mallorcadiario.cibeles.net
Joan Riera publica su primera novela, La memòria esclava, una reflexión sobre el poder
Ampliar

Joan Riera publica su primera novela, La memòria esclava, una reflexión sobre el poder

Por Cristina Suárez
jueves 17 de diciembre de 2020, 10:24h

Escucha la noticia

El veterano periodista Joan Riera publica su primer libro, La memòria esclava, una novela de ficción que arranca en la Mallorca de la Transición y con la que el autor profundiza en la memoria colectiva y lanza una reflexión acerca del poder y sus tres patas: la económica, la mediática y los servicios secretos.

¿Lo suyo es una novela basada en hechos reales?

No, para nada. Es una historia de ficción que tiene como hilo conductor a un abogado comunista que acaba colaborando con los servicios secretos y tienden una trampa a la presidenta de Memória Histórica. No obstante, todos los personajes son inventados, por mucho que el lector pueda encontrar similitudes con hechos o personalidades conocidas.

Ha ejercido de periodista durante décadas en el dBalears, Última Hora y también mallorcadiario.com. Se jubila y se hace escritor. ¿Por qué?

Como periodista me he centrado más en el qué, quién, cómo, dónde y cuándo. Ahora busco el porqué de las cosas.

¿Y qué porqués desentraña en La memòria esclava?

Pretendo reflexionar acerca de la Transición en Mallorca, de por qué se hizo como se hizo, por qué la autonomía se ha desarrollado mal, por qué la isla ha llegado a ser cuna de tantos escándolos de corrupción. Y por encima de todas las cosas, pretendo realizar una reflexión acerca del poder y sus tres patas: la económica -encarnada en el libro por un hotelero-, la mediática -con un editor también inventado cien por cien- y los servicios secretos, totalmente paralelos al CNI.

Decía que las cosas evolucionaron mal en Mallorca. ¿Por qué?

Los pilares de franquismo se mantuvieron y la izquierda que aspiraba al cambio político llegó muy agotada a la Transición. Aquello no se hizo bien y hubo una cierta sensación de impunidad con la llegada del bienestar y el dinero. De hecho, algún capítulo de la novela se desarrolla en una playa. No olvidemos que esa es, al final, la auténtica realidad de la isla.

¿Se ha inspirado en investigaciones periodísticas propias?

Todos los autores se inspiran en conocimientos propios para escribir un libro y a mí, tantos años de periodista de investigación y de director adjunto de un periódico, me han servido para conocer y entender mejor la realidad.

¿Vale más por lo que sabe y calla que por lo que ha publicado?

No, siempre he publicado todo lo que podía demostrar. El resto te sirve de análisis pero no lo puedes sacar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios