mallorcadiario.cibeles.net

March: "Mi apoyo es para Armengol"

domingo 06 de abril de 2014, 18:01h

Escucha la noticia

entrevista-Joan-March

Joan March Noguera (Palma, 1949), farmaceútico de formación, es el histórico impulsor de la corriente Socialisme i Autonomia dentro del PSIB-PSOE que con los años permitió a este partido alcanzar la presidencia del Govern Balear en dos legislaturas. Fue secretario general entre 1992 y 1994 y cerebro organizativo del partido durante muchos años. Ahora da su apoyo a Francina Armengol en las primarias "porque representa en la actualidad los valores por los que hemos luchado toda la vida".

-Cómo nació la corriente Socialisme i Autonomía?

-Comencé en política en los años setenta militando en el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván. Ya en aquellos tiempos luchábamos por una España federal. En Balears apostábamos por la defensa de la lengua, la cultura y los valores propios. Entendíamos que ese era el mejor camino para conseguir algún día el poder autonómico. También defendíamos una política de pactos que nos permitiese avanzar en esta línea. El tiempo nos ha dado la razón. Cabe recordar a Josep Moll, que ya ha fallecido, o a Antoni Garcías como los militantes que más trabajaron en esta línea desde el primer momento. Otros como Félix Pons o Ramon Aguiló pensaban de forma diferente. Pero ahí están los resultados.

-¿Se ha notado esta estrategia a lo largo de las diferentes legislaturas autonómicas?

-Es evidente que sí. En 1995 conseguimos formar el primera Pacte de Progrés en el Consell. Entre 1999 y 2003 y luego entre el 2007 y el 2011 el Pacte llegó al Govern Balear. El PP jamás se habría esperado estos avances en una sociedad tan conservadora como la balear. Pero así fue y así puede repetirse en el futuro inmediato. Supimos hacer política de acuerdos, con muchos problemas ciertamente, pero rompimos la hegemonía del PP. 

-Cien mil personas en la calle defendiendo la lengua propia en las aulas debió ser muy emocionante para usted...

-Lo fue. Todo el trabajo desarrollado hasta ahora y que empezó en aquellos tiempos ha dado muchos frutos. A la salida del franquismo no era sencillo concienciar a los ciudadanos  de lo que significa defender los valores propios, incluida la lengua catalana. Pero era la mejor forma de avanzar en el autogobierno desde una perspectiva progresista. Luchábamos por una sociedad más cohesionada y consciente de sus valores.En los años ochenta la derecha encabezada por Gabriel Cañellas también lo comprendió a su manera. Ahora tenemos un sistema educativo muy sensibilizado por los valores propios y una ciudadanía dispuesta a defenderlos, comenzando por los jóvenes. Mirándolo con perspectiva tal y como estaba la situación social al final del franquismo, hemos avanzado de manera impresionante.

-¿Cómo analiza el proceso de Primarias en su partido?

-He dado mi apoyo y he avalado a Francina Armengol. Ella representa en la actualidad los valores por los que tanto hemos luchado durante toda la vida. El respeto a la idiosincrasia de la sociedad balear con la mano siempre abierta a la integración de todos los que quieran sumarse a nuestro esfuerzo es básico en estos momentos desde una perspectiva de presente y de futuro. También será capaz de desarrollar una política de pactos si fuese necesario. Es imprecindible para Balears hacer converger los intereses de las amplias clases medias y de los trabajadores en objetivos comunes. También hay que destacar el altísimo nivel de participación de simpatizantes y progresistas en general que se han inscrito para votar en estas Primarias. Eso es importantísimo voten a quien voten porque es reflejo de dinamismo social.

-Armengol cuenta con un gran apoyo en la Part Forana en las Primarias, ¿cómo lo valora?

-Ya se vio en la manifestación contra el TIL. La Part Forana más progresista acudió en masa a la concentración de Palma. Es lógico que ahora se hayan puesto de su lado y el nivel de inscripción sea tan alto. Son conscientes de lo muchísimo que defienden en este proceso polítco que ha de desembocar en las próximas elecciones autonómicas. La Part Forana tiene muy claro los valores que quiere defender, por eso está demostrando últimamente un grandísimo nivel de movilización.

-Cómo ve la actual coyuntura económica balear?

-Parece que empezamos a salir de la crisis. Es muy interesante lo que está pasando en Palma con las iniciativas para abrir nuevos hoteles de ciudad, sobre todo en el Casco Antiguo. Es un buen camino porque traerán turistas en temporada baja, lo cual es altamente positivo. Es un tipo de oferta que protege la personalidad de la ciudad, que la potencia y que crea riqueza. También hay que ir pensando en iniciativas públicas que acompañen estas ofertas. Recuerdo los tiempos de Ramón Aguilço y Colau Llaneras en Palma cuando se pusieron en marcha los festivales de teatro y de jazz. Eran iniciativas positivas que podían atraer turismo cultural. Ahora Palma va en esta línea. Creo que es la línea acertada. Por otra parte ya vemos lo mal que ha terminado el modelo especulativo de la construcción desaforada, contra el que también nos opusimos en su momento.

-¿Cuáles son sus actuales objetivos personales?

-Como miembro de la Acadèmia de la Ciència tengo uno me gustaría ver convertido en realidad: la creación de la Facultad de Medicina. Pienso que sería muy importante para el Archipiélago. No podemos ir a la cola de España en este aspecto. Ahora el Govern Bauzá  dice que no tiene ni dinero ni recursos para emprender este objetivo. Sin embargo contamos con todos los medios humanos y de formación técnica de alta calificación para conseguirlo. Seguiremos trabajando en este aspecto. No hay que olvidar tampoco que hay movimientos desde hace tiempo para crear una universidad privada en el término de Llucmajor. Hay que estar atentos al aspecto formativo de nuestra sociedad porque es muy importante de cara al futuro.

-¿Por qué siempre ha querido estar en un segundo plano político? ?¿Por qué no quiso ser en su momento candidato a la presidencia del Govern?

-Yo siempre he sido un hombre de partido y de aparato, de trabajo interno. Creo que es una tarea fundamental en democracia. Nunca me ha apetecido de manera especial ser cargo institucional. Pienso que mi fuerte en política ha sido mi vocación organizativa y de articulación ideológica.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios