores que eran demasiado rígidos, y sumado a que España está saliendo de la crisis en la que estuvimos a base de exportaciones, pues da un país más competitivo y productivo. Las empresas han mejorado su estructura de costes.

Si 2015 tiene que ser tan bueno como apunta, dígame qué debe hacer una persona en paro para estar bien situado en la parrilla de salida del mercado laboral en los próximos meses.

Hay que hacer análisis de capacidades. ¿Qué sé hacer y hacia dónde tengo que ir?. Cuando hablamos de formación es muy importante pensar que todos nosotros tenemos que estar en formación constante. El SOIB está eso para enderezar con sus líneas de formación.

La de la formación y el reinventarse uno mismo eran las grandes recomendaciones al principio de la crisis. Ahora que parece que estamos saliendo, ¿Cree que hemos hecho los deberes?

El crecimiento que está teniendo el autónomo es un indicador claro. Eso significa que hay emprendedores que están identificando oportunidades y que estas oportunidades son iniciativas propias que va a poner en marcha. Siempre pienso lo mismo: el trabajador y el ciudadano siempre es más rápido en tomar medidas correctoras que la administración.

Y con este panorama, ¿Ya toca acabar con esto de la moderación salarial?

Hay un tercer factor que hay que incorporar y es la inflación. La inflación está controlada y si los precios se mantienen estamos en una economía en la que economía nominal y real coinciden. Este factor permite que no suban los precios, así que el salario ahora lo tienes que vincular más en el sector económico en el que estás. El salario hay que vincularlo a la facturación de la empresa, a los márgenes, a su competitividad y su productividad. Ahora no se puede hablar de aumento de salarios. Las recomendaciones hay que llevarlas a los sectores adecuados, que son los que están creciendo por encima de la media. Es mejor generar empleo y adaptar las estructuras de las empresas. el ajuste salarial nos está sacando de la crisis.

Esta semana se ha anunciado la "amplia" reforma fiscal para el año que viene. 60 millones que deben ir a parar a nuestros bolsillos y que, por tanto, no entrarán en los del Govern. ¿Como se van a cuadrar esas cuentas?

Decisiones como esta se pueden tomar cuando se dan una serie de factores. La austeridad en la administración permite tener un control de los gastos. También está demostrado que cuando van creciendo las economías hay que llevar ese crecimiento al ciudadano y a la empresa, y esto se transforma en ahorro y en consumo, y ello en ventas, y las ventas en puestos de trabajo. De este modo, las familias van a hacer un uso más objetivo de este incremento de renta.

Demuéstreme que es un político que toca con los pies en el suelo. ¿Cuál cree que es el uso óptimo que van a hacer los ciudadanos de las islas de esos 53 euros anuales de media que quedarán en sus bolsillos?

Está demostrado que se están comprando más coches, se está consumiendo más en servicios y consumo. El ciudadano tomará su propia decisión. Por ejemplo, los habrá que bajarán deuda y los habrá que consumirán algo más que el año anterior. En nuestras calles se ve que poco a poco el movimiento es mayor. El mayor ahorro y el mayor consumo son buenas noticias.

Teniendo en cuenta que es fundamental que los mercados emisores funcionen bien para que la industria turística balear siga tirando del carro, ¿debemos preocuparnos por el anuncio de que Alemania puede estancar su crecimiento el próximo año?

El equilibrio es fundamental. El turismo que nos ha venido en los últimos dos o tres años ha sido mayoritariamente de destinos extranjeros. Yo estoy convencido de que alemania y la UE van a tomar decisiones correctoras rápidamente para que no se estanque el crecimiento. De hecho ya lo están haciendo. Otra noticia importante es que la economía española está reaccionando de forma sobresaliente. Eso significa que va a haber mayor demanda interna. El turismo nacional es de mayor valor añadido y por tanto estoy convencido de que la economía balear no se va a ver afectada.

 

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios