Joan Lladó (Manacor, 1978) se ha quemado en un enfrentamiento con Més en el que ha salido perdiendo y necesita restañar sus heridas. Anunció que no optará a la reelección como presidente de Esquerra Republicana en Mallorca y explica las razones de esta decisión, además de su visión sobre las negociaciones para formar gobierno.¿A qué se debe su decisión de no optar a la reelección?En esta vida todo son ciclos y creo que he acabado una etapa. Llevo en la primera fila desde 2004 y la sociedad mallorquina y yo mismo nos merecemos un téntol. La gente no se ha de eternizar y la voz del soberanismo será imprescindible en Balears porque la Autonomía no es gestionable.
¿En qué sentido lo dice?Para gestionar la Autonomía hacen falta recursos y cuando tu debes 8.400 millones de euros, tienes un límite de endeudamiento que te impone el Estado que es cuatro veces superior al que se impone a sí mismo y además vemos la evolución de que José Ramón Bauzá, con todos los recortes, ha duplicado la deuda, esto indica que no tenemos el control de los ingresos. Mientras eso no suceda cualquier proyecto político que quiera liderar Balears, sea cual sea su color político, está abocado al fracaso más absoluto.
¿No confía en que un bloque de izquierdas pueda darle la vuelta a la situación?Se habla de una renta básica. Estoy absolutamente, las personas primero, pero ¿cómo lo pagaremos? ¿De dónde lo recortaremos, de los profesores, de la sanidad, de los servicios sociales? Porque este es el 80% del gasto de la comunidad autónoma. Me gustaría ver cómo se hace posible todo esto. Incluso Bauzá, que es de un partido que se define liberal, ha subido 61 tasas o impuestos. Ha tenido que subir impuestos por su incapacidad de reclamar recursos. Ha recaudado 800 millones de euros más ¿De qué ha servido si nos hemos endeudado 4.000 millones más? La ecotasa o cualquier nuevo impuesto hará cosquillas en las arcas de Balears, no tendrá efecto. Nuestro problema no son 30 millones, son 3.000 que se van y no vuelven. Durante las negociaciones se habla de que lleguen 700 millones más y yo digo: este es el límite de Podemos. Esto es lo que Podemos promete. El PSOE y el PP ya prometieron mucho más que eso. Pongamos que lo cumplan, que Podemos retorne 700 millones a Balears. Es lo mismo que ha ingresado Bauzá y ha aumentado la deuda. ¿Y eso a cambio de qué?
¿Qué plantea usted de cara a la investidura?Yo creo que los partidos soberanistas, tanto El Pi como Més han de dejar gestionar la autonomía a los que piensen que la autonomía es gestionable. Si el PSOE y Podem creen que la autonomía es gestionable, adelante.
¿Se siente identificado con el proyecto de Més?Muy poquito. Yo me sentiría identificado con un proyecto que priorizase la soberanía porque creo que es la solución, no que resalte los problemas. Estamos entre la soberanía y la pared.
¿La clave de los buenos resultados de Més no está en que han aparcado el discurso soberanista?Los buenos resultados de Més y de El Pi, que también ha conseguido un gran resultado, tienen un artífice que es José Ramón Bauzá. Bauzá ha conseguido hacer salir del armario a la gente para que vote a los partidos que, en distinto grado, priorizan Mallorca. Més ha sido capaz de canalizar el descontento del sector docente y de la gente que ha visto atacada la identidad de Mallorca. Pero creo que estas dos fuerzas aún deben priorizar más la idea de la soberanía, sobre todo Més, porque como el entorno político de El Pi ha avanzado, Més ha retrocedido en su discurso de país priorizando el discurso de Iniciativa Verds. Ya pasó en sus primarias donde su maquinaria defendió de forma regular e irregular a los de Iniciativa Verds en detrimento de los soberanistas y la campaña electoral ha continuado este camino.
¿Ve a Biel Barceló presidente?Es una posibilidad real pero que lleva asociado un riesgo muy elevado porque me pregunto qué reclamará un líder soberanista por estar al frente del Govern. ¿Qué reclamará a Podemos? ¿Apoyo a Madrid, la enésima reforma de España con un modelo muy escorado a la extrema izquierda? Para un soberanista o nacionalista esto es un caramelo envenenado.
¿Qué opina de Podemos?Han recogido un malestar social y real. A diferencia de Ciudadanos, Podemos no nace del aparato del Estado sino de la indignación de los ciudadanos, pero amplificada por los medios de comunicación que sí son estructuras del Estado. Podemos comienza a perder el frescor que tenía y a haber contradicciones.
¿Tú votarías la investidura de Armengol?Como creo que la autonomía no es gestionable, lo mejor es dejar gobernar a aquellos que crean que la autonomía es gestionable siempre que no sea la extrema derecha españolista. Que gobierne Francina Armengol es el mal menor, porque ella cree que la autonomía es gestionable. Para mí sería decepcionante que El Pi y Més se embarcasen en un gobierno inútil.
¿Cree que el próximo gobierno de izquierdas será inútil?Claro. Porque no tiene capacidad económica para hacer absolutamente nada. Los soberanistas tenemos que poner en evidencia esto y sería un error embarcarse en un proyecto así sin una hoja de ruta soberanista.
El PSOE reclama la presidencia del Govern y la alcaldía de Palma, ¿qué le parece?Todos quieren la presidencia menos Podemos, que no le interesa nada menos el Estado. Dependerá de lo que cederán los demás para apoyar a Podemos en Madrid. No sé hasta qué punto el PSOE aceptará.
¿Cree que el pacto será estable?Si Podemos tiene que consultar a sus bases a cada paso que den, esto puede ser un tiovivo.