¿Qué destacaría como lo más atractivo de los resorts de Blau Hotels?
Destacaría las experiencias que viven los clientes, el entorno natural y la amabilidad y profesionalidad de nuestros colaboradores. Todo ello nos proporciona un índice muy elevado de fidelidad.
¿Destinos tan interesantes como Asturias o Cerdeña están aún por descubrir?
Totalmente, pero tampoco hace falta que se masifiquen. Su encanto está, precisamente, en la conservación de su intimidad, junto con un contacto estrecho con el medio natural, la ausencia de sofisticación y las fuertes raigambres culturales con los territorios en donde se asientan. En resumen, se trata de nuevas y placenteras experiencias para nuestros clientes.
¿Cuba sigue siendo uno de nuestros destinos favoritos?
Cuba ha sido, es y será siempre un destino con una gran personalidad, único e irrepetible. No lo digo solamente por sus habitantes, su relevancia geopolítica y su cultura, sino también por la inigualable belleza de sus playas. No hay en el mundo unas playas como las cubanas. Calidad, belleza y clima convierten a las playas de Cuba en un destino exclusivo.
"En Blau Hotels trabajamos distintos formatos para crear recuerdos agradables y evocadores de buenas experiencias"
¿Blau Hotels se centra sobre todo en el turismo familiar?
Digamos que se centra en el turismo vacacional, pues ofrecemos alternativas distintas. Nosotros decimos que siempre hay un Blau para ti. Trabajamos distintos formatos para crear recuerdos agradables y evocadores de buenas experiencias.
¿Cómo ha sido para el Grupo Roxa la temporada de este año que está ya a punto de acabar?
Ha sido muy satisfactoria dentro del entorno incierto en el que estamos inmersos ya desde el 2020. El balance es positivo en todos los aspectos y además estamos plenamente confiados en que el 2022 retomaremos la senda de la recuperación de visitantes.
¿Cómo prevé entonces que pueda ser la temporada del próximo año?
Va a seguir la recuperación que ya hemos experimentado este 2021. No podemos olvidar que el año pasado todo el sector cayó prácticamente a cero. En estos casos, el rebote no es simétrico. Ahora estamos ante una recuperación progresiva, pero constante.
"El próximo año va a seguir la recuperación que ya hemos experimentado este 2021"
¿Las medidas sanitarias del coronavirus han venido para quedarse?
Parece que ambos han venido para quedarse, las medidas y el propio virus. En todo caso, las medidas sanitarias implementadas previenen de contagios en general y nos proporcionan mayores niveles de seguridad sanitaria. En ese sentido, creo que muchas de esas medidas las incorporaremos a nuestros hábitos cotidianos, con virus o sin él.
¿Se puede extraer alguna enseñanza de lo que hemos vivido con la pandemia?
Por supuesto que sí, tanto de la pandemia como suceso aislado, como de los tiempos cambiantes que nos toca vivir. En ese contexto, adaptabilidad, flexibilidad, concentración en nuestro día a día, atención a los detalles y maximización de las oportunidades del presente son los rasgos que requiere hoy en día la gestión de las empresas. Creo que un fenómeno como la pandemia nos hace conscientes de que el futuro no depende de los planes ni de las estrategias, sino de cómo nos enfrentamos a la incertidumbre, a lo inesperado, a lo sorprendente
¿Destacaría algo más en ese sentido?
Sí. Otra enseñanza es que no podemos dejar que el miedo se apodere de nuestras mentes. El miedo no nos deja pensar, que es la característica que nos hace humanos. El miedo bloquea además nuestra mente y activa nuestros instintos más básicos. Paralelamente, hace que nos creamos patrañas sin fundamento, relacionadas con los movimientos antivacunas, la acumulación de alimentos o los políticos salvapatrias, entre otras. Cuanto más desarrollado está un país, más fácil es inculcar el miedo. Esto puede afectar al negocio turístico.
"Muchas de las actuales medidas sanitarias las incorporaremos a nuestros hábitos cotidianos, con virus o sin él"
¿Hoy más que nunca necesitamos momentos de evasión y de relax?
Siempre es necesario tener la oportunidad de poder desconectar. Y ahora con más motivo, porque nuestro pensamiento entra en bucle con más frecuencia, pues no sabemos qué va a pasar a medio plazo en casi nada. Además, nos cuesta más proyectarnos hacia el futuro, hacer planes, tener certezas. Por todo ello, es más necesario que nunca concedernos respiros y apreciar lo que el presente puede ofrecernos.
¿En el futuro es posible que viajemos ya a lo largo de todo el año y no sólo en verano?
Creo que aumentará la flexibilidad laboral, lo que permitirá desestacionalizar parcialmente el turismo vacacional. Aunque de momento las playas sólo funcionan en verano, en Blau estamos trabajando activamente para ofrecer experiencias y actividades también en otras épocas del año y atraer así otra tipología de cliente.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.