mallorcadiario.cibeles.net
Jaime Martínez, elegido alcalde de Palma
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Jaime Martínez, elegido alcalde de Palma

Por José Luis Crispín
sábado 17 de junio de 2023, 09:57h

Escucha la noticia

Jaime Martínez llega a la alcaldía de Palma. El popular ha recibido la vara de mando este sábado después de convertirse en la lista más votada de las últimas elecciones municipales. Martínez, que gobernará en minoría, ha declarado que "buscará el respaldo de todos" debido a que, según ha añadido, "los ciudadanos lo que quieren es que nos pongamos de acuerdo para solventar sus principales problemas".

El popular sale investido alcalde de Palma con los únicos votos a favor de su grupo -que obtuvo 11 concejales el pasado 28M ya que al ser votación nominal, cada grupo ha votado a su candidato. Como se recordará, el PSIB obtuvo ocho concejales-, VOx, seis, Més -tres- y Podem, con un único asiento en el pleno.

Tras ser investido alcalde por la mesa tras votación nominal de cada uno de los 29 concejales, Jaime Martínez ha jurado el cargo y proclamado primer edil recibiendo la vara de mando del anterior alcalde, José Hila.

Martínez Labrés inició su discurso destacando el carácter mediterráneo de Palma. Asimismo recalcó "el sentimiento de pertenencia de ser palmesano, lo que explica el orgullo y la emoción y la confianza que me ha sido otorgada".

El primer edil añadió que "como batle de Palma me verán con voluntad de dialogar y sobre todo con ganas de trabajar", recalcando que "Palma se merece que pongamos el interés por encima de otras cosas. Esto es lo que esperan los ciudadanos".

Martínez insistió en que la prioridad es cumplir con el plan estratégico del PP que engloba todas las áreas como cultura, medio ambiente y el resto de las áreas municipales. En este punto recalcó la importancia de la limpieza, la seguridad, movilidad, vivienda y una revolución fiscal.

El nuevo alcalde de Palma ha insistido en que es necesario "una ciudad atractiva para el comercio y las inversiones. Los ciudadanos quieren un ayuntamiento más eficiente y sobre esto trabajaremos. Los ciudadnos tienen que sentirse orgullosos de su ciudad donde todos puedan desarrollar su proyecto de vida"

También tuvo palabras para la juventud y la necesidad de revitalizar el comercio. Martínez apeló a la oposición municipal para llevar adelante las actuaciones que posibiliten mejoras que contribuyan a revitalizar Palma y a sus vecinos: "Palma tiene grandes retos y ha llegado la hora de solucionarlos", destacó al tiempo que avalaba la "colaboración público-privada para ejecutar las mejoras. Poner a Palma como capital de referencia del mediterráneo", concluyendo que "yo me comprometo a hacerlo".

Martínez ha reiterado que siempre estará abierto a escuchar a todos los ciudadanos y al tejido productivo palmesano insistiendo en la importancia de la colaboración público-privada para atrar inversiones

Ha concluido invitando a todo los palmesanos y a sus gobernantes a hacer todo lo que esté en sus manos para que Palma sea "la mejor ciudad del mundo donde vivir"

FUERZA MÁS VOTADA

Jaime Martínez estaba llamado a ser alcalde de la capital balear desde la misma noche en la que se conocieron los resultados electorales. Había conseguido el apoyo de 51.228 palmesanos -pasando de seis a once asientos en el pleno-, muy por delante de los socialistas de José Hila, que registraban 39.585 sufragios perdiendo un escaño, los de Més de Neus Truyol -que mantenían tres escaños con 14.865 papeletas- y el Podemos de Lucía Muñoz, que se despeñaba a la nada logrando en los últimos momentos del recuento un único asiento, con poco más de 8.100 votos.

Por contra, Vox daba un do de pecho y Fulgencio Coll pasaba de tres concejales a seis, gracias al apoyo de 32.586 vecinos de Palma.

Esta incontestable subida y el buen resultado global servía al candidato de Vox como argumento para reclamar la entrada de su formación de el gobierno municipal. Dejando claro que nunca pondría en peligro un gobierno de derechas, sí exigía desde el minuto uno "un respeto" a los ciudadanos que les habían elegido en las urnas. Debían formar parte "de manera proporcional".

Es más, negaba la posibilidad de entrar a gobernar una vez pasadas las elecciones generales del 23 de julio, como señalaban desde algunos sectores. Con ellos dentro, argumentaba, el nuevo equipo de Cort "garantizaría cuatro años de estabilidad".

Sin embargo, desde la orilla del PP, el mensaje se mantenía inamovible: gobierno a solas, sí o sí. Así pues, ayer viernes, Coll y el resto de sus ediles daban una rueda de prensa a primera hora para anunciar que no apoyaría la designación de Jaime Martínez como primer edil de la capital.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios